Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Oscilador Armónico
De los Sistemas Complejos a la Didáctica de la Ciencia. Oscilador Armónico 67

De los Sistemas Complejos a la Didáctica de la Ciencia. Oscilador Armónico 67 d692y

16/4/2025 · 01:33:25
1
5.1k
1
5.1k
Oscilador Armónico

Descripción de De los Sistemas Complejos a la Didáctica de la Ciencia. Oscilador Armónico 67 3k38b

En el programa de esta semana hablamos con Paula Tuzón, doctora en Física Teórica y profesora de didáctica de la Ciencia. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Ruptura Espontánea de Simetría", Avelino Vicente nos explica la famosa "Paradoja de Olbers" y Kike Nácher nos cuenta cómo funcionan los experimentos en Física. 21t5j

Lee el podcast de De los Sistemas Complejos a la Didáctica de la Ciencia. Oscilador Armónico 67

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, qué tal queridos amigos, bienvenidos a un nuevo programa de Oscilador Armónico, tu podcast de física que se realiza cada semana desde el IFIC, el Instituto de Física Corpuscular Centro Mixto del CSIC y de la Universidad de Valencia. Un programa que cuenta con el apoyo del Proyecto Centro de Excelencia Severo Ochoa, acreditación que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido al IFIC.

Les habla como cada semana Antonio Rivera y varias cosas antes de empezar. Por un lado, recordaros las redes sociales del programa donde podéis encontrarnos e interactuar con nosotros, ya sabéis que estamos en X, antiguo Twitter, y nos podéis encontrar en arroba o a guión bajo podcast, arroba o a guión bajo podcast, también en Facebook en la página Oscilador Armónico y también estamos en Blue Sky como Oscilador Armónico.

Por otro lado, que sepáis que podéis escuchar y descargar todos los programas que emitamos a través de las principales plataformas como Evox, Apple Podcast o Spotify.

Así que gracias por estar al otro lado, pónganse cómodos y prepárense para disfrutar de la ciencia. Comenzamos.

Alberto Aparicio, amigo, aquí abriendo el programa. ¿Qué te parece? Pues me parece estupendo porque qué mejor manera de abrir un programa que aprender un término de física que igual te soltamos en el programa 25 veces y el pobre oyente no sabe lo que significa.

Oye, pues es una forma muy bonita de verlo y justificar que estemos aquí hablando de palabras.

Pues claro que sí. Vamos a ver, yo lo veo así desde el primer programa. Otra cosa es que no hayamos hecho un manifiesto aquí diciendo todo eso.

Pero si hace falta nos ponemos mano en el pecho y hacemos un manifiesto.

Sin ninguna duda.

Bueno, Alberto, vamos a las palabras de hoy. ¿Cuáles son palabras o cómo estamos? Vamos a ir con una combinación de palabras, un sintagma nominal.

Ostras, va frase, va frase.

Casi, casi. Un manifiesto, casi.

Pues manifiéstate, manifiéstate, venga.

Pues vamos a ir con este sintagma nominal que yo creo que los oyentes habrán escuchado alguna vez y igual se han quedado un poco diciendo ¿y esto qué? Que es, expliquemos ya lo que es la ruptura espontánea de simetría.

Yo de hecho cuando lo decís me callo. Porque digo sí, sí, sí, evidentemente.

Son muchas palabras, ¿no? De las cuales uno solo entiende ruptura.

Ruptura podemos entender lo que es. Espontánea también se puede entender.

De simetría ya os gusta a vosotros mucho y ya la hemos leído. Pero bueno, cuéntanos si eres capaz de hacerlo en 10, 15 minutos, premio.

A ver, lo primero importante para entender esto es tener la noción de que es una simetría en un sistema físico. Las leyes de la física pueden tener simetrías. Por ejemplo, la gravedad no le importa la dirección. La gravedad es igual de buena o de mala a izquierda y derecha, arriba y abajo, adelante y atrás. En ese sentido es simétrica respecto a la dirección.

Bueno, también hay objetos físicos que son simétricos. Si uno tiene una esfera, pues esa esfera tiene también la misma simetría que la propia ley de la gravedad. Si uno tiene un cilindro, pues el cilindro también tiene cierta simetría, pero es una simetría distinta a la de la esfera. Bueno, pues la ruptura espontánea de simetría es un fenómeno que se da en física cuando las leyes de la física tienen una simetría y el estado físico al que dan lugar tiene una simetría distinta. De hecho, muchos físicos pensamos que la palabra no es afortunada, porque cuando se habla de romper una simetría no es verdad. La ley de la física sigue teniendo la simetría. La simetría está como oculta porque el estado físico concreto no la manifiesta.

Claro, es que realmente rompes una para crear otra y parece que tú lees ruptura espontánea de simetría y es como que se ha roto toda la simetría.

Voy a poner un ejemplo y los oyentes lo van a entender inmediatamente. Imaginemos un experimento mental que todo el mundo habrá hecho en su cabeza alguna vez, que es coger un lápiz y ponerlo en equilibrio sobre la punta. Eso es muy difícil de hacer. Imaginemos que pudiéramos, eventualmente alguna cosa va a perturbar el lápiz, pues alguien pasará andando, alguien respirará y el lápiz se caerá. Y cuando se caiga, se puede caer en cualquier dirección. La gravedad en este caso, la ley de la física no tiene preferencia porque se caiga hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia donde sea.

Comentarios de De los Sistemas Complejos a la Didáctica de la Ciencia. Oscilador Armónico 67 2a5y1w

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!