Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Oscilador Armónico
Atmósferas Planetarias. Oscilador Armónico 70.

Atmósferas Planetarias. Oscilador Armónico 70. 4s2m5t

7/5/2025 · 01:34:38
2
4.9k
2
4.9k
Oscilador Armónico

Descripción de Atmósferas Planetarias. Oscilador Armónico 70. 2l6k5y

En el programa de esta semana hablamos con Ricardo Hueso, astrofísico experto en atmósferas planetarias y profesor en la Escuela de Ingeniería del País Vasco. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Frecuencia", Avelino Vicente nos explica la influencia del concepto de "Simetría" en las investigaciones de la Física Teórica actuales, y Kike Nácher nos explica algunas cosas sobre las Leyes de Newton y la "Inercia" 2wz3s

Lee el podcast de Atmósferas Planetarias. Oscilador Armónico 70.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, qué tal queridos amigos, bienvenidos a un nuevo programa de Oscilador Armónico, tu podcast de Física que se realiza cada semana desde el IFIC, el Instituto de Física Corpuscular Centro Mixto del CSIC y de la Universidad de Valencia.

Un programa que cuenta con el apoyo del Proyecto Centro de Excelencia Severo Choa, acreditación que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido al IFIC.

Les habla como cada semana Antonio Rivera y varias cosas antes de empezar.

Por un lado, recordaros las redes sociales del programa donde podéis encontrarnos e interactuar con nosotros, ya sabéis que estamos en xantiguotwitter y nos podéis encontrar en arroba o a guionbajopodcast, arroba o a guionbajopodcast, también en Facebook en la página Oscilador Armónico y también estamos en Blue Sky como Oscilador Armónico.

Por otro lado, que sepáis que podéis escuchar y descargar todos los programas que emitamos a través de las principales plataformas como Evox, Apple Podcast o Spotify.

Así que gracias por estar al otro lado, pónganse cómodos y prepárense para disfrutar de la ciencia.

¡Comenzamos! Alberto Aparicio, amigo, aquí está la sintonía del programa, ojo, del programa, dices no tengo sintonía, no, no, la tuya es la del programa, ¿qué te parece? De este programa mío y tuyo, Antonio.

Aquí vas a puerta gallola como los toreros, vamos, vas a lo que sale.

Bueno, hoy tengo una palabra que es el espíritu original de la sección.

Es nombre y nada más.

Es una palabra.

Hay veces que cuando llega algo así ya hasta nos emociona, quedan palabras individuales ya, ¿no? Quedan, quedan, todavía quedan.

Muchas, muchas.

Quedan muchas.

Tengo yo una lista.

Bueno, de todas formas ya sabes que luego cuando le metéis apellidos también sirve para enriquecer la palabra, así que también viene muy bien.

Bueno, pues vamos a esa palabra.

Pues la palabra es frecuencia.

Frecuencia, anda.

Palabra que le sonará a todo el mundo.

¿No hemos hablado de frecuencia tal cual? No hemos hablado de frecuencia como tal y además que es una palabra que casi está en el lenguaje cotidiano, ¿no? Sí, hombre.

Es una palabra que a la gente le va a sonar.

¿Con qué frecuencia vienes, por ejemplo? O sea, es una forma que en física se utiliza.

Además, está muy bien esa palabra porque es que se utiliza hasta en bachiller.

O sea, es una palabra muy típica de física.

Es en realidad uno de los pilares fundacionales de la física.

Sin frecuencia no se puede hablar de física.

Pues vamos a ver si tenemos una buena frecuencia.

¡Ay, qué tontería! Venga, tira.

¡Qué radiofónico te ha quedado! ¡Qué radiofónico me ha quedado! Venga.

Bueno, venga.

Una frecuencia es una definición, porque tampoco es tan complicado.

Sí.

Que es el número de veces por segundo que ocurre una cosa.

Ya está.

Si una cosa ocurre 10 veces por segundo, la frecuencia es 10.

¿Con qué frecuencia vienes? Pues de ahí viene.

Exacto, efectivamente.

Tienen frecuencia, pues ¿qué cosas tienen frecuencia? Pues un péndulo.

¿Cuántas oscilaciones por segundo hace una onda? Tiene frecuencia.

¿Cuántas crestas de la onda? Que es a lo que asimilará la gente enseguida, ¿no? Con frecuencia, periodo...

Todas estas cosas de las ondas.

Claro, efectivamente.

Que es una onda, tiene frecuencia, el sonido tiene frecuencia, y también tienen frecuencia otras cosas más curiosas que me dejo para el final. Pero primero vamos a hablar de las que todo el mundo conoce. Mira que te gusta dejarlo ahí colgando, dejarlo ahí. ¿El cliffhanger le llaman los americanos? No, el cliffhanger sería si nos fuésemos y dijéramos la semana que viene.

Ah, vale. Bueno, tú de vez en cuando también lo haces. Esto es un bait. Esto yo creo que se llama bait, que es un anzuelo, un cebo. Venga, vamos a dejar el anzuelo para luego. Bueno, la unidad de la frecuencia es el hercio. Esto que yo acabo de describir es un hercio. Literalmente un hercio es número de repeticiones por segundo.

Si yo digo que algo tiene 10 hercios, lo que digo es que en un segundo se repite 10 veces. Ya está, nada más. Lógicamente, si algo tarda más de un segundo en repetirse, también tiene frecuencia, no lo dejamos huérfano. Lo que pasa es que la frecuencia entonces va a ser menor que 1. Correcto. Si algo tarda 2 segundos en repetirse, su frecuencia va a ser 0,5.

Digamos que es como decir que en un segundo has hecho la mitad de la repetición. 0,5 tendría esa lógica conceptual. Entonces, la frecuencia en este sentido ya ha terminado, pero la frecuencia tiene varias magnitudes que son hermanas. Son tan hermanas, tan hermanas, que en realidad son gemelas. Y que hay quien las confunde a veces.

Exacto, porque son magnitudes que dan la misma información que la frecuencia, aportan cero cosas nuevas, pero les ponemos nombres distintos porque en según qué ámbitos parece que es más natural usar estas magnitudes. Entonces voy a hacer una lista de estas magnitudes hermanas. Vale, vamos a ello. La primera, tú la has mencionado, es el periodo. Claro. Vale.

Comentarios de Atmósferas Planetarias. Oscilador Armónico 70. 4j104c

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!