
La Casa Maldita de Verges: La Historia Real del Amityville Catalán 103644
Descripción de La Casa Maldita de Verges: La Historia Real del Amityville Catalán 1x41h
Apariciones fantasmales, ruidos inexplicables, golpes en la madrugada y ataques invisibles... La Casa de Verges, en Girona, es conocida como uno de los poltergeist más aterradores de España. Durante años, la familia Fontana Forcadell vivió una auténtica pesadilla en su interior: sombras que se movían solas, el sonido de cadenas arrastrándose en la tercera planta, un hedor a muerte que nadie podía explicar… y lo peor de todo: ataques físicos de una presencia invisible. ¿Qué ocurrió realmente en esa casa? ¿Por qué los fenómenos se volvieron cada vez más violentos? ¿Tiene relación con el hallazgo arqueológico de 2012, donde se descubrieron más de 150 cadáveres bajo la zona? En este episodio, exploramos uno de los casos paranormales más documentados de nuestro país, basado en testimonios reales, investigaciones y el libro La Casa de Verges de Marta Fontana. Apaga las luces, ponte cómodo y prepárate… porque la historia que estás a punto de escuchar es completamente real 23q3e
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola amigos y amigas, bienvenidos a otro programa más de Me Intriga.
Como suelo decir, gracias por estar ahí cada semana, darle a me gusta, compartir,
comentar, que me interesa mucho vuestras opiniones respecto a los programas y si
podéis ayudarme a seguir creciendo. Y quizás algún día, no dentro de mucho,
pueda dedicar todo mi tiempo a crear mucho más contenido.
Hoy vamos a hablar de uno de los casos paranormales más escalofriantes y documentados de España.
Este caso ha sido comparado con el amitibil debido a la intensidad de los fenómenos
ocurridos en su interior. Muchos sabréis lo que es amitibil. Igualmente, si queréis y me lo pedís,
podría haceros un programa también hablando de aquella mansión.
Pero esta vez nos referimos a la Casa de Verches, un hogar que durante años aterrorizó a la familia
Fontana Forcadell. En esta casa se producían ruidos inexplicables, sombras en la noche,
objetos que se movían solos, y todo esto llegó hasta tal punto que tenían también
ataques físicos de una presencia invisible. Lo que comenzó en un principio como un destino
vacacional se convirtió en una pesadilla de la que la familia tardó años en escapar.
Este episodio está basado en testimonios reales recogidos en el libro La Casa de Verches,
de Marta Fontana, quien fue testigo de los hechos. También tomaremos en cuenta informes
periodísticos y declaraciones de otros testigos que vivieron en el pueblo de Verches.
¿Qué ocurría en esa casa? ¿Por qué los fenómenos eran cada vez más violentos? ¿Tiene alguna relación
con los hallazgos arqueológicos de 2012, donde se encontraron más de 150 cuerpos bajo la zona?
A lo largo de este episodio analizaremos cada detalle de esta impactante historia. Así que,
ya sabéis, apagar las luces, poneos cómodos y preparaos. Esta es la historia de La Casa
de Verches. Comencemos. Verches es un pequeño y antiguo pueblo medieval en la provincia de Girona,
Cataluña. En este pequeño pueblo hay una tradición que se llama la Danza de la Muerte,
que se celebra cada Jueves Santo y que recuerda a los habitantes que la muerte es inevitable.
Sin embargo, más allá de esta tradición, Verches oculta un misterio mucho más oscuro. Una casa en
la que, durante años, una familia vivió un auténtico infierno paranormal. Estamos hablando
de la Casa de Verches, un lugar que se convertiría en uno de los poltergeists más intensos documentados
en España. La historia comienza en un verano de 1977, cuando la familia Fontana Forcadell,
que eran un grupo de hasta 18 personas, alquila una antigua casa en el centro del pueblo para
pasar sus vacaciones de verano. Era la típica familia normal de la época en España de los
años 1977, que como muchas otras de la época, aprovechaban el aumento de poder adquisitivo
tras la dictadura de Franco para disfrutar de unos días lejos de su ciudad. Verches era un
sitio ideal, tranquilo, con un clima agradable y perfecto para reunirse en familia. La casa que
alquilaron no tenía grandes lujos, pero era espaciosa. Tenía tres plantas, paredes de
piedra y ventanales de madera, y estaba ubicada muy cerca de la iglesia. Durante el día todo
parecía perfecto, pasaban el tiempo cocinando juntos, jugando a las cartas y explorando el
pueblo. Pero cuando caía la noche, la casa cambiaba por completo. Desde el primer día,
algunos de los de la familia decían que ya notaban algo raro en el ambiente. Había
habitaciones más frías que el resto, incluso en pleno verano. También la sensación de ser hostil.
Comentarios de La Casa Maldita de Verges: La Historia Real del Amityville Catalán iw3v