Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Pedazos de historia
Breve historia del imperio Otomano

Breve historia del imperio Otomano 5b2s3u

22/3/2025 · 51:29
21
14.7k
21
14.7k
Pedazos de historia

Descripción de Breve historia del imperio Otomano 2l5v3f

👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio Los otomanos son un grupo de turcos que saltaron a la historia en el siglo XIV cuando comenzaron a expandirse por la península anatólica. Para mediados del siglo XV habían acabo con el imperio Bizantino y para finales del XVII, dominaban desde Argelia a Irán y desde el Cáucaso al Yemen. A partir de ese momento, la descomposición del imperio Otomano ha marcado la historia del mundo contemporáneo, hasta el punto de que buena parte de los conflictos recientes se han vivido en los territorios de ese imperio, de las guerras de Yugoslavia a las guerras civiles del Líbano, Libia o Siria, pasando por el conflicto palestino-israelí. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2277848 273b10

Lee el podcast de Breve historia del imperio Otomano

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Damas y caballeros, bienvenidos a una nueva entrega de Pedazos de Historia con nuestro queridísimo Alberto Garín. ¿Qué tal? Pues aquí me tienes, Jano. Hoy vamos a hacer un programa balance.

¿Y esto qué es? Pues como hemos venido hablando durante los programas previos de una serie de pueblos que se mueven en el Próximo Oriente, que si los judíos, que si los árabes, que si los kurdos, que si los armenios, pues el nexo de todos ellos eran los otomanos, del Imperio Otomano. Y verás que hay algunos otros pedazos de historia que hemos hecho que tienen que ver con nuestros otomanos.

Vale. Oye, vas conjuntado con el micro. Muy bien. Sí, claro, yo haciendo marca. Entonces, era necesario, era necesario. Pues vamos a hablar de los otomanos. ¿Quiénes son estos otomanos? De partida son turcos. Y como sabrán todos ustedes, son esos turcos que fueron derrotados en la Primera Guerra Mundial y que dieron paso a la actual República de Turquía. Cuando hablamos de los turcos, estamos hablando de un grupo de pueblos que vienen de estas amplísimas estepas que comienzan en el Mar Negro y terminan en Mongolia. Unas estepas de las que desde hace milenios ha habido una serie de pueblos seminómadas que con regularidad han asaltado a sus vecinos, sobre todo cuando sus vecinos ya habían establecido sociedades agrícolas. Y aquí es muy curioso porque seguro que si yo le digo a Jan, oye, ¿te acuerdas de todos los pueblos que han ido saliendo de estas amplísimas estepas de Asia? Pues claro, ahí tendríamos en la lista desde los indoeuropeos, de acuerdo, a los escitas, a los unos, a los propios mongoles de los que ya hemos tratado aquí con Jens Kahn, y entre ellos a los turcos.

Pues deben ser todos más o menos parientes. Bien, entonces, los turcos son parte de estos pueblos que se mueven por estas amplísimas estepas, que se han dejado caer por el área de Persia y Próximo Oriente, allá hacia el año 1000. Ahí tenemos a un primer grupo de turcos que incluso pusieron fin al califato Abasí, los elyúcidas, y que a su vez fueron derrotados por los mongoles, los mongoles que comenzaron su camino con Jens Kahn, como acabamos de mencionar. Es el momento que desaparece la ocupación mongola de Próximo Oriente, la península anatólica, el creciente fértil, a finales del siglo XIII, cuando van a emerger estos turcos otomanos. Son parte de aquel grandísimo grupo de turcos elyúcidas, que, insisto, habían sido derrotados y manejados por los mongoles, que en el concreto, en el caso de los otomanos, se han quedado viviendo en el centro de la península anatólica.

Y a partir de ese punto, de esa península anatólica, es la península donde hoy está la República de Turquía, a partir de ese punto, estos otomanos, durante el siglo XIV-XV, van a ir expandiéndose, y van a ir expandiéndose básicamente a base de quitarle territorios a su vecino más insigne, que era el Imperio Bizantino, el Imperio Romano de Oriente, con su capital en Constantinopla. Y además, en una jugada muy singular, porque ese Imperio Bizantino llevaba aguantando unos cuantos siglos ahí, en ese punto de unión entre Europa y Asia, habían sido capaces, no solamente de soportar la llegada de los pueblos germanos, que acabaron con el Imperio Romano de Occidente, hicimos un pedazo de historias al respecto sobre esa caída del Imperio Romano, sino que los sucesivos pueblos que fueron llegando a continuación, eslavos, búlgaros, árabes, los propios turcos enyúcidas, los mongoles, todos estos pueblos ya llegaran desde la parte europea o desde la parte asiática, los bizantinos habían sido capaces de frenarlos y habían evitado que el Imperio cayera y que Constantinopla se viniera abajo.

Pero es que estos turcos otomanos tomaron una opción muy interesante, no iban a atacarles desde Asia, como habían hecho árabes, los enyúcidas, los mongoles o desde Europa, como habían hecho los eslavos, los búlgaros y compañía, sino desde los dos frentes, decidieron estrangular a los otomanos. De modo que vamos a ver cómo a lo largo de los siglos XIV y hasta mediados del siglo XV, lo que van a hacer los otomanos es, primero ocupar buena parte de Anatolia, saltan a la península balcánica, van eliminando también territorios favorables a los bizantinos en esa península balcánica, hasta que al final ese Imperio Bizantino se queda concentrado esencialmente al área de Constantinopla y algunos sectores menores de la península helénica. Y es entonces cuando se va a producir la caída definitiva de Constantinopla, porque lo que han hecho los otomanos ha sido eliminar por completo toda la capacidad de resistencia

Comentarios de Breve historia del imperio Otomano 5gm6s

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!