
La Base 5x136 | Cachemira: el conflicto que nadie quiere resolver 2a4d1d
Descripción de La Base 5x136 | Cachemira: el conflicto que nadie quiere resolver 73g2t
En el programa de hoy, 12/5/2025, Manu Levin, Irene Zugasti e Inna Afinogenova analizan la escalada militar entre India y Pakistán, dos potencias nucleares, que ha tenido lugar en los últimos días en la frontera en Cachemira, territorio en disputa entre ambos Estados. Con la participación de Nahia Sanzo (Geopolitikaz). ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1877708 3e6s68
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Así ha caído un proyectil indio sobre esta base aérea, a solo 15 kilómetros de la capital de Pakistán, horas antes del recién anunciado alto el fuego. Nueva Delhi dice que era su respuesta a los ataques lanzados previamente hoy por su vecino pakistaní.
La peor parte ha estado en Cachemira, la región cuyo control comparten ambos países y por la que se suceden los enfrentamientos desde los años 50. Aquí viven unos 20 millones de habitantes a ambos lados de la llamada línea de control que separa los dos territorios.
Indios y pakistaníes han denunciado ataques contra civiles.
Decía hace pocos días en la New Left Review el escritor y director de cine Tariq Ali que el ultranacionalismo indio y pakistaní, siempre atravesado por el cálculo geopolítico de la potencia estadounidense, juega con la guerra como dispositivo para fortalecer sus sistemas políticos autoritarios, que son los de las élites políticas y militares reaccionarias, incapaces de ofrecer a sus pueblos algo más que etnonacionalismo, pobreza y guerra.
India y Pakistán se preparan para la guerra y en el centro está la Cachemira ocupada.
Nada justifica la matanza de los turistas de Pahalgam y muy pocos cachemires o musulmanes indios apoyarían acciones de este tipo, dice Tariq Ali, pero es necesario conocer el contexto histórico para comprender la situación general de la provincia. Incluso Israel tiene un hareds, la India no. Cachemira sigue siendo un tema intocable.
Esta provincia de mayoría musulmana nunca ha podido decidir su propio destino, tal y como se prometió en el momento de la independencia, siendo por el contrario dividida entre las nuevas repúblicas de la India y de Pakistán tras una breve guerra en la que el comandante británico del ejército pakistaní se negó a entrar en combate dejando que una desordenada fuerza pakistaní se enfrentase a las tropas regulares indias. El conocido pacifista Mahatma Gandhi bendijo la invasión.
Y hasta hoy. Desde entonces Cachemira ha sido escenario de violaciones de derechos humanos. Un estado policial, que también han denunciado algunas voces en India, habrán oído ustedes hablar de escalada. El atentado cometido por un grupo yihadista en la región, del que el gobierno indio ha hecho responsable a Pakistán, ha desatado la violencia. India acusa al gobierno de Islamabad, mientras Pakistán, a través de su jefe del ejército Asim Munir, lanzaba un incendiario discurso que dejaba claro que el ejército dirige el país. Cachemira será nuestra yugular, dijo.
Tariq Ali recuerda que los musulmanes coexistieron con los hinduistas y más tarde con los sijes durante casi 12 siglos antes de 1947 con la descolonización, al menos en teoría, del antiguo sistema colonial británico en la India. Los antiguos nacionalismos progresistas descolonizadores hace tiempo que desaparecieron. Ahora, en esta reconfiguración acelerada del orden mundial, las viejas heridas coloniales, que nunca se cerraron, se convierten en conflictos armados en medio de la inestabilidad. Hoy en La Base vamos a adentrarnos en el conflicto entre India y Pakistán. Bienvenidos y bienvenidas. La Base. ¿Qué sucede en la frontera entre India y Pakistán? ¿Qué sucede con esta escalada y desescalada que ha tenido lugar en los últimos días? De ello vamos a hablar hoy.
Irene Zugasti, ¿qué nos traes? Bueno, pues he consultado bastantes análisis sobre el asunto y creo que es interesante que nos remontemos a 1947 y hablemos un poco de toda esa descolonización y en qué clave se produjo para que hoy estemos hablando de lo que ocurre en Cachemira. No se lo pierdan. Inafino, Genova. Bueno, completaré un poco, creo, la historia que va a contar Irene y también hablaremos un poco sobre las implicaciones geopolíticas en toda esta región, qué actores están en el ajo, a qué intereses responde cada movimiento. Veremos. Por mi parte vamos a ver algunos elementos llamativos en el discurso mediático que hay en Occidente sobre estos dos países, India y Pakistán. Arrancamos, compañeros. La base de datos, informa Irene Zugasti. Pues vamos con ello, compañera.
Vamos allá. ¿Qué está pasando en India y Pakistán? Bueno, pues más allá de los titulares que nos hablan de dos potencias nucleares pugna y de una nueva zona caliente en el tablero mundial, lo que se vive hoy en ese territorio es sobre todo la consecuencia de las heridas del imperialismo colonial británico, no sólo de los siglos XVIII, XIX o de mediados del XX, sino del que sigue desde que ha perdurado hasta nuestros días. Para quienes no solemos poner la mirada, el foco en esta región, conviene que nos remontemos y que hagamos retrospectiva desde el origen, acudiendo a los análisis de compañeros y compañeras que han estudiado en profundidad este conflicto. Así que nos marchamos a 1947, cuando los británicos deciden que no pueden mantener la joya de su colonia.
Comentarios de La Base 5x136 | Cachemira: el conflicto que nadie quiere resolver 6534e