Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Átomos y Bits
Átomos y Bits | Enigmática estructura espiral en el Sistema Solar

Átomos y Bits | Enigmática estructura espiral en el Sistema Solar 5b5a3l

7/3/2025 · 32:55
1
5.2k
1
5.2k
Átomos y Bits

Descripción de Átomos y Bits | Enigmática estructura espiral en el Sistema Solar 681h51

Átomos & Bits descubre una enigmática estructura espiral dentro del Sistema solar y examina los ratones lanudos creados en laboratorio que los científicos esperan poder utilizar en el proceso de desextinción del mamut; además prueba los nuevos Nothing Phone 3A y 3A Pro. 421j6a

Lee el podcast de Átomos y Bits | Enigmática estructura espiral en el Sistema Solar

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Saludos y bienvenidos a Atomos y Bits, aquí estamos esta semana con la garganta como veis porque es la época que corresponde, la época, esta época tan feliz de los constipados, los virus, las bacterias y esos pequeños organismos que nos hacen la vida tan interesante y nos llenan nuestros días de aventuras, nos arrancan la garganta y dicen ahora no vas a poder hacer el programa mira y entonces tú dices como que no vamos sujetame el cubata bueno en este caso sujetame el ron con limón que me gusta más y aquí estamos en Atomos y Bits una semana más dispuestos a contaros lo último de lo último de toda la información relacionada con la ciencia y con la tecnología y lo vamos a hacer como siempre con Esteban Novillo en la realización técnica, con José Manuel Nieves al que enseguida saludaremos y con Pedro Pablo May o lo que queda de su voz en este micrófono.

Don José Manuel ¿Cómo estás? Espero que más recio oralmente hablando.

Sí, me han dado ganas de hacer la presentación yo mismo, de decirte calla pobrecito mío.

Nada, en peores plazas hemos toreado, no te preocupes. Además todo lo que tenga relación con la ciencia nos interesa y queremos saber las novedades que tenemos esta semana empezando por un tema espectacular o a mí me lo parece al menos esa estructura espiral que se ha encontrado en el Sistema Solar. Cuéntanos dónde exactamente.

En lo más remoto del Sistema Solar, en el último confín del Sistema Solar, en un sitio que está tan lejos que el sol ya prácticamente se ve como una estrella y todo es frío. Bueno pues justo todo es frío, gélido y oscuro. Bueno pues justamente allí hay un, podemos llamarlo así, un reino gigantesco y muy misterioso que es la nube de Oort. La nube de Oort es una enorme esfera, fíjate que los científicos creen que tiene hasta un año luz de diámetro.

Caramba. O sea, para que te hagas una idea, un año luz de diámetro, incluso la boalla de uno que ya ha salido de la heliosfera, ha salido de los dominios del Sistema Solar, para cruzar la entera la nube de Oort y a una velocidad que tiene enorme, porque como ha ido acelerando ahora mismo va a una velocidad de unos un millón y medio de kilómetros al día, más o menos ¿no? Lo cual para una nave terrestre es de las más rápidas que hay ahora mismo.

Bueno pues tardaría 300 años en alcanzar los límites de la nube de Oort. Muy lejos. Y estamos hablando de que es parte del Sistema Solar. La nube de Oort es una especie de esfera gigantesca, enorme, ya te digo, una especie de caparazón que rodea por completo al sol y a los planetas. Y ya te digo que se extiende hasta casi un año luz ¿no? Y claro, ¿qué es lo que hay ahí dentro? Bueno pues hay miles de millones, es posible que incluso billones, de cuerpos helados de todos los tamaños.

Y ahí vienen los que se llaman los cometas de largo periodo. De largo periodo porque tienen una órbita muy elíptica y pasan cada muchos años, como el cometa Halley por ejemplo, que pasa cada setenta y tantos años ¿no? Y bueno hay cuerpos helados, ya te digo, de todos los tamaños ¿no? Y son restos de la formación del Sistema Solar hace 4.500 millones de años.

Y en esa época tan convulsa que hubo al principio de la formación del Sistema Solar, cuando todo chocaba con todo, se estaban construyendo los planetas, pues los planetas gigantes empezaron a pegar patadas gravitatorias ¿se entiende? A todos los escombros que quedaban por ahí sueltos y se fueron acumulando ligados por un tenue pero no inexistente hilo gravitacional al Sol todavía ¿no? Y acabaron formando esa esfera, acabaron formando esa esfera enorme. Bueno, pues ahora un nuevo estudio sugiere que dentro de la nube de oro

Comentarios de Átomos y Bits | Enigmática estructura espiral en el Sistema Solar 6ao37

A