
Átomos y Bits | La naturaleza del Universo 4t3o6m
Descripción de Átomos y Bits | La naturaleza del Universo 451l6d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Saludos y bienvenidos, comienza aquí Atomos Evite, sé que lo estabais esperando, es vuestro programa favorito de ciencia y tecnología, también es el nuestro, por eso lo hacemos cada semana para indagar, para averiguar cómo funciona el mundo, cómo funciona el universo, cómo funciona el ser humano, cómo funciona todo, no sabemos nada pero seguimos indagando a ver si algún día conseguimos encontrar la fórmula de la cuadratura del círculo y lo hacemos con la realización técnica de Esteban Novillo, con toda la información que nos trae José Manuel Nieves y con el saludo en el micrófono de Pedro Pablo May.
Don José Manuel, ¿cómo está usted señor esta semana? ¿Qué tal le va? ¿Qué tal Pedro Pablo? Muy bien, estupendamente, con un montón de historias estupendas ahí de ciencia. Pues vamos a ir a por ellas inmediatamente, pero antes antes comunicarte que hemos recibido del orden de 157 cartas, 318 whatsapps y 27 emails de oyentes preguntando si te ha llegado la radio, esa que no tenías en casa. Pues sí, me ha llegado. Muy bien, así me gusta. Me ha llegado, así que ya estoy preparado, por lo menos para enterarme. ¿Y funciona con pilas o funciona con energía solar? Funciona con pilas. ¿Y tiene pilas? Porque esa es la segunda parte.
No hombre, no, pero pilas hay que, en el kit de emergencia tiene que haber pilas, siempre. Bueno, bueno, pero las tienes. Tengo, tengo pilas. Vale, vale, entonces podemos, ya me quedo tranquilo, los oyentes también se quedan tranquilos y empezamos hoy con el programa hablando de un asunto que siempre nos ha interesado mucho y es relativo a la gravedad, no porque sea un asunto muy grave, sino porque la gravedad resulta que podría ser ahora mismo la prueba que estábamos buscando para definitivamente reconocerlo, que somos sims, que todo el universo es una simulación. Cuéntamelo, cuéntamelo, porque es que esto me va a quitar un peso de cima enorme y no sabes tú cuánto.
Qué bonito, qué bonita investigación, porque es algo que está rondando a los científicos desde hace mucho tiempo, la posibilidad de que toda la realidad no sea más que, pues eso, que una simulación informática. Pero claro, no es lo mismo una simulación informática hecha por otros, es decir, que estemos viviendo dentro de una simulación que otros han creado, a que el propio universo se esté comportando como un ordenador. Es decir, que los principios mismos en los que se rige el comportamiento del universo estén basados en la información y no en las partículas, como pensábamos.
Una de las mayores preguntas es, imaginemos que vivimos en una simulación, en cualquiera de los dos parámetros, o porque es una simulación hecha por otra especie, digamos, y nosotros somos personajes dentro de esa simulación, o simplemente porque el universo funciona de una forma computacional, podríamos decirlo.
Bueno, ¿seríamos capaces de darnos cuenta? ¿Podríamos darnos cuenta de eso? Cuando hablan de los fallos en la Matrix, de imágenes raras que pasan en el mundo. Claro, ¿qué forma tendríamos para darnos cuenta de eso? Esa cuestión, que desde luego es teórica, puramente teórica, no creo que se llegue nunca a traducir en la práctica, no creo que nunca se pueda demostrar que estamos en una simulación, por lo menos no hecha por una superespecie inteligente.
Todo es posible en esta vida. Pero bueno, un nuevo estudio hecho por un científico de una universidad inglesa, lo que nos dice es, nos presenta una perspectiva completamente nueva. ¿Sobre qué? Pues sobre la fuerza, la de las cuatro fuerzas de la naturaleza, que es más misteriosa, que es la gravedad. Como sabes, la gravedad está entre medias de ser una fuerza, es decir, como las demás fuerzas electromagnéticas, nucleares, cuyas unidades mínimas son transportadas por partículas, la electromagnética por fotones, y lo que nos dice es que
Comentarios de Átomos y Bits | La naturaleza del Universo 68145g