
Atomos y Bits | China en el espacio y moléculas orgánicas en un exoplaneta 4e272a
Descripción de Atomos y Bits | China en el espacio y moléculas orgánicas en un exoplaneta 204b5x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Saludos aquí estamos esta semana venimos también dispuestos a contaros todo lo más importante bueno lo más importante que nos quepa en el programa claro de ciencia y tecnología pero lo más importante porque hay cosas que no estáis preparados para conocer aquí se maduran las informaciones durante tiempo se va analizando se va estudiando y luego destilamos lo más interesante para que bueno pues para que podamos tener todos un poquito más de conocimiento acerca del mundo que nos rodea y si es posible del universo también en átomos y bits cada semana contamos como josé manuel nieves que nos acerca a son los temas de actualidad científica o tecnológica contamos también con paulina que es encargado de la realización técnica y aquí en el micrófono saludo de pedro paloma y don josé manuel saludos cordiales como está usted esta semana tal pedro pablo muy bien cosita claro lleno de cositas para contarnos esto me interesa vamos a ir cosita por cosita porque además sé que los temas que tratamos aquí siempre son interesantes pero esta semana además nos gustan especialmente y vamos a comenzar mirando lejos muy lejos hacia uno de esos exoplanetas descubiertos a lo largo de los últimos años que nos ha dado una interesante sorpresa en las últimas horas bueno cuéntanos los últimos días es un planeta que se llama carlos dieciocho ve eso significa que es el primer planeta alrededor de la estrella caros dieciocho está está a unos ciento veinte años luz de la tierra fue descubierto en el año dos mil diecinueve y ya entonces ya entonces los dos salieron dos estudios que se hicieron con con el telescopio espacial spitzer con el sticker con el kepler y con el joven combinando datos en los tres telescopios fíjate y entonces parecía ser que tenía mucha mucho vapor de agua en la atmósfera que podría ser un planeta acuático claro que es lo que nos faltaba pues nos faltaba estudiar esa atmósfera ninguno de esos tres telescopios spitzer de kepler e isabel era capaz de penetrar en la atmósfera de un planeta lejísimos rascamos imagínate esta ciento veinte años-luz es una cantidad de kilómetros que vamos que no cabe en una pizarra de ceros de ceros que hay que ponerle nombre y bueno pero nos faltaba un instrumento que se pueda hacer quién es james watt el james webb que está demostrando una vez más que vale cada dólar que se ha gastado los diez mil millones que se ha llevado por delante pues resulta que bien gastados porque está dando unos resultados realmente espectaculares y qué es lo que ha encontrado bueno pues ha entrado en la atmósfera de este planeta cada dos dieciocho ve ha encontrado moléculas basadas en el carbono como por ejemplo metano como el ejemplo de dióxido de carbono y ha confirmado la enorme cantidad de de de vapor de agua y por lo tanto este planeta podría ser un planeta acuático pero no solamente eso no solamente eso y no es podría ser lo que se llama un plan neta y real no y fea no es hace hace y verano por qué se llama ese nombre que asesoraba pues la palabra y fea no es una mezcla entre hidrógeno y océano entonces son planetas gaseosos muy calientes oceánicos es decir que están hechos de de agua y con una y con una atmósfera muy rica en hidrógeno en esas condiciones se son planetas hipotéticos este sería uno de los primeros que se encuentra los científicos llevan tiempo argumentando que un planeta con esas características sería capaz de albergar vida bueno pues podemos estar frente a uno de esos frente a un nuevo es
Comentarios de Atomos y Bits | China en el espacio y moléculas orgánicas en un exoplaneta 3ft3a