
(3/3) ¿Encaja su estilo de apego con el mío? Ejemplos 2r6j1m
Descripción de (3/3) ¿Encaja su estilo de apego con el mío? Ejemplos 1d692a
En este episodio exploramos las dos combinaciones que nos quedan en cuanto a estilos de apego dentro de la pareja. Son las relaciones en las que ambos tienen apego ansioso, y en las que ambos tienen un apego evitativo. Con estos tres episodios que trabajan todas las combinaciones posibles de apegos entre tú y tu pareja, espero que puedas construir relaciones más sanas o mejorar la que ya tienes. 📝Reserva tu CONSULTA gratuita en 👇 mi web: https://emocioteca.com/o/ mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583820 5m554h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Hola! Bienvenido a un nuevo capítulo de cómo resolver tus problemas de pareja.
Si quieres comenzar una relación, mejorar las cosas con tu pareja actual o si lo que quieres es pasar página, aquí vas a encontrar los mejores consejos.
Estás escuchando en emocioteca.com a Mercedes Cobo.
El apego no solo define cómo nos relacionamos con los demás, también demuestra cómo gestionamos nuestras emociones dentro de una relación.
Refresquemos un poquito las ideas.
Recuerda que llamamos estilo de apego a ese pack formado por nuestras creencias, las emociones que sentimos y que todo ello hace que nos comportemos de una manera y no de otra en nuestras relaciones importantes, nuestras relaciones íntimas.
Lógicamente, este estilo influye en la manera en la que damos y recibimos amor, lo cual a su vez influencia en nuestra capacidad para construir vínculos saludables, de modo que si no logramos encajar nuestros estilos de apego cuando estamos en pareja, estos vínculos ya no serán tan sanos.
De las combinaciones que se pueden dar entre los dos de una pareja, nos queda por hablar solamente de dos, en las que las dos personas tienen apego ansioso y las relaciones en las que las dos personas tienen apego evitativo.
¡Vamos a ello! Bueno, antes de continuar, recuerda que cuentas con tu consulta telefónica gratuita.
No tienes más que entrar en mi web emocioteca.com, ir a la opción de o y allí en la agendita reservar un día y una hora para que te llame.
Hablaremos de tu situación actual, te ayudaré y te contaré cómo trabajar conmigo posteriormente.
A ver, la quinta combinación es curiosa, cuando se emparejan dos personas con apego ansioso.
En este caso, la relación puede ser muy intensa emocionalmente, pero por desgracia también suele ser muy inestable.
Porque ambos de la pareja buscan validación constante y tienden a preocuparse por la seguridad en la relación.
Todo esto suele producir ciclos habituales de drama, de conflicto.
Sin embargo, como pueden entenderse porque cada uno sabe muy bien lo que le pasa al otro, al tener el mismo estilo de apego, juntos pueden esforzarse en desarrollar una comunicación abierta y pueden aprender a calmarse mutuamente.
La clave está en que ambos aprendan a manejar esa ansiedad que tienen y a no depender exclusivamente del otro para sentirse seguros.
Y vamos con un ejemplo. Mira, Clara y Daniel han estado juntos durante dos años.
Ambos tienen un estilo de apego ansioso, lo que significa que buscan constantemente validación en la relación y temen el abandono.
Esta combinación puede llevar, como te digo, a una dinámica intensa y emocionalmente bastante demandante, ya que cada uno reacciona de forma impulsiva a las inseguridades del otro.
¿Lo ves, verdad? Por ejemplo, si uno percibe un leve cambio en la actitud del otro, puede responder con un alivión de mensajes o de pedir explicaciones inmediatas.
Del mismo modo, pueden surgir discusiones repentinas porque se produzcan malentendidos, lo que refuerza aún más la ansiedad entre ellos.
Desde el inicio de la relación, Clara y Daniel experimentaron una conexión fuerte, pasional.
Se enviaban mensajitos constantemente para asegurarse de que el otro estaba disponible y estaba muy comprometido.
Sin embargo, esta necesidad de verificación constante pronto comenzó a producir tensión.
Cuando uno de los dos tardaba en responder un mensaje, o mostraba menos entusiasmo de lo que el otro esperaba, el otro lo interpretaba como una señal evidentísima de desinterés y de distanciamiento.
¿Te suena esto? Los conflictos comenzaron a volverse reales.
Comentarios de (3/3) ¿Encaja su estilo de apego con el mío? Ejemplos c5ba