Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Tu meditación diaria
1230. La atención a la respiración como una puerta de  al silencio (Práctica de meditación)

1230. La atención a la respiración como una puerta de al silencio (Práctica de meditación) 4zw4r

19/5/2025 · 28:40
4
242
4
242
Tu meditación diaria

Descripción de 1230. La atención a la respiración como una puerta de al silencio (Práctica de meditación) 5wh25

Te recomiendo empezar por los cursos: 1. El taller de introducción a la meditación lo puedes encontrar en los audios 0 al 11 de este canal. 2. El taller de mi método basado en la respiración lo encuentras en los audios 415 a 422. Y seguir con los audios desde el 1 de enero de 2025. Con estos audios te ayudo a que te inicies en la práctica de la meditación o, si ya la practicas, a que puedas tener audios de apoyo en tu práctica. Importante: 1. Si estás en algún tipo de tratamiento médico o psicológico consulta con tu médico o terapeuta antes de hacer estas prácticas. 2. Si por la razón que sea no te sientes bien al hacer esta práctica, no la hagas, consúltame a mi o a otra persona que te pueda ayudar a aclarar lo que ocurre, antes de seguir haciéndola. Repito: si te sientes mal al hacer esta práctica, deja de hacerla y pregunta. 3. Ante cualquier duda sobre la práctica puedes escribirme a [email protected] 4. Te recomiendo que empieces por los diez primeros audios de este canal, que son una introducción a la meditación. Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://ivoox.descargarmp3.app//36379 2. Paypal: [email protected] 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 4o4c6q

Lee el podcast de 1230. La atención a la respiración como una puerta de al silencio (Práctica de meditación)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Antes de empezar a practicar en este canal con estos audios, en la descripción de este audio, tanto en iVoox como en YouTube, tienes enlaces a varios cursos introductorios a la meditación que yo tengo en este canal. Te recomiendo hacer esos cursos introductorios y después si quieres seguir estos audios acompañándonos todas las mañanas para practicar 10 minutos de meditación. Vamos con nuestra práctica. Muy buenos días. Por fin vuelvo a las prácticas y me dejé pendiente comentarte sobre una manera de hacer la práctica al principio.

Te lo comenté en el último audio de práctica que hicimos y después de darle un poco de vuelta y sentirlo más bien, la recomendación ahora con esta práctica de 20 minutos que estamos haciendo, es hacer los 10 primeros minutos de preparación y los 10 segundos ya de meditación. Yo esto te lo recomiendo según mi propia práctica. ¿Por qué? Porque si la meditación se te queda corta, 10 minutos te parece poco. Te parece poco no intelectualmente, no pensándolo, sino sintiéndolo en el momento en el que estás. Siempre puedes alargar.

Si tienes tiempo, puedes alargar esos 10 minutos. Pero los 10 minutos preliminares es que colocan mucho y ya te he dicho muchas veces que hay estudios que dicen que la práctica es mucho más profunda si ha habido esa preparación. La preparación que yo he utilizado es siempre estas respiraciones completas. He utilizado alguna otra cosa que te he contado, así un poco más rara, aquello de inspirar en un minuto y tal, pero luego siempre he utilizado contar respiraciones.

Te quiero hoy proponer una práctica de contar respiraciones en la que uno interviene voluntariamente, pero que sobre todo en los momentos en los que noto que estoy desconectado, me ayuda a conectar mucho más rápido. A mí lo que me ayuda a conectar con la respiración, que al mismo tiempo lo que hace es calmar mucho el ritmo de pensamiento, el pensamiento tiende a bajar rápido. Lo que me ayuda a hacer eso de manera más rápida es sentir muchas respiraciones que hace el cuerpo sin que uno las haga voluntariamente.

Sentir esa respiración natural. El cuerpo está respirando y yo lo siento. Y cuando uno no siente eso es o bien porque está pensando, su atención se ve atrapada por eso y de repente te das cuenta y vuelves, o bien porque uno influye mucho en la respiración y no es esa respiración natural. Cuando la respiración es natural pasa algo, no algo mágico, debe ser algo físico que todavía no he escuchado ningún estudio a que se refiere. A lo mejor no es fácil demostrar qué pasa ahí, pero cuando uno está consciente de ese movimiento afectando lo menos posible el movimiento del cuerpo respirando, se fortalece muchísimo la atención y se entra en un espacio mental de muy poco movimiento de pensamiento automático.

Entonces, esto que yo te propongo consiste en cuando ya hayamos hecho nuestras respiraciones completas, que yo creo que dos o tres minutos de respiraciones completas está bien, te propongo contar respiraciones y directamente respiraciones que el cuerpo hace. Y esta práctica consiste en que cuando inspiras, dejas que el cuerpo sea el que lo hace y cuando el aire sale uno voluntariamente acompaña al aire, como haces en las respiraciones completas, que sueltas el aire voluntariamente, uno suelta el aire voluntariamente y cuando ha terminado de soltar el aire voluntariamente...

Comentarios de 1230. La atención a la respiración como una puerta de al silencio (Práctica de meditación) 3n2z6m

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!