
Descripción de 04x07 -SIGLO XIX OSCURO 2o72
El siglo XIX, igual o más problemático que cualquier otro siglo, fue entre otras cosas el siglo de la industrialización, de las revoluciones burguesas, del romanticismo literario, de la primera llamada de teléfono, del colonialismo…. Hay pocos momentos en la historia de la humanidad tan fascinantes como la era victoriana. Hoy vamos a contar historias de este maravilloso, curioso y oscuro siglo XIX. Dirige y presenta: Paco Moreno Habitantes del Acantilado: - Juan Cantos en La Mirada del Alcázar - Paco Quero en La Buhardilla - Javier Peregrina en El Sótano - Amadeo R. en El Embarcadero -Locuciones: Maria S.P, Arantxa G. Recuerda que tenemos un canal en Telegram https://t.me/lacasadelacantilado Puedes apoyar a La Casa del Acantilado : 👍 Dándole Me gusta o Like a este programa. Por supuesto estando suscrito para no perderte ninguno de los próximos episodios. Puedes hacerlo tambien: Apoyo en iVoox: En el botón APOYAR de nuestro canal de iVoox y desde 1,49€ al mes Invitarnos a un cafelito en Kofi: https://ko-fi.com/lacasadelacantilado También nos podéis ayudar económicamente de forma indirecta si tenéis pensado suscribiros a las modalidades o Plus de iVoox al hacerlo desde estos enlaces: Anual: https://www.ivoox.vip/?-code=3eb6fa6fb92a6912dff254ea773c7ef1 Mensual: https://www.ivoox.vip/?-code=a8e74a2de6f84a84e7eaf31261e1d346 iVoox Plus Mensual: https://www.ivoox.vip/plus?-code=d1fa4056aeec875b9de880cde53b977b Con todo esto invertiremos en mejorar los equipos y poder seguir ofreciendo este producto a todos los Acantileros. Twitter: @casa_acantilado Instagram: @la_casa_del_acantilado o: [email protected] Tambien en Spotify,Podimo,Spreaker,Youtube, Amazon music. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1341753 4252a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Oh has llegado a la casa del acantilado con paco moreno bienvenido y volvemos al siglo diecinueve el siglo diecinueve que es igual o más problemático que sus predecesores y que los siglos que han llegado después fue el siglo de la industrialización de la revolución burguesa del romanticismo literario de la primera llamada de teléfono del colon realismo hay pocos momentos en la historia de la humanidad tan fascinante como la era victoriana se podría decir que abarca esta era de mil ochocientos treinta y siete a mil novecientos uno desde que la reina victoria de inglaterra subió al trono del imperio británico además subió al trono dispuesta a dar carpetazo al período anterior hasta su muerte a principios del siglo veinte es un periodo que ha sido analizado del derecho y del revés contiene trazo de todos los cambios económico de los cambios políticos y sociales que fueron parte fundamental de lo que consideramos hoy en día la sociedad moderna una época donde la lectura se convirtió en un fenómeno de proporciones gigantescas el arte adquirió una dimensión completamente nueva la sociedad empezó a ser un organismo vivo activo y reactivo los movimientos obreros empezaron a estructurarse como fuentes de poder y las mujeres las mujeres empezaron a luchar como jabatos para que se empezaran a reconocer sus derechos la exploración del mundo se convirtió en una prioridad en una prioridad sobre todo por motivos económicos más que por ningún otro motivo y de repente todo el pesimismo que había irrumpido en las clases medias y altas tras la derrota en la guerra de mil setecientos ochenta y tres a manos de los que serían los futuros estados unidos de américa se vio superado por el ansia del comercio que desde luego es mucho más práctico y menos doloroso que los conflictos bélicos de la reina victoria se ha encontrado infinidad de historias entre ellas su obsesivo culto a la muerte algo que se extendió a lo largo de su vida y que culminó con su extraño ritual de viudedad a la muerte de su marido el príncipe alberto cuando este falleció la reina ordenó no solo dejarlo todo tal y como estaba de su fallecimiento y ella vistió de negro toda su vida cierto es que desde mil ochocientos cuarenta el culto a la muerte era una de esas constantes vitales de la sociedad inglesa con una serie de normas que iban desde el protocolo cuando pasaba un coche funerario a las campanas lo ataúd de los plazos de duelo o los estrictos códigos de vestimenta la muerte te más que ningún otro elemento era algo presente en el período victoriano un periodo salpicado por la tuberculosis por ejemplo que en aquellos años afectaba sobre todo a las mujeres más jóvenes de entre dieciocho y treinta años y tenía un enorme grado de mortalidad sin embargo en una sociedad oscura oscura y curiosamente ya ya había empezado a probar la luz eléctrica en mil ochocientos treinta era una sociedad también afectada por todos los problemas imaginables pero también había destellos de brillantez brillantez en todos los ámbitos la población crecía los negocio florecía la cultura iba subiendo de escalafón es el ciclo de charles dickens de sherlock holmes la famosa criatura con and o y con su afición a las drogas por vía intravenosa un retrato de una sociedad más abierta de la historia en lo que se refería al uso de opiáceos es el siglo también de david lipton el explorador más importante que dio el período victoriano de la magnífica florence nightingale la fundadora del moderno concepto de la enfermería el siglo de darwin que elaboró su teoría de la evolución al fondo al bordo del beagle o el siglo del capital de karl marx gran bretaña había sido conectado de puntos
Comentarios de 04x07 -SIGLO XIX OSCURO s696n