
ZIGURAT: Marcando las reglas del juego - Quinta parte 47423m
Descripción de ZIGURAT: Marcando las reglas del juego - Quinta parte 1y5s5v
Estos episodios han sido un homenaje a ese estudio y ese equipo que durante 30 años pasaron de los 8 bits a las arcades, los moviles y finalmente las consolas actuales. Esperamos vuestros comentarios sobre estos cinco apasionantes episodios y este gran final. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1789032 1o3q1s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Y sí, por extraño que parezca, esto que acabas de escuchar no es el extracto de una película de terror. Fue el anuncio del gobierno avisando de los peligros del temido Efecto 2000. En el año 2000, Intel lanza su procesador Pentium 4, el más avanzado hasta el momento, ideal para disfrutar del último lanzamiento de Electronic Arts, un título centrado en la simulación de vidas y que se convertiría en todo un fenómeno.
Hablamos de Los Sims, una saga que en mayo de 2016 consiguió llegar a la cifra de 200 millones de videojuegos vendidos en todo el mundo, y es la franquicia de videojuegos de PC más vendida de la historia. Russell Crowe nos regaló una interpretación de Oscar como Máximo, el guerrero hispano, en la superproducción de Ridley Scott, Gladiator.
La boy band NSYNC lanzaba su segundo álbum, No Strings Attached, un álbum que debutó en el número uno de las listas del Billboard 200, vendiendo casi dos millones y medio de copias en su primera semana y más de un millón en un solo día.
También Sony lanzaba una consola que marcaría toda una época, llegaba a nuestros hogares PlayStation 2. Además, en el año 2000, fue el año en el que la finlandesa Nokia trajo al mercado uno de sus móviles más vendidos del momento, el 3310.
Este móvil tiene un lugar en la memoria, pero también es pieza clave para nuestro capítulo de hoy, dado que la evolución a la que llegaría Ziggurat pasaba ahora por el desarrollo de videojuegos para móviles. Y todo esto te lo contamos en… Cinco duros. La historia del videojuego en España.
Episodio 25. Ziggurat marcando las reglas del juego. Quinta parte.
En los años 90 resurgieron las arcades, como Street Fighter II, revolucionando la escena competitiva, transformando simples encuentros en épicas batallas de habilidad y estrategia.
Mortal Kombat escandalizó a padres y atrajo a los jóvenes con su controvertida violencia.
Mientras tanto, Dance Dance Revolution rompía paradigmas al convertir el cuerpo entero en un controlador. Este resurgimiento, sin embargo, fue el último resplandor de una estrella en extinción. Y a la par que avanzan los años 2000, conforme van lanzando nuevas consolas de Playstation y Xbox, perfeccionaban sus capacidades gráficas y experiencias de juego, el magnetismo de los arcade se desvaneció. Poco a poco Occidente fue dejando tras de sí edificios vacíos que alguna vez fueron epicentros de comunidad y competición.
Los primeros juegos para dispositivos móviles surgieron a finales de los años 90 y a principios de los años 2000, evolucionando junto con cada nuevo lanzamiento de teléfono móvil.
En 1997, Nokia lanzó el juego Snake en su modelo 6110, que es considerado uno de los primeros juegos móviles populares. Era un juego simple donde controlabas una serpiente que crecía al comer puntos. Con el avance de las pantallas a color llegando a los teléfonos y las capacidades más avanzadas de sus procesadores, aparecieron más juegos preinstalados. Un punto de inflexión importante fue la implementación de la tecnología WAP, Wireless Application Protocol, alrededor de 1999, que permitió descargar juegos simples a través de Internet móvil.
Además de la caída del negocio de las arcades, España tampoco logró tener al desarrollo de juegos para consolas como Nintendo o Sega. Las razones fueron varias, como hemos podido escuchar en este vídeo.
Comentarios de ZIGURAT: Marcando las reglas del juego - Quinta parte 3q3o1a