
Descripción de VIAJAN D. O. 22/03/2025 135q2u
Un recorrido por las Denominaciones de Origen. Un viaje por los sabores y los aromas de las ricas gastronomías de España conociendo sus rincones, su historia y sus curiosidades. 14c1l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Viajando, un recorrido por las denominaciones de origen, un recorrido por los aromas y sabores de la rica gastronomía de España, conociendo sus rincones, su historia, su patrimonio y sus curiosidades.
Presentado por Luis Fernández Matamoros, Carmen Garrido y con la colaboración de Juan Ignacio Vecino. Viajando.
Buenas tardes, queridos oyentes, ya estamos en primavera, señores, si dicen que la primavera florece todo, imagínense cuando cierren el grifo de una puñetera vez, cómo van a quedar los campos, las ciudades, los lugares, vamos, va a ser un vergel. Verás las ergías. Sí, sí, ya están avisando, además que este año van a ser muy graves, porque claro, se adelanta todo y además con una potencia de mucho cuidado, pero bueno, eso no va a impedir para que nosotros sigamos haciendo nuestro programa, sigamos gozando de su compañía, que para nosotros es primordial y esencial, y seguirán contando con nosotros, con David López, que es nuestro técnico, con Carmen Garrido, nuestra querida y ejemplar subdirectora, hablamos con Marisa Navasquez, colaboradora maravillosa y tengo un mensaje de Juan Ignacio Vecino, que nos manda un recuerdo y un abrazo para todos nuestros oyentes y para nosotros, porque está fuera de viaje, pero no en España, si no le enlazaríamos con él, está fuera, entonces me pidió por favor, si digo, no te preocupes, que lo entendemos perfectamente. Nos llevan el corazón de todas maneras. También te mandamos un abrazo. Eso, eso. Incluso tres, no, cuatro abrazos.
¿Multiplicados por el montón de oyentes que tenemos? Cuatro abrazos in situ en el estudio, más los oyentes que nos están, los miles de oyentes que nos están escuchando. Bueno, queridos oyentes, hoy nos vamos a situar y vamos a viajar a una ciudad del norte de España, ciudad señorial, ciudad donde sitio de veraneo y desplazamiento de la clase noble y monarcal. A tomar las aguas. A tomar las aguas, a pasear, a bañarse. Los baños de olas.
Hoy en día está ocupada por surfistas, como casi todo el Cantábrico, que han descubierto un sitio especial en España. Y, como decíamos, pues bueno, Santander es una ciudad que está situada en el norte de España. Es la capital de la comunidad autónoma interprovincial, uniprovincial de Cantabria. Su población es de 174.101 habitantes. Es el municipio más poblado de la comunidad autónoma.
Es cabecera del área metropolitana de Santander, que es una conurbación de más de 300.000 habitantes que se extiende alrededor siempre de la bahía de Santander. El término municipal limita al norte con el mar Cantábrico, al este con la bahía homónima, que lo rodea también por el sur, junto al municipio de Camargo, y al oeste limita con el municipio de Santa Cruz de Bezana. Y si hablamos de la toponimia, Santander tiene varias versiones.
Nosotros vamos a hablar de las dos que aparentemente son las más divulgadas. La primera es que el nombre de Santander tiene raíces que se remontan a la época romana y su evolución a través de la historia. Se cree que proviene del latín Sanctus Andreas, que significa San Andrés. Esta interpretación se basa en la existencia de un antiguo asentamiento dedicado a este santo, lo que sugiere que la ciudad tiene profundas raíces religiosas.
Con el tiempo, esta denominación latinizada fue transformándose en su forma actual. A lo largo de los siglos, la ciudad fue conocida por diferentes nombres, algunos de los cuales incluyen Portus Victoriae, en la época romana hacía referencia a su puerto. Sancti André, una variación más cercana al nombre actual utilizada en documentos medievales. Santa Ader, variante que también se usaba en los tiempos antiguos. Bueno, la otra versión dice que
Comentarios de VIAJAN D. O. 22/03/2025 6v431i