
Descripción de VIAJAN D. O. 05/04/2025 1g6w6r
Un recorrido por las Denominaciones de Origen. Un viaje por los sabores y los aromas de las ricas gastronomías de España conociendo sus rincones, su historia y sus curiosidades. 14c1l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Viajando, un recorrido por las denominaciones de origen, un recorrido por los aromas y sabores de la rica gastronomía de España, conociendo sus rincones, su historia, su patrimonio y sus curiosidades.
Presentado por Luis Fernández Matamoros, Carmen Garrido y con la colaboración de Juan Ignacio Vecino. Viajando.
Muy buenas tardes, queridos oyentes. Pensaban que ya se había acabado, que el grifo estaba bien cerrado. Pues no, no. No solamente no está bien cerrado y no son goteras los que caen, sino que vuelve a caer otro buen chaparrón. O sea que, bueno, bienvenido sea. Siempre hay que mirar el lado bueno de la moneda. Si es lluvia, tranquila.
Además ha dejado un lapsus para que los embalses pudiesen soltar su agüita. Ahora la vuelven a recoger y todos contentos. Entonces, como el campo se favorece y hoy vamos a hablar de una IGP exclusivamente de nuestro país y de un sitio en concreto, pues le va a venir de maravilla este agua, como todo lo de estos señores. Tenemos, bueno, en primer lugar, perdón, querida Carmen. Hola, hola. Aquí estamos. Aquí está. Tenemos a nuestro técnico, como siempre. Hola, hola. David López. Y luego más tarde esperamos nos va a incorporar un invitado. Un invitado. No lo desvelamos. No vale. Mantenemos el misterio.
Mantenemos el misterio. Pues venga al Tajo. Almagro es una ciudad y municipio español de la provincia de Ciudad Real que está en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
En 1972 su casco histórico fue declarado conjunto histórico artístico. Norma es conocidísima como la ciudad del teatro. Está catalogado también como uno de los pueblos más bonitos de España y pertenece desde entonces a su asociación. Bueno, pues vamos a hablar de su toponimia. El topónimo deriva del árabe al magra, la arcilla roja, haciendo alusión a la característica arcilla rojiza de la zona de color almagre, que está presente en el colorido de la Plaza Mayor y en otros edificios del municipio. Según la tradición, el origen del topónimo y de la ciudad sería un castillo árabe denominado Al-Magrib, el oeste, y levantado en uno de los ramales del camino de Toledo a Córdoba, presumiblemente en el solar de los actuales palacios maestrales.
El topónimo deriva del árabe al magra, como decía, es Al-Magra, la arcilla roja, y bueno, según, presumiblemente, os decía que el solar, o sea, la ciudad, el castillo, está presumiblemente, dicen algunos, no podemos afirmarlo rotundamente, construido en el solar de los actuales palacios maestrales. ¿Y el clima? El clima, hoy me toca hacerme un palimaxio o marisa, porque los tenemos a todos nuestros corresponsales por ahí, investigando y cogiendo, pues, historia para que luego nos la transmitan aquí en nuestros programas.
Al-Magra está situado en el hemisferio norte, su clima es un clima de estepa local, durante el año hay poca lluvia, la temperatura media es unos 15 grados centígrados más menos, y la mejor época para viajar es en verano, es decir, estamos hablando, pues eso, los tres, cuatro meses, julio, agosto, septiembre y septiembre. Y ahora vamos a ver cómo llegamos, ¿no, Luis? ¿Te parece? Efectivamente. Bueno, pues, Al-Magra se encuentra a 23 kilómetros de Ciudad Real y 200 kilómetros de Madrid. Si vamos en coche desde Levante, la A43 te dejará a escasos 15 kilómetros en una buena carretera de dos ramales, es la CR 511. Desde el norte, la E5 hasta Manzanares, enlazando ahí con la A43, y desde el sur, la autovía de Andalucía, la A4.
Comentarios de VIAJAN D. O. 05/04/2025 4x5y24