
Descripción de Un sencillo botón 2r531k
Un simple botón para comprar libros cambia todo en Estados Unidos: el fin del abuso de poder de Apple sobre los pagos externos y cómo esta sentencia puede cambiar la experiencia de en iOS. Eso sí, en España seguimos esperando la misma revolución.<br>Profundiza:<br><br><li><a href="URL">Título</a></li><br>a con el autor:<br><br><li>X: <a href="https://x.com/jlacort">@jlacort</a></li><li>Bluesky: <a href="https://bsky.app/profile/lacort.bsky.social">@lacort</a></li><li>Mail: <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a></li><br>Loop Infinito es un podcast de Applesfera sobre Apple y su ecosistema, publicado de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/757774 125l73
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenidos a Loop Infinito, el podcast diario de Pelesfera sobre Apple y su ecosistema.
Yo soy Javier Lacorte, y empezamos.
Bueno, comienzo este episodio con una disculpa preventiva. Si ha pasado algo gordo en el mundo Apple y no lo estoy tratando ni ayer ni hoy, no es por escapismo, sino porque, como os dije ayer, son los dos episodios pregrabados por una cuestión simplemente logística, y el lunes ya volveremos al sendero de la actualidad.
Dicho eso, por fin existe, después de tantos años sin poder verlo, un simple botón, un maldito botón naranja que dice Get Book, Conseguir Libro, que casi emociona verlo, que en realidad yo desde España no puedo verlo aún, lo veo en imágenes de gente de Estados Unidos, pero me emociona simplemente saber que existe.
Os explico. Hace unos días os hablaba de la juez Yvonne González-Rogers, que había dado un puñetazo sobre la mesa y había declarado que Apple había violado de forma deliberada y obstinada, cito, la orden antimonopolia de hace cuatro años en el caso de Epic, y en ese episodio, titulado Un gran balaparo, di el contexto, comenté las, dicho así por la juez, mentiras bajo juramento de ejecutivos de Apple, según ella, y esa frase ya mítica de Cook choose poorly, Cook eligió pobremente, mal.
Pues bien, no han pasado ni dos semanas y ya estamos viendo las consecuencias directas.
En ese tiempo, Amazon ya ha actualizado su aplicación de Kindle para iOS en Estados Unidos y ahora incluye este botón naranja de Comprar Libro, que lleva al directamente a la web de Amazon para completar la compra, sin comisiones para Apple. Por primera vez en 14 años, la aplicación de Kindle permite al comprar un libro sin tener que salir manualmente de la aplicación, abrir Safari, buscar el libro a mano, ver si es el mismo que tenías en la aplicación o si es una edición similar, iniciar sesión, el pago, tal. O sea, toda esta danza medio ridícula que ha sido obligatoria desde que Apple decidió que quería una comisión por cualquier compra de contenido digital que se hiciera con un iPhone, que en cierta forma lo entiendo, pero es que esto ya no solo va por la comisión, es la comisión y todo lo que hay alrededor que ha complicado demasiado las cosas para el final.
No os cuento ni siquiera mi propio caso, os cuento el caso que tuve con mi madre. A mi madre hace años le regalé un Kindle e intentaba explicarle cómo comprar un libro para Kindle desde su iPhone y yo le decía pues tienes que abrir Safari, ir a la web de Amazon, iniciar sesión, buscar el libro, tal, tal, tal. Y veía así como que sus ojos iban apagando un poco a medida que aumentaba la complejidad del proceso porque ella ya vive sobre todo en clave aplicaciones, que siente que le facilita mucho las cosas, la vida en clave web como que no le mola tanto, no le parece tan sencillo.
Ella me decía pero porque no puedo comprarlo directamente desde la aplicación, que ella sí que estaba muy acostumbrada a la aplicación de Amazon como tal, para cualquier cosa que no fuera el libro, y yo le decía que no, que ni la aplicación de Amazon ni la aplicación de Kindle. Tuve que explicarle que es que Apple si quiere quedar con un porcentaje de esas ventas, que Amazon no quiere pagarlo y la frustración en su cara lo decía todo. ¿Quién ha salido ganando con esa experiencia durante todos estos años? Pues nadie, ni Apple ni Amazon y desde luego los s tampoco han salido ganando. E insisto que me parece genial que Apple gane dinero con la App Store y con su comisión del 30% o del 15% a los pequeños desarrolladores o lo que sea, eso no es lo que critico.
Lo que es inaceptable es que durante años haya prohibido incluso informar a los s sobre alternativas de pago o ya ni eso, sino simplemente sobre por qué ese contenido, ese producto, no podía comprarse desde ahí. No había margen ni para una explicación y al final se creaban estas ambigüedades extrañas, este vacío de información muy raro y eso es lo que convirtió una política comercial discutible en una práctica ya anticompetitiva y sobre todo dañina para el final que somos nosotros. Pero la treta de Apple tras la sentencia inicial con lo de Epic fue aún peor. Cuando la juez le obligó a permitir enlaces externos, a Apple se le ocurrió esa brillante idea de cobrar un 27% por las compras hechas mediante esos enlaces.
Como dice mi antiguo jefe de Satak, Antonio Ortiz, que ahora tiene el fantástico podcast Monos Estocásticos, lo contó muy bien en una columna que publicó hace unos días en su blog, el resultado era grotesco. El canal alternativo terminaba siendo aún menos eficiente para el desarrollador que el pago interno, el pago in-app tradicional, y eso hacía inviable cualquier ruta de escape. ¿Por qué? Porque al 27% que exigía Apple para esos enlaces externos hay que sumar la comisión del medio de pago. Por ejemplo, Stripe, que suele estar en el 2,9%, redondeando un 3.
Si eso le sumas que con un clic más, con tener que rellenar a veces más datos, sí o sí vas a perder conversiones, va a haber gente que pierdas por el camino, pues evidentemente casi mejor te quedas con el 80% original que te cobra Apple, que se encarga de todo y a correr. Y no solo eso, Apple también añadió esta terrorífica pantalla del miedo cuando el intentaba salir de la aplicación para hacer una compra desde el navegador, que básicamente parecía que estabas a punto de estar hackeado algo peor.
Para el tipo de que escucha un podcast diario sobre Apple, pues a lo mejor esa pantalla no es la gran cosa. Pero para mucha gente os aseguro que ven una pantalla así y dicen, mira, no sé qué está pasando, pero mejor me vuelvo a donde estaba, cierro esto y me olvido. Y como les salga un texto de estos en inglés, mucho ya directamente casi que formatean a la iPhone por lo que pueda pasar, ¿no? Lo que resulta muy interesante es como Apple tuvo también voces internas y no cualquiera.
Comentarios de Un sencillo botón 4j2e6h