Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Scriptorium
Los Trastámara llegan a Aragón: el Compromiso de Caspe

Los Trastámara llegan a Aragón: el Compromiso de Caspe 2u5q1o

1/7/2024 · 59:05
32
29.4k
32
29.4k
El Scriptorium

Descripción de Los Trastámara llegan a Aragón: el Compromiso de Caspe 2b6x5y

El siglo XV aragonés se abrió con un interregno a la muerte del rey Martín I el Humano sin descendencia en 1410. Se iniciaba una etapa turbulenta en la Corona de Aragón en la que la violencia ejercida por los candidatos al trono podía desembocar en una Guerra Civil, pero frente a las aspiraciones de la alta nobleza se alzaron los parlamentos de los diferentes Estados que conformaban la Corona. Lo hacía para defender la vía pacífica, la única que podría conseguir dar una solución consensuada por todos los territorios y sus principales dirigentes. Así, los parlamentarios de Valencia, Cataluña y Aragón alcanzaron la llamada Concordia de Alcañiz, un pacto que estableció la forma de proceder para acabar con el pleito sucesorio. Designando cada parlamento a tres hombres para deliberar y designar, con justicia, al que considerasen mejor candidato al trono, dos años después del fallecimiento de Martín I, estos compromisarios hacían público su fallo en la villa de Caspe: el nuevo rey sería el infante Fernando de Trastámara, hijo del rey castellano Juan I y la infanta aragonesa Leonor, por tanto, nieto del aragonés Pedro IV y sobrino de Martín I. Con él se iniciaba el reinado de una nueva dinastía en la Corona de Aragón, una dinastía extranjera que se había alzado victoriosa en la Castilla de la segunda mitad del siglo XIV en una Guerra Civil contra el legítimo Pedro I. Ahora, en los inicios de la decimoquinta centuria, este linaje veía como su poder se extendía a la vecina Aragón bajo la batuta de Fernando I, llamado el de Antequera por haber conquistado tan importante plaza al emirato granadino. Si bien el interregno fue una etapa fue una etapa agitada que no estuvo exenta de violencia, la firme convicción de los parlamentarios por seguir el camino del diálogo, apoyados por las fuerzas castellanas del de Trastámara, evitaron que la Corona cayese en un verdadero estado de Guerra Civil. Tras algunos combates, asesinatos, deliberaciones y firmas, acabaron triunfando para elegir a Fernando I de Aragón como su nuevo. Si te gusta el contenido puedes dejar un me gusta y un comentario, así ayudáis al crecimiento del programa. Apoya a El Scriptorium haciéndote fan en iVoox: https://ivoox.descargarmp3.app//1261356 O través de BIZUM: +34 614 23 58 90 Puedes ayudar a mejorar el programa rellenando esta breve encuesta que no te llevará más de cinco minutos: https://forms.gle/ejxSKwyVzcTToEqW6 Sigue a El Scriptorium en: - Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium - TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium - Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast - Telegram: https://t.me/ElScriptorium - Instagram: https://www.instagram.com/elscriptorium/ o: [email protected] ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1261356 286e2z

Lee el podcast de Los Trastámara llegan a Aragón: el Compromiso de Caspe

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Sepan todos quantos este podcast oyeren que estamos en el scriptorium y hoy hablaremos del compromiso de caspe el siglo quince aragonés se abrió con un interregno a la muerte del rey martín el humano sin descendencia en mil cuatrocientos diez se iniciaba una etapa turbulenta en la corona de aragón en la que la violencia ejercida por los candidatos al trono podía desembocar en una guerra civil pero frente a las aspiraciones de la alta nobleza se alzaron los parlamentos de los diferentes estados que conformaban la corona lo hacían para defender la vía pacífica la única que podía conseguir dar una solución consensuada por todos los territorios y los princip pal es dirigentes los parlamentos de valencia cataluña y aragón alcanzaron la llamada concordia de alcañiz un pacto que estableció la forma de proceder para acabar con el pleito sucesorio designando cada parlamento a tres hombres para deliberar y designar con justicia al que considerase mejor or candidato al trono dos años después del fallecimiento de martín primero estos compromisarios hacían público su fallo en la villa de caspe el nuevo rey sería el infante fernando de trastámara hijo del rey castellano juan primero y de la infanta aragonesa leonor por tanto nieto del aragonés pedro cuarto y sobrino de martín primero con él se iniciaba el reinado de una nueva dinastía en la corona de aragón una dinastía extranjera que se había alzado victoriosa en la castilla de la segunda mitad del siglo catorce en una guerra civil contra el legítimo pedro primero ahora en los inicios de la decimoquinta centuria es este linaje veía como su poder se extendía a la vecina aragón bajo la batuta de fernando primero llamado el de antequera por haber conquistado esta plaza al emirato granadino si bien el interregno fue una etapa agitada que no estuvo exenta de violencia la firme convicción de los parlamentarios por s seguir el camino del diálogo apoyados por las fuerzas castellanas del de trastámara evitaron que la corona cayesen un verdadero estado de guerra civil tras algunos combates asesinatos deliberaciones y acuerdos acabaron triunfando y eligiendo a fernando primero como su nuevo rey para poder comprender mejor los acontecimientos que llevan al compromiso de caspe y por tanto a la entronización del infante fernando de trastámara debemos primero ver por encima algunos de los acontecimientos más importantes de la acento nuria anterior en los años centrales del siglo catorce el rey aragonés pedro cuarto temiendo morir sin descendencia masculina optó por designar a su hija constanza como heredera legítima si bien es cierto que en aragón no existía una norma escrita que regulase la sucesión al trono la tradición excluir las mujeres del ejercicio del poder regio tan sólo podían transmitir los derechos a su descendencia era esta costumbre la que provocó que algunos nobles se pronunciase en contra la decisión de pedro cuarto y encabezados por el infante jaime de aragón iniciaron una sublevación aunque el rey pudo controlar a los insurrectos en el campo de batalla no pudo impedir que desde entonces su poder sufrirse una merma constante frente a las cortes estas cortes habían surgido en aragón en los momentos finales del siglo trece pero ahora alcanzaban una gran madurez institucional cuatro eran los estamentos o brazos que se reunían con el rey el eclesiástico representado por la alta jerarquía el de la alta nobleza con su rico hombres y la baja nobleza con infanzones y caballeros por último el brazo universitario conformado por los procuradores de ciudades y villas además cada estado de la corona de aragón esto es los reinos de valencia mallorca y aragón junto al principado de cataluña contaban con sus propios parlamentos y cuando era necesario enviaban representantes a las cortes generales en las que se reunían todos los brazos de todos los estados junto al rey para tratar temas de interés común en este contexto de reducción del poder regio y aumento del

Comentarios de Los Trastámara llegan a Aragón: el Compromiso de Caspe 27694s

A