Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Píxel Sonoro
Tokyo Sound Machine #6 - Deathsmiles

Tokyo Sound Machine #6 - Deathsmiles 2c4k2w

27/2/2025 · 01:41:08
10
293
Píxel Sonoro

Descripción de Tokyo Sound Machine #6 - Deathsmiles 4x1g2l

Por sombrío que se postule el día, nuestro corazón se regocija sin parangón cuando hay un nuevo episodio de Tokyo Sound Machine... Digo... ¡Saludos querid@s oyentes de Píxel Sonoro! En esta entrega de TSM ahondamos en un título del género shooting que nos tiene fascinados. Hablamos de Deathsmiles, un STG horizontal publicado por Cave en el año 2007 que es toda una celebridad en Japón pero un tanto desconocido en España. El apartado musical de Deathsmiles es sobrecogedor, heredero de una estética barroco-rock con otros muchos tintes que encantará a los aficionad@s a la saga Castlevania y que guarda mucha relación con la subcultura de las "Goth Lolitas" japonesas. Aquí te lo contamos al detalle después de explorar sucesos de la vida de Manabu Namiki, su compositor, que no se trataron en el episodio dedicado a la saga Mushihimesama. Por último, profundizamos en el larguísimo idilio de la Toccata y Fuga en re menor de J.S. Bach con el mundo audiovisual. Por supuesto, como es costumbre, Víctor Alonso nos iluminará con una buena cantidad de datos sobre el desarrollo de Deathsmiles, así como sobre el brillante apartado artístico obra de Junya Inoue y, cómo no, nos ofrecerá muchos consejos para poder completar el juego con un crédito. ¡No te lo puedes perder! ¡Cuéntanos tu experiencia! Aquí podras encontrar enlaces a otras plataformas en las que se aloja el podcast y un vínculo a su página de Ko-Fi, por si quieres colaborar con el proyecto: https://linktr.ee/pixelsonoropodcast ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1160455 664g3q

Lee el podcast de Tokyo Sound Machine #6 - Deathsmiles

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

PIXEL SONORO presenta TOKYO SOUND MACHINE, un viaje a la cultura pop japonesa con Víctor Alonso.

Muy buenas queridos y queridas oyentes de PIXEL SONORO, bienvenidos a una entrega más de TOKYO SOUND MACHINE, yes, número 6 de la serie TOKYO SOUND MACHINE, vuestro espacio dedicado a música y a cultura pop en general, aquí con un servidor Iván García y con nuestro siempre, nuestro querido amigo Víctor Alonso, ¿qué tal Víctor? Buenas tardes, ¿cómo estás? Buenas tardes Iván, pues muy bien, como siempre con muchas ganas y mucho ánimo de estar aquí siempre. Segunda toma, segunda vez que grabamos esto, en fin, son cosas que pasan.

Estoy particularmente emocionado de hacer este TOKYO SOUND MACHINE porque bueno, siempre nos gusta hablar de videojuegos y de música por supuesto, pero cuando el videojuego en cuestión te entusiasma es todavía muchísimo mejor y la música también me entusiasma muchísimo en este caso, ¿de qué se trata Víctor? Pues vamos a hablar por fin de un juego que ya habíamos vaticinado creo desde el primer TOKYO SOUND MACHINE, ganó la votación, ganó la votación del último TOKYO SOUND MACHINE y que además para mí es súper especial y vamos a hablar de DEATHMILES, este juegazo que es un poquito raro en España, digamos, muy poco conocido en España, en Estados Unidos más de lo que yo pensaba por todos los gameplays que he visto, pero en España es un poco un poco nicho, así que sí, vamos a ver si conseguimos hacer popular este juego porque es una maravilla, además muy fácil de jugar, así que es muy recomendable empezar por este juego.

Uno de los pocos shootings horizontales de CAVE lanzado en el año 2007, daremos muchísimos más detalles en nuestra primera sección, luego continuaremos también como es costumbre con unos detalles de la vida de Manobu Namiki que no contamos en el episodio dedicado a Mushi Himesama que os recuerdo ya, os voy a estar recomendando que lo revisitéis o que lo escuchéis por primera vez si no lo habéis hecho llegados a este punto, luego vendrá Víctor también con un montón de detalles sobre los diseños fantásticos de Junjya Inoue, de personajes, de escenarios, como digo como es costumbre, y luego ahondaremos un poco los usos de la música de Bach, en este caso de la tocata y fuga en re menor, en este videojuego y en otros tantos, en un espacio que va a ser bastante interesante, ya veréis, o sea, información para todos los gustos y además por supuesto cierra Víctor con los consejos para el One Credit Clear y para alcanzar la puntuación más alta posible, que además vienes on fire.

Vengo chetadísimo, sí, sí, porque ayer por la noche superé mi propio récord que ya era bastante alto, estoy entrenando además para hacer un show en el quinto aniversario de Mikado y ayer por la noche te escribí diciendo tío que he superado esto y así que nada, contaré algún detallito, justo además acabo de subir el vídeo a YouTube así que genial.

A tiempo para el nuevo programa de Toki So Machine y además todo esto pues aderezado con la mejor música posible, por supuesto tenemos la banda sonora original de The Smiles en el fondo lanzada en el año 2011 y también vamos a contar con el álbum de arreglos perpetrado tanto por el compositor Manabu Namiki como por otras figuras de suma relevancia digamos en ese momento, en torno a ese momento en la industria del videojuego japonés, no os lo podéis perder, Víctor, vamos, vamos para allá, vamos.

Pues menudo interludio con el que nos hemos marcado este inicio de programa en el bosque tenebroso, ya adelantamos, que se trata de un juego con una estética digamos horror gothic que va a encantar sobre todo a todos y a todas las amantes de Castlevania como iréis apreciando mismamente la estética musical de todos los temas que van a sonar en este programa y que luego por supuesto os animamos a que comprobéis por vosotros y vosotras mismas.

Vale, The Smiles, Cave, año 2007, vamos a hablar mucho

Comentarios de Tokyo Sound Machine #6 - Deathsmiles 44i1d

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!