
¿Son Seguros los Códigos QR? Peligros y Cómo Escanear con Cabeza 1g25b
Descripción de ¿Son Seguros los Códigos QR? Peligros y Cómo Escanear con Cabeza 421f52
Los ves por todas partes: en la carta del restaurante, en carteles publicitarios, para pagar, en tus billetes... ¡Los códigos QR se han vuelto imprescindibles en nuestro día a día! Son rápidos, son cómodos y son un puente genial entre el mundo físico y el digital. Pero, ¿son realmente tan inofensivos como parecen esos cuadraditos en blanco y negro? La misma comodidad que los hace tan útiles es la que los convierte en un blanco perfecto para los ciberdelincuentes. A simple vista, no podemos leer lo que hay dentro de un QR, ¡y ahí está el riesgo! En este episodio de HackyTales, desentrañamos los peligros ocultos de los códigos QR y te damos las claves para usarlos de forma segura: * ¿Qué son los códigos QR? Entiende qué son, cómo funcionan y por qué su diseño "Quick Response" es clave. * Las trampas delictivas detrás de un simple escaneo: Exploramos las estrategias más comunes de los ciberdelincuentes: * Qrishing: El "Phishing con QR" que te redirige a webs falsas para robar tus datos sensibles (¡cuidado al pagar o verificar cuentas!). * Malware vía QR: Cómo un escaneo puede ser la puerta de entrada para virus y software malicioso en tu móvil, capaz de robar información o secuestrar tus archivos. * QRLJacking: El sofisticado secuestro de sesión en servicios como WhatsApp Web a través de QRs de inicio de sesión manipulados. * Attagging: La simple pero efectiva técnica de pegar QRs falsos sobre los legítimos en lugares públicos. * Códigos estáticos vs. dinámicos: Descubre la diferencia y por qué los QRs dinámicos, aunque flexibles para las empresas, pueden ser un riesgo si el intermediario es comprometido. * Las graves consecuencias: Desde el robo de contraseñas y dinero hasta infecciones de malware y suplantación de identidad. Pero ¡no te asustes! No tienes que dejar de usar QRs. Solo necesitas usarlos con cabeza y precaución. Te damos consejos clave para escanear de forma segura: * Piensa antes de escanear: ¿De dónde viene el QR? ¿Parece manipulado? * Usa un escáner seguro: Aprovecha la vista previa de la cámara de tu móvil o usa apps de confianza. * ¡El paso CRUCIAL: Revisa la URL! Antes de abrir, fíjate bien en la dirección web. * Nunca des datos sensibles: Si te pide contraseñas o datos bancarios, ¡cierra y escribe la web oficial tú mismo! * Cuidado con las descargas: Desconfía si un QR inicia una descarga o pide instalar algo. * Mantén tu software actualizado. * Activa la Autenticación Multifactor (MFA). En resumen: los códigos QR son puertas rápidas, pero debemos mirar bien antes de cruzarlas. La comodidad y la seguridad pueden (y deben) ir de la mano. Escucha este episodio y transforma la preocupación en acción. Equípate con el conocimiento para usar los códigos QR con confianza y seguridad. ¡Que no te pillen desprevenido! 4iu6w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola y bienvenido o bienvenida a un nuevo episodio en Hackytales.
Soy yo, el de siempre, a pesar de esta voz que hoy te traigo. Al final he caído y me he puesto malo, pero bueno, como aquí no paramos, pues te traigo una semana más otro nuevo episodio a través de la newsletter, como siempre.
También hay alguien dando martillazos por ahí, pero bueno, esperemos que no se cuele dentro del del sonido. Hoy te voy a hablar de algo que que vemos por todas partes, en los restaurantes, en carteles, incluso lo utilizamos para pagar en ocasiones.
También aparecen en las entradas o en los billetes de viaje.
Seguro que ya lo tienes en mente y son los códigos QR, que son esos cuadraditos blancos y negros que son tan prácticos. Sin embargo, cabe preguntarse si de verdad son tan inofensivos como pueden parecer y si esconden algún riesgo detrás de esa apariencia tan sencilla. Así que no te vayas que vamos a desentrañarlo.
Primero vamos a sentar las bases y vamos a hablar de qué es exactamente un código QR.
Su nombre significa Quick Response o respuesta rápida en español.
Nacieron en Japón, allá por los años 90, por lo que no son nada nuevos y se usaban en aquel momento para la industria automotriz, para seguir las piezas en las fábricas.
En realidad son como una evolución super vitaminada de los códigos de barra de toda la vida, pero en lugar de almacenar sólo números en una línea, usan una matriz cuadrada para guardar información de todo tipo, que sean enlaces web, textos, datos de o, claves de routers wifi, cualquier cosa.
Sólo tenemos que escanear este código con el móvil y listo, ya tenemos la información al instante.
Y esa es precisamente la clave de su éxito, que es muy cómodo. Nos ahorra tener que traclear direcciones web larguísimas, que nos ahorra el tener que conectarnos a un router wifi teniendo que introducir la contraseña o incluso nos deja ver la carta del restaurante sin tener que tocar nada, que en la pandemia pues algunos lo agradecieron.
Son un puente genial entre el mundo físico y el digital.
Sin embargo, esa misma comodidad, esa facilidad de uso, es precisamente lo que hace lo que los hace muy atractivos para los ciber delincuentes.
Y por qué, te podrás preguntar. Bueno, pues porque nosotros como s realmente no podemos ver a simple vista qué hay detrás de ese QR.
Vemos el código, confiamos y lo escaneamos. Y ahí es donde puede comenzar el drama.
Entonces, vamos a hablar de los peligros reales. ¿Cómo pueden usar los ciber delincuentes un simple código QR para fastidiarnos? Bueno, pues hay distintas estrategias que pueden utilizar.
La primera, y es muy frecuente, es lo que se llama cruising.
Sí, es como el phishing de los emails, pero en este caso se utiliza códigos QR.
Entonces, te engañan para que escanees un código que te lleva a una página que es falsa.
Imagina que vas a apagar el parquímetro, ves un QR que está pegado encima del QR oficial y lo escaneas. Entonces te lleva a una web que parece la del ayuntamiento, una web legítima, metes tus datos y ya la has liado. Acabas de regalarle tu información al estafador de turno.
O incluso te puede llegar un email que parece que es de tu banco o de una tienda online y aparece un QR para que verifiques tu cuenta o cualquier cosa del estilo.
Así que mucho cuidado porque esas web podrían ser una imitación para robarte la contraseña o los datos del banco.
La segunda técnica es simplemente el malware. Ya sabes que el malware son programas que normalmente tienen código malicioso que hace cosas ilegítimas en tu dispositivo.
Bueno, pues el código QR también puede ser una puerta de entrada para el software malicioso en tu móvil, sobre todo.
Escaneas un QR y sin darte cuenta te reivindican tus datos.
Comentarios de ¿Son Seguros los Códigos QR? Peligros y Cómo Escanear con Cabeza 626f3u