
Programa 171- Una noche con Mercedes Navío 6h3t6b
Descripción de Programa 171- Una noche con Mercedes Navío 6g3hd
Bienvenidos a esta charla sobre salud mental con Mercedes Navío Acosta, psiquiatra, bioeticista y gestora, autora del conmovedor libro Felices los normales: Memorias de una psiquiatra. Durante este encuentro, exploraremos el alma de una mujer que lleva en su corazón tres ciudades —Ceuta, donde nació; Granada, donde creció; y Madrid, donde ha forjado casi toda su vida profesional— y que, desde esa identidad ecléctica y comprometida, ha dedicado su existencia a comprender el sufrimiento humano. Mercedes Navío Acosta no es solo una voz destacada en la psiquiatría española; es una buscadora incansable de sentido. Licenciada en Medicina y doctora en Neurociencias por la Universidad de Granada, se formó como especialista en el Hospital Ramón y Cajal y ha dejado huella en el Hospital 12 de Octubre, siendo Jefa de Sección de Psiquiatría y profesora asociada en la Universidad Complutense. Como gestora, lidera la Salud Mental de la Comunidad de Madrid, habiendo impulsado planes ambiciosos como el de Prevención de Suicidio y el de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, siempre con una convicción: las personas marcan la diferencia, tanto en la clínica como en la organización. Detesta los dogmas y las visiones excluyentes, y encuentra refugio en las ciencias, la filosofía, el cine y la literatura, pasiones que han moldeado su vocación y que resuenan en cada página de Felices los normales. Este libro, publicado por Espasa en 2023, no es solo una memoria; es una confesión serena, un mosaico de relatos clínicos y reflexiones que nos llevan desde la infancia marcada por la depresión materna hasta los días de pandemia, cuando sostuvo la salud mental de una ciudad herida. ‘Nadie es normal visto de cerca’, nos dice, y con esa premisa desmonta etiquetas para celebrar la fragilidad como fortaleza. Podéis comprar el libro aquí: https://amzn.to/41n0JRW En esta entrevista, Mercedes nos abre su mundo: su lucha por aceptarse en una España en transición, su propia familia y su papel como ‘sanadora herida’ que escucha el dolor ajeno para no sucumbir al propio. Hablamos de la literatura como salvación, de la gestión en tiempos de crisis, del suicidio como desafío silenciado y del futuro de una psiquiatría más humana. Si te apasiona entender la mente, el corazón y las historias que nos hacen quienes somos, no te pierdas esta conversación. Suscríbete, activa la campana y acompáñanos en este viaje hacia lo más hondo de la salud mental con una mujer que ha hecho de la empatía su oficio y de la escritura su catarsis. Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1 264o2q
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Felices los normales, esos seres extraños, los que no tuvieron una madre loca, un padre borracho, un hijo drincuente, una casa en ninguna parte, una enfermedad desconocida, los que no han sido calcinados por un amor devorante, los que vivieron los diecisiete rostros de la sonrisa y un poco más, los llenos de zapatos, los arcángeles con sombreros, los satisfechos, los gordos, los lindos, los rintintín y sus secuaces, los que cómo no por aquí, los que ganan, los que son queridos hasta la empuñadura, los flautistas acompañados por ratones, los vendedores y sus compradores, los caballeros ligeramente sobrehumanos, los hombres vestidos de truenos y las mujeres de relámpagos, los delicados, los sensatos, los finos, los amables, los dulces, los comestibles y los bevestibles, felices las aves, el estiércol, las piedras, pero que den paso a los que hacen los mundos y los sueños, las ilusiones, las sinfonías, las palabras que nos desbaratan y nos construyen, los más locos que sus madres, los más borrachos que sus padres y más delincuentes que sus hijos y más devorados por amores calcinantes, que les dejen su sitio en el infierno y basta. Roberto Fernández Retamar.
Muy buenas tardes, ¿cuándo son las 8 y 3 minutos en la península en España? 7 y 3 en Canarias, aquí en Florida las dos, en Chile, Ecuador, Perú, Finlandia, Rusia, Ucrania, a los que les mandamos un abrazo, nuestros hermanos por allí que lo están pasando mal y toda la gente que sufre, pues hoy es un programa dedicado a todos ellos, ¿no? Y no solamente a todos ellos, sino a todos nosotros los que en este momento pues estamos bien, vamos a hablar de eso.
Hoy tengo el gran honor de dar la bienvenida a Mercedes Navío Acosta, ella es licenciada en medicina y doctora en neurociencias por la Universidad de Granada, se ha formado como especialista en el Hospital Ramón y Cajal y ha dejado una huella imborrable en el hospital, por ejemplo, del 12 de octubre en Madrid, siendo jefa de sección de psiquiatría y profesora asociada en la Universidad Complutense y ahora se dedica a la gestión, lidera la salud mental de la Comunidad de Madrid y ha impulsado planes muy ambiciosos como el de prevención de suicidio, salud mental y adicciones y bueno, también estuvo muy involucrada en el tema de la pandemia de la COVID-19. Así que sin más dilación, doy la bienvenida a Mercedes Navío Acosta, muy buenas tardes.
Buenas tardes, Pablo, buenas tardes, bien hallado. ¿Cómo estás? Bien, encantada de poder hablar contigo, de poder conversar contigo y con todos los que nos escuchan. Bueno, te doy las gracias porque sé que eres una persona muy ocupada y bueno, después de leer tu libro, Mercedes, del que vamos a hablar hoy, yo creo que largo y tendido, no me queda más que darte la enhorabuena por el relato tan fascinante, por la prosa, cómo lo escribes, cómo describes las diferentes situaciones, algunas yo creo que reales, otras totalmente inventadas, pero me gustaría hablar desde el principio de algo que subyace, que es esa normalidad de la que hablaba este poema, casi de forma irónica.
Sí, ese poema de Retamar, felices los normales, esos seres extraños. Bueno, yo creo que para mí era alegórica y una forma de poder introducir lo que pretendía ser esta memoria ficcionada y recreada en la que todos cupiéramos, que es felices los normales.
Comentarios de Programa 171- Una noche con Mercedes Navío 4v4k45