
Programa 169- Deborah García Bello y La Química de lo Bello 703j1n
Descripción de Programa 169- Deborah García Bello y La Química de lo Bello 51w2w
Deborah García Bello es una de las divulgadoras científicas más reconocidas en el ámbito hispanohablante. Química de formación y apasionada por la intersección entre ciencia y arte, ha dedicado su carrera a demostrar que la ciencia no solo es una herramienta para entender el mundo, sino también una lente para descubrir su belleza. Su enfoque comunicativo es cercano, poético y visual, lo que le ha permitido acercar conceptos complejos a un público amplio. Además de ser autora de varios libros, ha participado en proyectos de divulgación en medios, conferencias y exposiciones. Su investigación actual se centra en la ciencia de materiales en el Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) de la Universidade da Coruña, especializándose en la semiótica —o significado— de los materiales empleados en el arte contemporáneo. Su trabajo de divulgación comenzó con el blog científico "Dimetilsulfuro", en honor al compuesto que describe el olor a mar, que después pasó a llamarse Deborah Ciencia, nombre que se ha convertido en un icono de la comunicación científica en prensa, radio y televisión. Su trayectoria ha sido reconocida con varios galardones, como el Premio Bitácoras 2014 como Mejor Blog de Ciencia en España, Premio Tesla de Divulgación Científica 2016, Premio Prisma de Divulgación 2017 por su libro 'Todo es cuestión de química', o el Premio de periodismo científico ANEABE 2021 por su trabajo divulgativo sobre los plásticos. Durante la entrevista hablamos largo y tendido sobre su último libro, "La química de lo bello", que puedes adquirir aquí: https://amzn.to/3PZGP8P Este libro es un viaje personal y científico por la belleza que nos rodea, vista desde la mirada de la química. No es solo un ensayo, sino una invitación a entrenar nuestra percepción para descubrir lo hermoso en lo cotidiano: el color del cielo, la textura de un cuadro, el olor de un libro antiguo o el brillo del oro. A través de anécdotas personales, referencias históricas y explicaciones científicas, Deborah nos muestra que la química es un arte en sí misma y que la ciencia es capaz de revelar la poética de los materiales. Cada capítulo está construido sobre una memoria, una experiencia o un objeto que resuena emocionalmente con la autora, convirtiéndolo en un relato que nos invita a abrir los ojos a lo que normalmente pasa desapercibido. Si alguna vez te has preguntado por qué ciertos colores nos emocionan, qué hay detrás de la textura de un cuadro o por qué ciertos olores nos transportan a otro tiempo, este libro es para ti. Deborah García Bello nos lleva de la mano en un recorrido que combina ciencia, arte y memoria, ofreciéndonos una nueva manera de percibir lo cotidiano. No es un libro técnico, sino una invitación a mirar con otros ojos y a descubrir que la química está en todas partes. Puedes seguir a Deborah en sus redes sociales X: @deborahciencia Youtube: @deborahciencia Instagram: @deborahciencia Síguenos en Redes X: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1 w4s6z
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El respeto con Pablo Fuente. Muy buenas tardes o buenos días, depende de la hora donde estés
escuchando esto, si te has unido a Radio El Respeto en formato podcast. Estamos haciendo
un falso directo, así que estamos grabando esto cuando es viernes, cuando para mí son
las seis y cuatro de la mañana en Nueva Orleans, en Luisiana, y cuando para nuestra invitada
de hoy, Débora García Bello, pues será aproximadamente la una de la tarde en A. Coluña
en España. Débora, que es divulgadora científica, una de las más reconocidas en el mundo hispanohablante,
es escritora, es divulgadora, es pedagoga, una persona del Renacimiento, y hoy vamos
a hablar de su último libro, pero de muchas otras cosas en un programa que creo que va
a ser absolutamente apasionante. No quiero dilatar más esta introducción, sino dar
la bienvenida a nuestra invitada, Débora García Bello. Buenas tardes. Muy buenas tardes,
Pablo. Un placer. Bienvenida a Radio El Respeto. ¿Cómo estás? Muy bien, encantada de estar
aquí. Oye, tarda un montón en llamarte. No lo sé, lo que tú consideres. Me parece
un buen momento. Sí, porque fíjate, yo te descubrí en el podcast de mi amigo Alex Fidalgo
hace ya tiempo. Yo creo que has estado varias veces por ahí, ¿no? Sí, estuve dos veces con Alex. Casi
cuando estaba empezando el programa. Empezándolo, que lo hacía de una forma un poco más amateur,
ahora es toda una estrella, y lo hacía, de hecho, la primera vez dije, este tipo raro que me invita
a su casa en Coruña, la casa en la que vivían sus padres de aquella, porque él no estaba viviendo
ahí. O sea, una cosa un poco dije, bueno, a ver si es majo. Como es Coruña, será majo. Y después
volví, bueno, no hace tanto tiempo, al poco de sacar mi último libro, me volví a invitar al
programa. Yo creo que era justo cuando ibas a lanzar este libro, el que vamos a hablar hoy.
Vaya maravilla. La química de lo bello. No sé, ¿cómo definirlo? Un viaje personal,
un viaje científico, sobre todo a la belleza que nos rodea. Vaya maravilla del libro, Débora.
Pues muchas gracias. A ver, es un libro que sí, es un libro, en realidad casi se podría decir que
es un libro sobre la belleza, es un libro sobre la estética, pero desde una perspectiva científica,
es decir, cómo la ciencia nos permite ver cosas desde un prisma diferente, desde una obra de arte
hasta cosas cotidianas, porque en el libro hay muchas obras de arte, pero sobre todo hay la
belleza que te encuentras en el barrio, en la ciudad, cosas cotidianas. El libro realmente
nació como una especie de secuela de mi tesis doctoral. Eso tenía entendido, cuéntame eso.
Bueno, yo hice una tesis doctoral sobre ciencia de materiales y, claro, quería abarcar muchos
materiales en investigación. Entonces, yo creo que una buena excusa es escoger los materiales
empleados en arte, porque así es casi como decir puedo investigar los materiales que me dé la gana,
porque hay desde esculturas de bronce a hormigón y luego en pinturas tienes óleos, acrílicos,
es decir, tienes una cantidad de materiales enorme y entonces, pues bueno, es una forma de hacerte
experto en ciencia de materiales. Y realmente yo empecé, bueno, yo llevo muchos años interesada
por el mundo del arte, pero empecé a investigar la parte de ciencia de materiales desde un sentido
más simbólico, que es algo que encontramos poco en los tratados de arte. Te puedes encontrar
que una obra está hecha de un material, pero no te explican o no se suele explicar qué significa.
Y a veces los artistas usan hasta materiales por su deterioro medioambiental. Y entonces,
bueno, empecé a investigar sobre eso y a publicar cosas de divulgación científica,
de lo que iba encontrando de obras de arte que me gustaban. Y bueno, fui haciendo bastante material,
que más que divulgación científica era un pelín, de un nivel un pelín académico,
aunque yo lo rebajase al ámbito de la divulgación. Y mientras hacía eso de divulgación, me aron
desde la universidad en la que estudiaba un profesor de química física, Moisés Canle,
que me dijo, Débora, lo que estás haciendo es una tesis por tu cuenta. Y entonces me propuso la idea
de hacerlo bien, de verdad, y hacer una tesis doctoral sobre ese tema. Entonces estuve varios
años dedicada a esa tesis doctoral y poco antes de hacer la defensa de la tesis propuse
Comentarios de Programa 169- Deborah García Bello y La Química de lo Bello 3m696d