Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Radio Voces VK - temporada 24-25
Prog. 16 - Inteligencia Educativa no Artificial

Prog. 16 - Inteligencia Educativa no Artificial 3r3g19

22/4/2025 · 17:43
0
27
Radio Voces VK - temporada 24-25

Descripción de Prog. 16 - Inteligencia Educativa no Artificial 6a664f

En este programa los alumnos de 2º Bachillerato, analizan las ventajas e inconvenientes que pueden existir con la utilización de la IA en el aprendizaje. Para ello, se realiza una mesa redonda en la que se debaten diferentes preguntas, y los alumnos plantean sus puntos de vista. Para terminar, dejan una reflexión final, a favor o en contra de la utilización de la IA a lo largo de la formación académica. 2k614l

Lee el podcast de Prog. 16 - Inteligencia Educativa no Artificial

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos todos al programa debate sobre la inteligencia artificial en la educación.

Aquí, hoy hemos formado una mesa redonda de cuatro alumnos de segundo de bachillerato que están dispuestos a dirimir las exigencias pormenores y casuísticas que la inteligencia artificial nos presenta dentro del campo de la educación.

Pero antes de empezar con este maravilloso programa, Dentro Cabecera.

Bienvenidos a Radio Voces VK, la radio de tu cole.

Para jugar.

Para divertirnos.

Y para aprender.

¡Juntos! El Colegio Villalcóz, Radio Voces VK.

A continuación, vas a presentarles a nuestros alumnos.

Muy buenas, Ainara Aragonés.

Hola, ¿qué tal? Hola, Lucía Ortega.

Buenos días.

Por otro lado, Iago Vigo.

Buenos días.

Y por último y no menos importante, David Ye.

¿Qué tal? Buenos días.

Ellos mismos van a conducir el debate sobre tres preguntas referentes a la IA en la educación que les plantearé.

Y tendrán en torno a cinco minutos para debatir cada una de ellas.

Así que demos comienzo a esta mesa redonda.

Chicos, primera pregunta.

¿Creéis que la IA ayuda o perjudica al alumnado en su formación? Buenas, pues mira, yo creo que la inteligencia artificial bien utilizada puede ser un auténtico impulso para la formación del alumnado.

Hablamos de una herramienta que se adapta al ritmo de cada estudiante, que puede identificar en qué estás fallando y ofrecerte recursos personalizados para mejorar.

Esto es oro puro.

Pero claro, también hay que tener cabeza.

Si se convierte en un atajo para no pensar, ahí sí que nos estaríamos haciendo daño.

La clave está en enseñar a usarla con criterio, como una aliada, no como una muleta.

Si logramos esto, la IA no solo nos ayuda, sino que transforma la forma en la que aprendemos.

¿Qué opinas tú, David? Pues personalmente considero que la IA no es buena ni mala por sí sola.

También sobre lo que has dicho tú anteriormente, lo que importa es cómo se utiliza.

Si el alumno lo utiliza para resolver problemas sin entender el proceso, la Inteligencia Artificial puede ser perjudicial su capacidad de razonar y analizar.

Pero si se enseña a utilizarlo de una manera crítica para contrastar la información o el apoyo para aprender mejor, entonces puede enriquecer la formación.

La clave está en cómo el estudiante utilice la Inteligencia Artificial, si depende o no de él, y si no, que sepa cuestionarla también, corregirla y aprender a pensar por encima de ella.

¿Tú qué piensas, Lucía? Bueno, pues desde mi criterio, yo pienso que la IA puede ser una herramienta súper útil en la educación, pero con diferentes matices.

Sí que es verdad que ayuda un montón a personalizar el aprendizaje, detectar en qué falla cada estudiante, pero si se convierte en una muleta constante, ahí ya empieza un gran problema.

Bien, pues muchos jóvenes ya no investigan, no prueban, solo preguntan a la IA y ya está.

Y esto les quita un montón de autonomía y pensamiento crítico, hasta incluso la creatividad.

Lo más preocupante es que no hay suficientes regulaciones para controlar cómo se usa esta tecnología con los menores.

¿Y tú, Iago, qué opinas? Pues bajo mi punto de vista, la IA puede ser una herramienta muy útil para el alumnado, si se utiliza de forma adecuada.

Es decir, su presencia en la educación no tiene por qué perjudicar la formación, siempre que complemente el aprendizaje en lugar de sustituirlo.

Pongamos el ejemplo de la calculadora.

Usar la IA es como usar una calculadora.

Es decir, si ya sabes cómo hacer una operación, la calculadora te ahorra tiempo y te permite centrarte en problemas más complejos.

Pero si dependes completamente de ella, sin entender el proceso, al final no aprendes nada.

Con la IA ocurre lo mismo.

Puede ayudarte a entender conceptos, practicar ejercicios o incluso a resolver dudas.

Pero si se convierte en una muleta constante, como ha dicho mi compañera Lucía, impide desarrollar el pensamiento crítico y la autonomía.

Como dijo Steve Jobs, la tecnología por sí sola no basta, también tenemos que poner el corazón.

Por tanto, la clave está en el equilibrio y el uso responsable.

Vale chicos, muy bien.

Parece que tenéis una postura firme sobre esta primera pregunta cada uno de vosotros.

Pero vamos a entrar un poquito más en debate con la siguiente, la que yo os voy a ir dando paso y vamos a ir viendo cuál es vuestra postura.

La pregunta dice así.

¿La educación debe adaptarse a estas nuevas inteligencias artificiales o debe haber inteligencias creadas expresamente para la educación? En este caso, David, ¿tú qué es lo que piensas? Pues muy de acuerdo con todas las posturas que han presentado mis compañeros, pero especialmente con el ejemplo que ha presentado Yago, opinando sobre el ejemplo de la calculadora, donde anteriormente no existía la calculadora en la educación, hasta que poco a poco, con los avances tecnológicos, se ha ido incluyendo ese uso de la calculadora en la asignatura de matemáticas, por ejemplo.

Pero, ¿en dónde se quedaría esa falta de interacción humana cuando empecemos a utilizar y a incorporar esa inteligencia artificial realmente en la educación? Porque, ¿cómo vamos a llegar a eso?

Comentarios de Prog. 16 - Inteligencia Educativa no Artificial 1c4022

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!