Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Oír y callar
Oír y callar
Podcast

Oír y callar 5v1s68

151
188

Una sugerencia de música clásica semanal, para escuchar, disfrutar y conocer la partituras y sus creadoras y creadores, intérpretes y escuchantes. 3q321r

Una sugerencia de música clásica semanal, para escuchar, disfrutar y conocer la partituras y sus creadoras y creadores, intérpretes y escuchantes.

151
188
151. Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. Sinfonía núm. 2 de Ruth Gipps.
151. Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. Sinfonía núm. 2 de Ruth Gipps.
Episodio en Oír y callar
Seguimos conociendo música de Ruth Gipps, en concreto una de sus sinfonías más originales, la segunda. ¿Todavía por estrenar en España? En la segunda parte del programa escuchamos la obra másescuchada de la música española del siglo XX, quizá, el Concierto de Aranjuez, para guitarra y orquesta.
BSO y Clásica Ayer
0
0
14
01:05:59
150. Sinfonía núm. 94 "La sorpresa" de J. Haydn. Música de Teresa de Agnesi.
150. Sinfonía núm. 94 "La sorpresa" de J. Haydn. Música de Teresa de Agnesi.
Episodio en Oír y callar
Una nueva sinfonía de Haydn traemos a nuestro programa, la llamada "la sorpresa", de su última colección de sinfonías londinenses, música para acabar el siglo XVIII y que abre la puerta al vendaval decimonónico. También recordamos de nuevo las músicas que abrieron este siglo y el clasicismo de la mano de Teresa de Agnesi.
BSO y Clásica 2 semanas
1
0
32
01:00:28
149. El violín de Niccolo Paganini.
149. El violín de Niccolo Paganini.
Episodio en Oír y callar
El programa de hoy se lo dedicamos en exclusiva a una figura enormemente interesante y trascendente para la música del siglo XIX y siguientes, Paganini. ¿Quién no ha oído hablar de él?
BSO y Clásica 3 semanas
1
0
33
01:10:51
148. Cuarteto de cuerda núm. 2 de Juan Crisóstomo de Arriga. Seis melodías populares españolas de Emiliana de Zubeldía.
148. Cuarteto de cuerda núm. 2 de Juan Crisóstomo de Arriga. Seis melodías populares españolas de Emiliana de Zubeldía.
Episodio en Oír y callar
En el programa de hoy dos creadores vascos. Aunque de diferentes épocas son representativos. La una de la época más reciente, el otro de siglos pasados.
BSO y Clásica 4 semanas
0
0
26
51:23
147. Alcione de Marin Marais. Antífonas de Hildegarda von Bingen.
147. Alcione de Marin Marais. Antífonas de Hildegarda von Bingen.
Episodio en Oír y callar
Presentamos a una de las figuras sobresalientes del barroco francés, M. Marais. Así como echar la vista atrás hasta la música medieval con H. von Bingen.
BSO y Clásica 1 mes
0
0
36
45:06
146. Pasión según San Juan de Sofia Gubaidulina. Concerto a due cori núm. 1 de G. F. Haendel.
146. Pasión según San Juan de Sofia Gubaidulina. Concerto a due cori núm. 1 de G. F. Haendel.
Episodio en Oír y callar
Queremos recordar sobre todo en este programa a la compositora rusa recientemente fallecida, y qué mejor que una de sus obras religiosas más celebradas. Para terminar el programa nos vamos unos siglos atrás y recordamos una obra de Haendel, escrita como intermedio instrumental para los grandes oratorios.
BSO y Clásica 1 mes
1
0
31
01:04:57
145. Concierto para cello y orquesta de A. Dvorak. Suite en forma de valses de Mel Bonis.
145. Concierto para cello y orquesta de A. Dvorak. Suite en forma de valses de Mel Bonis.
Episodio en Oír y callar
Conocemos una nueva obra de Mel Bonis que nos reafirman en la incomprensión por su escasa presencia en las salas de concierto de nuestros días. También escuchamos uno de los conciertos para violoncello más querido por las y los instrumentistas, el de Antonin Dvorak.
BSO y Clásica 1 mes
0
0
47
01:12:24
144. Sinfonía núm. 1 en do mayor de Beethoven. Música de Laura Netzel.
144. Sinfonía núm. 1 en do mayor de Beethoven. Música de Laura Netzel.
Episodio en Oír y callar
Una nueva mujer a conocer que además de una excelente compositora fue muy comprometida socialmente, lo que llamamos una activista. También conocemos el primer trabajo sinfónico de Beethoven, la primera de una serie que condicionará la evolución de la música.
BSO y Clásica 2 meses
0
0
54
01:02:08
143. Misa de batalla a 9 de Tomás Luis de Victoria. Madrigales de Barbara Strozzi.
143. Misa de batalla a 9 de Tomás Luis de Victoria. Madrigales de Barbara Strozzi.
Episodio en Oír y callar
Además de conocer dos nuevos madrigales de Barbara Strozzi, conocemos una de las más curiosas misas que compuso Tomás Luis de Victoria, probablemente la única de inspiración no religiosa.
BSO y Clásica 2 meses
0
0
37
54:12
142. Carnaval op. 9 de Robert Schumann. Children's Carnival op. 25 de Amy Beach.
142. Carnaval op. 9 de Robert Schumann. Children's Carnival op. 25 de Amy Beach.
Episodio en Oír y callar
Dos obras para piano con la inspiración de los personajes de la comedia del arte del teatro italiano. Ambas dos con el título de Carnaval. Amy Beach a un lado del océano, Robert Schumann al otro.
BSO y Clásica 2 meses
0
0
24
58:17
141. Sinfonía núm. 5 de D. Shostakovich. Andante para cuerdas de Ruth Crawford.
141. Sinfonía núm. 5 de D. Shostakovich. Andante para cuerdas de Ruth Crawford.
Episodio en Oír y callar
Volvemos sobre dos figuras ya conocidas en nuestro programa, además de conocer una nueva obra de la estadounidense Ruth Crawford, escuchamos una sinfonía de Shostakovich que supuso un alivio importante para su delicada situación frente al poder.
BSO y Clásica 3 meses
0
0
38
01:11:21
140. Danza del sable y Suite Spartacus de Aram Khachaturian. Suite op. 20 de Agathe Baker.
140. Danza del sable y Suite Spartacus de Aram Khachaturian. Suite op. 20 de Agathe Baker.
Episodio en Oír y callar
En el programa de hoy descubrimos otra compositora que a pesar del éxito que cosechó en sus días, hoy es prácticamente desconocida, Agathe Baker. Y también oímos por primera vez a Khachaturian, que aunque su nombre no sea quizá muy conocido, sí los son sus músicas.
BSO y Clásica 3 meses
0
0
33
01:11:06
139. Sinfonía en Si menor de C. P. E. Bach. Concierto para piano y orquesta núm. 1 de Marie Jaëll.
139. Sinfonía en Si menor de C. P. E. Bach. Concierto para piano y orquesta núm. 1 de Marie Jaëll.
Episodio en Oír y callar
Carl Philipp Emanuel Bach, uno de los hijos de J. S. Bach, quizá el más famoso que sirvió de puente entre dos épocas, lo escuchamos por vez primera en nuestro programa. Además contamos con uno de los conciertos para piano del romanticismo, de una autora que ya conocemos, Marie Jaëll.
BSO y Clásica 3 meses
1
0
33
01:03:56
138. St. Paul's Suite op. 29 de Gustav Holst. Sinfonía núm. 3 de M. Teresa Prieto.
138. St. Paul's Suite op. 29 de Gustav Holst. Sinfonía núm. 3 de M. Teresa Prieto.
Episodio en Oír y callar
Volvemos de nuevo a la música de la española-mexicana M. Teresa Prieto con su tercera sinfonía. Y también volvemos a la música de Gustav Holst. Ambos músicos quizá no muy conocidos para el gran público.
BSO y Clásica 3 meses
0
0
31
49:06
137. Octeto para cuerdas de F. Mendelssohn. Música de Caroline Boissier.
137. Octeto para cuerdas de F. Mendelssohn. Música de Caroline Boissier.
Episodio en Oír y callar
Descubrimos una nueva compositora que tiene en su amplio catálogo interesantes cosas que debemos escuchar. Junto a ella uno de los consagrados compositores del romanticismo alemán, en esta ocasión con música de cámara.
BSO y Clásica 4 meses
0
0
29
01:09:54
136. Sonatas para clave de D. Scarlatti. Música de F. Caccini.
136. Sonatas para clave de D. Scarlatti. Música de F. Caccini.
Episodio en Oír y callar
Un programa dedicado a la música italiana, en él volvemos a las músicas de sca Caccini, y también conocemos por vez primera a un autor que vivió gran parte de su vida en nuestro país, y aquí hizo esta maravilla de música para clave.
BSO y Clásica 4 meses
0
0
33
01:16:11
135. Suite en La mayor de Julio Gómez. Haurreu Irudiak de Beatriz Arzamendi.
135. Suite en La mayor de Julio Gómez. Haurreu Irudiak de Beatriz Arzamendi.
Episodio en Oír y callar
Beatriz Arzamendi es una de las voces más autorizadas en la composición española de la actualidad, mujer activa en múltiples frentes y de reconocido valor. También traemos a una figura de principios de siglo XX en la música española que si bien no es muy conocido por el público no melómano, es de gran interés.
BSO y Clásica 4 meses
0
0
28
46:52
134. Hasta san Antón... pascuas son...
134. Hasta san Antón... pascuas son...
Episodio en Oír y callar
Vamos con un programa especial en el que no nos ocupamos de obras en concreto sino de cómo algunas músicas están copiadas de otras, o bien se citan, un programa para acabar con el tiempo navideño.
BSO y Clásica 4 meses
0
0
25
52:01
133. Oratorio de Navidad de C. Saint-Saëns. Música de Lili Boulanguer.
133. Oratorio de Navidad de C. Saint-Saëns. Música de Lili Boulanguer.
Episodio en Oír y callar
Música de navidad para el programa de esta semana, aunque no es la característica de villancicos populares, es música escrita para conmemorar el nacimiento de Jesús. También seguimos conociendo otras músicas de Lili Boulanguer.
BSO y Clásica 5 meses
0
0
38
01:04:00
132. Danzas húngaras de Johannes Brahms. Veladas musicales op. 6 de Clara Schumann.
132. Danzas húngaras de Johannes Brahms. Veladas musicales op. 6 de Clara Schumann.
Episodio en Oír y callar
Es como una alegoría de la historia que Brahms y Clara Schumann compartan un mismo programa. Una dosis más de música romántica alemana.
BSO y Clásica 5 meses
1
0
50
58:43
También te puede gustar Ver más
Sinfonía de la mañana
Sinfonía de la mañana Cada día, en Sinfonía de la mañana, podrás despertarte con un programa variado que comienza con un relato nuevo para después dar paso a entrevistas de actualidad y charlas con colaboradores. Actualizado
Música clásica, ¿ por qué no?
Música clásica, ¿ por qué no? Programa dedicado a la difusión de la música clásica por el que desfilaran autores, músicos, instrumentos, etc. Actualizado
Música y Letra
Música y Letra Andrés Amorós nos habla de la música de siempre: clásica, ópera, zarzuela, canción tradicional, clásicos del cine... Canciones que nos sabemos de memoria o que nos suenan cada vez que las escuchamos, sintonías que tarareamos en la ducha... Amorós nos descubre la historia que tienen detrás, el significado de sus letras, si la tienen, y por supuesto nos analiza la pieza musical. Actualizado
Ir a BSO y Clásica