Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
LA MEMORIA PERDIDA
LA MEMORIA PERDIDA
Podcast

LA MEMORIA PERDIDA 163t44

80
967

Los podcasts de este canal siempre tendrán un contenido de recuerdo a los hechos transcurridos a lo largo de la historia y que muchos de ellos han pasado al olvido. Y de las personas que los vivieron o protagonizaron. Somos un espacio abierto a la memoria, los derechos, respetamos todas las ideologías que respeten los derechos humanos, que es nuestra máxima. No entremos en líneas políticas, solo en personas que lucharon por los derechos de la humanidad y que a día de hoy los hay que siguen luchando por ellos. Esperamos que sea de vuestro interés y os sirva para conocer de cerca mejor su historia. Los artículos son de profesores de historia, escritores conocidos o no tan conocidos, pero siempre acercándose a la veracidad de los hechos acaecidos, aunque sí que dejamos claro que no somos autoridad para dar títulos de veracidad, confiamos y creemos en las palabras de las personas que nos los cuentan. 2x3244

Los podcasts de este canal siempre tendrán un contenido de recuerdo a los hechos transcurridos a lo largo de la historia y que muchos de ellos han pasado al olvido. Y de las personas que los vivieron o protagonizaron. Somos un espacio abierto a la memoria, los derechos, respetamos todas las ideologías que respeten los derechos humanos, que es nuestra máxima. No entremos en líneas políticas, solo en personas que lucharon por los derechos de la humanidad y que a día de hoy los hay que siguen luchando por ellos. Esperamos que sea de vuestro interés y os sirva para conocer de cerca mejor su historia. Los artículos son de profesores de historia, escritores conocidos o no tan conocidos, pero siempre acercándose a la veracidad de los hechos acaecidos, aunque sí que dejamos claro que no somos autoridad para dar títulos de veracidad, confiamos y creemos en las palabras de las personas que nos los cuentan.

80
967
El audio al servicio de la no ficción: el podcast Hechos reales
El audio al servicio de la no ficción: el podcast Hechos reales
Os dejamos este audio de la II Jornada de Contar el Terror, que tuvieron lugar en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, bajo el nombre de “Las historias detrás de la historia”. Estas jornadas han estado organizadas por el Centro Memorial, la Fundación Víctimas Terrorismo (FVT) y la Universidad de Navarra, con la colaboración del Gobierno de Navarra, y se celebraron los días 17 y 18 de octubre. El audio que escuchareis a continuación es sobre la mesa titulada: “El audio al servicio de la no ficción: el podcast Hechos reales” La conversación sobre ese audio fue entre la profesora Eva Lamarca - directora de contenidos de TrueStory y Eva Lus, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Historia y humanidades 5 meses
2
0
802
01:03:40
"Informe sobre la realidad judicial de los casos de delitos de terrorismo sin esclarecer”
"Informe sobre la realidad judicial de los casos de delitos de terrorismo sin esclarecer”
XXII Jornada Anual de COVITE 2024 Bajo el título “Reclamar Justicia, reivindicar la Verdad, preservar la Memoria: lecciones y desafíos en el posterrorismo de ETA”, COVITE ha organizado una serie de mesas redondas. Os dejamos el audio de la primera mesa redonda que presento un informe de investigación de sumarios de casos de delitos de terrorismo sin esclarecer, elaborado por COVITE y titulado “Ni Justicia, Ni Verdad. Informe sobre la realidad judicial de los casos de delitos de terrorismo sin esclarecer”. Esta mesa redonda, fue moderada por el periodista de El Correo Jesús J. Hernández, conto con la participación de: Consuelo Ordóñez; con Ana Torrente, hija de Diego Torrente, policía nacional asesinado por ETA en Pamplona en 1984; con Pablo P. Cid Fernández, abogado penalista y coautor del informe y con Javier Gómez Bermúdez, abogado, magistrado y expresidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Esperamos que sea de vuestro interés. Audio original extraído de las mesas organizadas por COVITE. Solo se edito para una mejora en la escucha cara los oyentes.
Historia y humanidades 6 meses
1
0
347
01:27:28
Bebés robados y represión
Bebés robados y represión
Bebés robados y represión Este es el audio de la charla-debate que tuvo lugar, en el espacio Rosa Luxemburgo situados en la calle Hermanos del Moral 33, de Madrid capital. En el cual se presentó el libro LECCIONES ROBADAS. Es un proyecto educativo de Memoria Histórica, el cual ha contado con la colaboración de 60 expertos en la materia de toda España. El acto fue organizado por Mesa de Memoria Histórica de La Latina. En el participaron: Luis Vivas - Autor y coordinador del proyecto. David Ortiz - Profesor, músico y nieto de un deportado en Mathausen. Soledad Luque - Profesora y presidenta de la asociación "Todos los niños robados son también mis niños". Sinopsis del libro Toda esta información silenciada, tergiversada o enterrada que aquí recuperamos explica, en su conjunto, por qué este país perdió su Memoria; por qué, ya con tantos años de democracia a nuestras espaldas, hay muchos que desconocen su propia Historia o gran parte de ella; y por qué seguimos enfrentados en discusiones sin argumentos y sin sentido que provocan que nuestra convivencia en sociedad sea mucho más difícil de lo que lo habría sido de haber tenido a la información veraz. Estas son, en total, 22 Lecciones rescatadas por un profesor de Historia y 21 alumnos que han contado con la colaboración de más de 60 expertos y personas que han ofrecido su testimonio de primera mano para completar un gran trabajo lleno de Memoria que trata de mirar al futuro con optimismo y esperanza.
Historia y humanidades 6 meses
2
0
838
01:10:18
III Jornada de Contar el Terror. Las historias detrás de la historia, inauguración
III Jornada de Contar el Terror. Las historias detrás de la historia, inauguración
Os dejamos el audio de la II Jornada de Contar el Terror, que tuvieron lugar en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, bajo el nombre de “Las historias detrás de la historia”. Estas jornadas han estado organizadas por el Centro Memorial, la Fundación Víctimas Terrorismo (FVT) y la Universidad de Navarra, con la colaboración del Gobierno de Navarra, y se celebraron los días 17 y 18 de octubre. El audio que escuchareis la inauguración, en la que participó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que advirtió de que el terrorismo “se aprovecha de los espacios de libertad para difundir sus discursos y sus amenazas a la sociedad”. Acto seguido tuvo lugar la conversación, entre Luisa Etxenike, escritora, traductora y Premio Euskadi de Literatura, con Beatriz Gómez Baceiredo, profesora de la Facultad de Comunicación.
Mundo y sociedad 6 meses
0
0
357
01:28:06
“Un canario en la historia, un Presidente en Camprodon”
“Un canario en la historia, un Presidente en Camprodon”
Juan Negrín López, Las Palmas de Gran Canaria 1892 - Paris 1956, medico, profesor de fisiología, poliglota, afiliado al PSOE, diputado desde 1931, Ministro de Hacienda y de Defensa Nacional, Presidente del consejo de Ministros durante la guerra desde el 17 de mayo de 1937 hasta 1946. Conocido en la memoria republicana por las lentejas para “los hijos del doctor Negrín”. Gran desconocido hoy, olvidado y desprestigiado por la propaganda franquista con las mentiras difundidas por el “oro de Moscú”. El levantamiento anarquista en mayo de 1937, en Barcelona, ocasiona una crisis del gobierno, dimite Largo Caballero y el Presidente Azaña lo nombra para hacerse cargo. Hombre de gran actividad reorganiza el gobierno y crea la consigna “Resistir es vencer”. No duda en sus decisiones, cree en la Republica y en el Ejercito Popular para obtener la victoria frente los sublevados, proponiendo nuevas ofensivas militares. Desarrolla una política para la economía de guerra, reorganiza la industria bélica, consigue el control de las fronteras, la libertad de culto, suministrar nuevo armamento al ejercito, combinado con incansables misiones diplomáticos a las cancillerías europeas y a la Sociedad de las Naciones para defender el gobierno democrático de la República. En abril de 1938 propone la tesis de los “Trece puntos”, para explicar los objetivos de la guerra.  Estaba convencido que al estallar la inminente guerra en Europa, las potencias democráticas ayudarían a la República española frente a la invasión de los ejércitos alemanes e italianos...
Historia y humanidades 6 meses
1
1
222
13:02
XXIII Premio Internacional COVITE
XXIII Premio Internacional COVITE
Os dejamos el audio de la entrega del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) que concede su XXIII Premio Internacional al periodista, escritor y víctima del terrorismo italiano Mario Calabresi, autor del libro “Salir de la noche”, y a la emblemática librería donostiarra Lagun. Es un premio conjunto cuyo objetivo es reconocer el papel de la literatura como pilar fundamental de la cultura y como medio de transmisión de la memoria del terrorismo, así como honrar el papel heroico que durante tantos años desempeñó la librería Lagun, resistiendo al acoso, a las amenazas y a las agresiones de ETA y de su entorno. El acto de entrega del premio se celebró el pasado sábado 2 de noviembre a las 12:00 en el Palacio de Miramar, en San Sebastián. Nota: Acto organizado y presentado por COVITE, de donde extraemos el audio.
Mundo y sociedad 6 meses
1
0
59
56:30
Hablamos con José Miguel Gastón Aguas, del II Congreso Internacional Historia con Memoria en la Educación
Hablamos con José Miguel Gastón Aguas, del II Congreso Internacional Historia con Memoria en la Educación
Hablamos con José Miguel Gastón Aguas - Director de Servicios en el Instituto Navarro de la Memoria, sobre II Congreso Internacional Historia con Memoria en la Educación. Qué se celebrará en Pamplona/Iruña del 14 al 16 de noviembre. Entrevista realizada por: Ángel Pasero En el área técnica: F J Díaz Este II Congreso, se enmarca dentro del proyecto Escuelas de Memoria Histórica, impulsado por el Gobierno de Navarra, y parte de que es necesario garantizar la transición de la memoria democrática de nuestro pasado reciente que recorre el camino desde la II República Española, la Guerra Civil, el franquismo y la Transición. Temario dirigido a las generaciones más jóvenes en el ámbito educativo y en el que se involucran gran número de docentes y centros educativos de toda España. Cerca de 400 participantes –al día que hacemos esta entrevista-, están inscritos para participar en este II Encuentro. Un entramado de centros docentes por la memoria ha crecido hasta crear RedMemoria desde donde pueden seguir todos los debates y logros educativos en esta temática. Historia con Memoria en la educación remite a una voluntad explícita de educar contra la barbarie de la violencia contemporánea, en la que se combinan en siniestra proporción la violencia arcaica, salvaje y ancestral, con la violencia moderna de la guerra total, tecnológica y extremadamente mortífera. Los alumnos de Bachillerato y algunos cursos de la ESO son los destinatarios de esta forma de percibir la historia más reciente de España y, donde tiene gran importancia la transmisión oral de los abuelos y abuelas y gentes del pueblo que, tras años de silencio, un día decidieron contárselo a sus nietos y nietas. Una educación que propone una historia desde abajo, con nuevas narrativas que integran sujetos históricos cuyo protagonismo ha sido silenciado, de mujeres y hombres en igualdad, y que reivindica la necesidad de reconocer y garantizar los derechos básicos de la ciudadanía. Sin lugar a dudas, el II Congreso Internacional Historia con Memoria  en la Educación, que se celebra del 14 al 16 de noviembre de 2024 en Pamplona/Iruña, será un éxito dentro del proyecto, Escuelas de Memoria Histórica.
Mundo y sociedad 6 meses
1
0
73
30:28
Conferencia inaugural - XXII Seminario Fernando Buesa
Conferencia inaugural - XXII Seminario Fernando Buesa
Hace unos días tuvo lugar el, XXII Seminario Fernando Buesa. Organizado por la Fundación Fernando Buesa. En esta ocasión el seminario llevaba como título: Herencias del franquismo y del terrorismo. La consideración de sus memorias y sus víctimas. Os bajos a dejar los audios de las diferentes conferencias que tuvieron lugar esos días. En esta ocasión os dejamos el audio de la Conferencia inaugural del, XXII Seminario Fernando Buesa. En ella intervinieron: Kepa Aulestia - Escritor y analista político Sara Buesa Rodríguez - Vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa Blanco. Que actuó como moderadora.
Historia y humanidades 6 meses
1
0
204
01:23:11
Hoy, hablamos con Luis Vivas Ramos de “Libros con Memoria”
Hoy, hablamos con Luis Vivas Ramos de “Libros con Memoria”
Un proyecto educativo para rescatar la memoria Histórica, puesto en marcha en el Colegio Sagrado Corazón de Quart de Poblet (Valencia), de la mano del profesor de Geografía e Historia, Luis Vivas Ramos, que invita a sus alumnos y alumnas de la ESO a reflexionar sobre la Memoria Histórica. Un proyecto que se transformó en un primer libro titulado, Lecciones de nuestros abuelos y abuelas, editado en 2021 por la Fundación Editorial Vinatea. Al éxito de este proyecto educativo, le siguió un trabajo con alumnos/as y exalumnos/as, que terminó en un segundo libro cuyo título es; Lecciones robadas. ¿por qué perdimos la memoria?, en 2023, también editado por Vinatea. En estos proyectos, explica Luis Vivas Ramos como trabaja con alumnos/as de la ESO desde hace quince años, y exponer la Historia de España del siglo XX, partiendo de la memoria oral y documental de las propias familias del alumnado. Estos libros, se ha presentado a nivel nacional y tiene dos premios de “Memoria en la Educación”. Ambos libros llevan tres y dos ediciones, respectivamente. Un gran proyecto de aprendizaje y servicio, en el que se hace un trabajo intergeneracional de gran valor, complementado con una labor de investigación, muy necesaria en el trabajo histórico. Los libros se pueden adquirir a través de internet, poniendo lecciones de nuestros abuelos editorial Vinatea. Fundación Editorial Vinatea, es sin ánimo de lucro y los beneficios de la venta de los libros, van para dotar de fondos a proyectos solidarios.
Historia y humanidades 7 meses
2
0
1.2k
27:05
Presentación en Pamplona Dinamita, tuercas y mentiras por Ana Escauriaza
Presentación en Pamplona Dinamita, tuercas y mentiras por Ana Escauriaza
Os dejamos el acto de la presentación del libro, "Dinamita, tuercas y mentiras" en Pamplona. Este acto lo realizamos desde la Asociación de LA MEMORIA PERDIDA, es nuestro primer acto de los que vamos a realizar a partir de ahora. La presentación la realizo Joseba Eceolaza - Escritor, e intervino Ana Escauriaza - Coautora del libro. Nos describe algunos de los detalles generales del libro y las sensaciones que ha vivido mientras lo estaban preparando ella y Gaizka Fernández el otro coautor. Son unos hechos que han permanecido en el silencio durante muchos años, y que nunca se han llegado a juzgar ni se juzgaran ya. Hasta sus autores nunca han reconocido que los realizaran, aunque la pruebas así lo determinaran. Os invitamos a que escuchéis o veáis el video del acto, para que conozcáis más sobre estos hechos, que aun que hayan pasado ya 50 años siguen estado muy vivo en la mente de los que los sufrieron, directa o indirectamente.  Gracias a todas las personas que acudieron al acto en persona, y a los que lo escuchéis o veáis.
Historia y humanidades 7 meses
0
0
135
01:00:03
“Violencia política y régimen penitenciario en España”
“Violencia política y régimen penitenciario en España”
La Fundación Fernando Buesa Blanco, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y el Centro de Estudios de la Agrupación de los Cuerpos de la istración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP) organizan la presentación del libro de Salvador Berdún “Violencia política y régimen penitenciario en España” La presentación tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz, el pasado 19 de septiembre de 2024. En la presentación intervinieron: Florencio Domínguez (Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo) Eduardo Mateo (Fundación Fernando Buesa Blanco) Salvador Berdún (autor del libro) Sinopsis La violencia política ha sido una constante en España durante los siglos XIX y XX. Este tipo de criminalidad adoptó diversas formas que provocaron la correspondiente respuesta política y legislativa. En el siglo XIX este tipo de violencia iba ligada a la confrontación entre los defensores del Antiguo Régimen y los del Estado liberal. Más tarde, a finales del siglo XIX y principios del XX apareció una nueva modalidad de violencia política, el terrorismo, que además inicialmente fue visto por el incipiente Estado liberal como una amenaza al orden establecido. La gestión de los individuos vinculados a este tipo de delincuencia ha supuesto tradicionalmente un problema para la istración ya que históricamente, y en la actualidad, aunque por distintos motivos las personas que ingresan en prisión son diferentes de los delincuentes "ordinarios". Esta obra trata de explicar la respuesta penitenciaria que se ha dado a las distintas modalidades de violencia política que España ha padecido desde el siglo XIX hasta la aparición del fenómeno del terrorismo yihadista.
Historia y humanidades 7 meses
3
0
2k
47:28
Hablamos con Mau Cardoso de "LAS VENCIDAS Y NO DERROTADAS"
Hablamos con Mau Cardoso de "LAS VENCIDAS Y NO DERROTADAS"
Conversamos con MAU CARDOSO, Directora, guionista y productora del cortometraje "LAS VENCIDAS Y NO DERROTADAS" Las vencidas y no derrotadas, es un cortometraje en el que Mau Cardoso, nos muestra la represión franquista hacia las mujeres, tuvo unas características especiales y despiadadas desde el principio al final. La mujer fue adoctrinada por la ideología fascista y la Iglesia Católica y sus vidas se centraron en sus papeles como madres y esposas. Atrás quedaron los derechos alcanzados por las mujeres en los años 20 o 30 del siglo pasado, que nada tenían que ver con lo que las mujeres vivieron en las décadas que siguieron a la guerra civil española. El terror impuesto por la dictadura franquista, impidió en muchos, casos, hablar de esa dura represión y, han sido las hijas, nietas y bisnietas de esas represaliadas las que han dado a conocer la violencia ejercida contra sus madres, abuelas y bisabuelas. Mau Cardoso, también a escrito y dirigido otros trabajos cinematográficos como "Desencuentros" y "Así que pasen cien años". Y recientemente, a terminado de grabar un documental sobre los "Bebés robados", del que es directora, guionista y productora. Entrevista realizada por nuestro compañero y periodista, Ángel Pasero.
Historia y humanidades 8 meses
2
0
818
30:51
Presentación del libro “Dinamita, tuercas y mentiras. El atentado de la cafetería Rolando”
Presentación del libro “Dinamita, tuercas y mentiras. El atentado de la cafetería Rolando”
El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo presentó en Madrid el libro “Dinamita, tuercas y mentiras. El atentado de la cafetería Rolando” de la (Editorial Tecnos). Un libro escrito por Gaizka Fernández Soldevilla y Ana Escauriaza. El acto tuvo lugar el 11 de septiembre, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en la que intervinieron los autores del libro y el cineasta Abel García Roure, que hizo de presentador y guionista del acto. El libro se ha publicado por iniciativa del Memorial de las Víctimas del Terrorismo en el 50º aniversario del atentado de ETA en Madrid que más víctimas mortales registró. El objetivo es rescatar del olvido las historias de las víctimas y desmentir los bulos que la banda terrorista ETA mantuvo hasta su aceptación de la autoría del crimen, casi 44 años después. El viernes 13 de septiembre de 1974 una pareja de jóvenes ses, Bernard Oyarzábal (Oyharçabal) Bidegorri y María Lourdes Cristóbal Elhorga, colocó una bomba de relojería en el comedor de la cafetería Rolando (Madrid), situada al lado de la Puerta del Sol y de la Dirección General de Seguridad. El artefacto, compuesto de dinamita goma 2E-C y 1.000 tuercas como metralla, se activó a las 14:30 horas. La explosión acabó con la vida de 11 personas y causó lesiones a más de 70. Debido a las graves secuelas que arrastraban, dos de los heridos fallecieron posteriormente: Gerardo García Pérez el 29 de septiembre y Félix Ayuso Pinel, el único policía de la lista, el 11 de enero de 1977. El primer atentado indiscriminado de ETA arrojó un balance final de 13 víctimas mortales y unos 70 heridos. Al enterarse del resultado de sus planes, la dirección de la banda no solo negó su responsabilidad, sino que acusó a la ultraderecha y a la dictadura franquista de haber cometido la masacre. El nacionalismo vasco radical, parte de la oposición e incluso figuras de prestigio internacional contribuyeron a difundir las teorías de la conspiración sobre lo ocurrido en la calle del Correo. ETA no asumió la autoría del atentado hasta 2018. Con el hilo conductor de aquella matanza, los historiadores Gaizka Fernández y Ana Escauriaza estudian la actividad de la organización durante el tardofranquismo: sus os internacionales, la red de colaboradores madrileños de Eva Forest, la estrategia de acción-reacción-acción, el magnicidio del presidente Carrero Blanco, el fracaso de las grandes operaciones del verano de 1974, los preparativos y la ejecución del atentado de la cafetería Rolando, sus consecuencias, la respuesta represiva del régimen, la instrucción judicial y el cisma de ETA. El mayor mérito de la presente obra es su empeño en recuperar la memoria de las víctimas de la masacre y de sus familiares, que hasta ahora habían sido los grandes olvidados en esta trágica historia.
Historia y humanidades 8 meses
1
0
624
01:07:25
Presentación del libro “Memoria" de Pablo Benegas
Presentación del libro “Memoria" de Pablo Benegas
Os dejamos el audio y video de la presentación del libro “Memoria" de Pablo Benegas, que tuvo lugar el pasado diez de septiembre en Vital Fundazioa Kulturunea de (Vitoria-Gasteiz). La presentación estuvo organizada por la Fundación Fernando Buesa Blanco. En ella intervinieron: Marta Buesa – de la Fundación Fernando Buesa Blanco, que hizo de guionista de la charla y Pablo Buesa – Autor del libro. Pablo Benegas, guitarrista y compositor de La Oreja de Van Gogh, sorprende con un conmovedor relato en primera persona sobre el impacto del miedo y de la violencia, pero también acerca del valor de la amistad y de la música. Nadie vuelve a ser el mismo después de pisar un escenario. No importa lo que suceda arriba. Para bien o para mal, nunca baja la misma persona que subió. Esta memoria, escrita con una sensibilidad especial, bucea en los recuerdos de dos décadas oscuras para contar una historia luminosa de amistad. Un viaje intenso y conmovedor que se levanta sobre los escenarios del dolor más crudo del Donostia de los años de plomo en el que creció Pablo Benegas viendo el nombre de su padre en la diana de ETA, nos hace vibrar al ritmo de la música que suena a lo largo de sus páginas nos emociona al descubrir los orígenes de un grupo que es leyenda para varias generaciones: La Oreja de Van Gogh.
Historia y humanidades 8 meses
1
0
663
01:00:53
"Aquellos mitos con los que mataron. Valores, democracia y terrorismo"
"Aquellos mitos con los que mataron. Valores, democracia y terrorismo"
Os dejamos el audio de la presentación por parte de la Fundación Fernando Buesa Blanco, y el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, hacen la presentación de la publicación editada conjuntamente: “Aquellos mitos con los que mataron. Valores, democracia y terrorismo” En ella intervinieron: Eduardo Mateo - Coeditor del libro, Antonio Rivera - Coeditor del libro, María Jiménez - Coautora del libro y Javier Otaola - Coautor del libro. Sinopsis del libro: Las falsas convenciones sostenidas por ETA para justificarse y que aún siguen instaladas en ciertos sectores de la sociedad vasca. El terrorismo nos deja y nos quita cosas. ETA nos dejó casi sin cuestionar una serie de lugares comunes y falsas convenciones que le sirvieron para justificarse y reparar solo en las formas violentas ante la sociedad nacionalista. Son los ?mitos que matan?, aquellos que, como la teoría de los dos bandos, la inevitabilidad de la violencia política o el epítome recurrente (y falso) de la ciudadanía como el Pueblo Vasco, entre otros, sostuvieron ideológicamente el crimen. Con el fin del terrorismo, esos argumentos siguen vivos y penetrando entre sectores contrarios a la violencia, y, sobre todo, entre grupos jóvenes. Pero el terrorismo nos quitó también cosas. Erosionó profundamente la convicción ciudadana en axiomas como la presunción de inocencia, el derecho a un juicio legal y justo, la división de poderes, el respeto de la pluralidad social, el rechazo de la violencia política, la defensa de la democracia como mecanismo de resolución pacífica de los conflictos, y un largo etcétera.
Historia y humanidades 8 meses
2
0
716
01:09:21
Obra de teatro sobre la Memoria y documental Rotspanier
Obra de teatro sobre la Memoria y documental Rotspanier
Os dejamos el audio de la presentación que tuvo lugar en Fuentes de Andalucía de la obra de teatro Peregrino, la presentación corrió de la mano de Lole Morilla Hidalgo, el alcalde de Fuentes de Andalucía, Francisco Martínez Galán. La autora de la obra de teatro es Concha Caro en colaboración con Elena Rial. La obra está inspirada en un poema de Luis Cernuda titulado “Peregrino”. Que básicamente trata sobre la memoria. Los estudiantes del IES Alarifes Ruiz Florindo, fueron los que llevaron a cabo la representación de esta. Posterior se presentó el documental Rotspanie, por su autor Rafael Guerrero - periodista. El documental trata sobre los trabajadores forzados españoles, durante la II Guerra Mundial. Su lucha por sobrevivir a una crueldad atroz sobre ellos por parte de los alemanes, y olvidados por el gobierno franquista que no los quiso reconocer como españoles. Os recomendamos que escuchéis este audio, aunque la obra es corta trasmite un mensaje de conciencia, lucha por la memoria y el recuerdo de una época que no debemos olvidar los españoles, y trabajar por el recuerdo en paz y convivencia entre todos.
Historia y humanidades 9 meses
0
0
534
32:44
Testimonio de Marisol Pérez Urbano
Testimonio de Marisol Pérez Urbano
Os dejamos el audio del testimonio de Marisol Pérez Urbano, madre de Rodrigo Cabrero Pérez, asesinado en los atentados yihadistas de Madrid del 11 de marzo de 2004. Marisol Pérez narró con emoción su experiencia desde el mismo día en que su hijo no llegó a la universidad donde estudiaba segundo curso de Informática. Su vida se truncó en el andén de la estación de Atocha, donde había llegado desde Getafe. Contaba su madre que, a la angustia por no poder ar con Rodrigo, se unió la no respuesta a un SMS que le mandó su padre, con el que dio título a un libro donde ella narra, 15 años después, lo que vivieron aquellos días de marzo de 2004: “Dinos donde estás y vamos a buscarte”. En ese libro, Marisol Pérez habla de la gente corriente que hay detrás de los hechos históricos. El audio es de las jornadas organizadas por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que dio voz a los testimonios de las víctimas educadoras.
Historia y humanidades 9 meses
3
0
1.1k
27:16
"Educación y desradicalización" Soria 2024
"Educación y desradicalización" Soria 2024
Os dejamos los audios de las diferentes charlas que han tenido lugar en Soria este año 2024, bajo el nombre de «Palabras que hieren. Teorías de la conspiración, radicalización y terrorismo». Os recomendamos que escuchéis las 3 mesas redondas por los temas que tratan, pueden haceros entender el porqué de algunas actuaciones y sus consecuencias de estas. Se trata de una serie de encuentros culturales, que han tenido lugar en el Centro Internacional Antonio Machado. Han colaborado en ellas, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo (CMVT) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Todas las charlas tuvieron lugar en el Aula Magna Tirso de Molina, del Convento de la Merced, en Soria. Esta mesa redonda va a tratar sobre las "Educación y desradicalización" Dicha mesa fue moderada por: Gaizka Fernández Soldevilla (CMVT) En esta mesa intervinieron las siguientes personas: Enrique Giménez (Comunidad Valenciana), Raúl López Romo (CMVT) y María Isabel García (UNED)
Historia y humanidades 9 meses
0
0
388
01:10:41
"Radicalización violenta" Soria 2024
"Radicalización violenta" Soria 2024
Os dejamos los audios de las diferentes charlas que han tenido lugar en Soria este año 2024, bajo el nombre de «Palabras que hieren. Teorías de la conspiración, radicalización y terrorismo». Os recomendamos que escuchéis las 3 mesas redondas por los temas que tratan, pueden haceros entender el porqué de algunas actuaciones y sus consecuencias de las mismas. Se trata de una serie de encuentros culturales, que han tenido lugar en el Centro Internacional Antonio Machado. Han colaborado en ellas, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo (CMVT) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Todas las charlas tuvieron lugar en el Aula Magna Tirso de Molina, del Convento de la Merced, en Soria. Esta mesa redonda va a tratar sobre las "Radicalización violenta" Dicha mesa fue moderada por: Gema Pérez (UVa) En esta mesa intervinieron las siguientes personas: Raquel Pinilla (URJC), Ayala Maqueda (Deusto) y Álvaro Vicente (RIE).
Historia y humanidades 10 meses
1
0
1.3k
01:33:04
"Teorías de la conspiración" Soria 2024
"Teorías de la conspiración" Soria 2024
Os vamos a dejar el audio de las diferentes charlas que han tenido lugar en Soria este año 2024, bajo el nombre de "Palabras que hieren. Teorías de la conspiración, radicalización y terrorismo". Os recomendamos que escuchéis las 3 mesas redondas por los temas que tratan, pueden haceros entender el porque de algunas actuaciones y sus consecuencias. Se trata de una serie de encuentros culturales, que han tenido lugar en el Centro Internacional Antonio Machado. Han colaborado el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo (CMVT) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Todas las charlas tuvieron lugar en el Aula Magna Tirso de Molina, del Convento de la Merced, en Soria. Esta mesa redonda va a tratar sobre las "Teorías de la conspiración" Dicha mesa fue moderada por: Gaizka Fernández Soldevilla miembro del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo (CMVT) En esta mesa intervinieron las siguientes personas: Fernando Blanco de (UGR), Léna Georgeault de (UV) y Pablo García Varela de (UVigo).
Historia y humanidades 10 meses
4
0
867
01:34:35
Listas del creador Ver más
Testimonios
Testimonios
2
2
Memoria de España
También te puede gustar Ver más
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
La ContraHistoria
La ContraHistoria La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Actualizado
Antena Historia
Antena Historia Antena Historia es un podcast dinámico y entretenido que explora la historia de una manera accesible y amena. Cada episodio se centra en un tema diferente y cuenta con expertos en el campo que comparten su conocimiento y perspectiva única. Antena Historia ofrece una visión fresca y diversa de la historia mundial. Escúchalo en línea para satisfacer tu curiosidad histórica y aprender algo nuevo sobre el pasado. Actualizado
Ir a Historia y humanidades