Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Materia Oscura
Materia Oscura
Podcast

Materia Oscura 196a3h

322
39.34k

Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves. 1n5f22

Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.

322
39.34k
¿Quién necesita cohetes? Huyamos en un planeta errante
¿Quién necesita cohetes? Huyamos en un planeta errante
Episodio en Materia Oscura
Imaginad que el Sol se vuelve loco y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de apenas unos cientos de años. Si algo así sucediera ahora, no habría forma de evitar nuestra destrucción, pero si ocurriera en el futuro, dentro de, digamos, unos cuantos millones de años, puede que la tecnología del futuro consiguiera salvarnos. ¿Pero a dónde ir? Encerrar a toda o a parte de la humanidad en una flota errante de naves espaciales vagando eternamente por el espacio no parece una solución muy adecuada. Pero, ¿Y si nos montamos en un planeta errante que esté de paso? Esa es la solución que la astrofísica Irina Romanowska cree que sería la mejor para garantizar nuestra supervivencia, y también la de otras civilizaciones inteligentes que podrían tener el mismo problema.
Ciencia y naturaleza 4 meses
83
4
4.8k
12:24
El fin de la civilización (Episodio 2)
El fin de la civilización (Episodio 2)
Episodio en Materia Oscura
Una encuesta reciente hecha en EE.UU. decía que el 70% de los norteamericanos pensaba que el fin de la humanidad llegaría a consecuencia de una gran catástrofe, y muchos de ellos pensaban que esa gran catástrofe sería provocada por el hombre. ¿Cuándo se producirá? Esa es una de las preguntas que trataremos de resolver.  Pero además reflexionaremos acerca de las múltiples amenazas que el ser humano podría enfrentar en un hipotético fin de su existencia. El clima espacial, por ejemplo, que es un concepto amplio y que, aparte de los asteroides, implica las tormentas solares y las lluvias de radiación espacial. Por no hablar de la radiación letal que nos barrería en caso de que explotara una supernova cercana. 
Ciencia y naturaleza 5 meses
82
1
5.8k
16:16
El fin de la civilización (Episodio 1)
El fin de la civilización (Episodio 1)
Episodio en Materia Oscura
Hay una serie de estudios que se preguntan quién dominaría la Tierra si el hombre desapareciera por completo del planeta. No sabemos qué nuevas especies evolucionarán en ese tiempo; de lo que sí estamos seguros es de que seguirá habiendo, igual que las ha habido siempre, bacterias. Y es que las bacterias siguen siendo, hoy, las criaturas más exitosas y más dominantes del planeta. Seguimos en la actualidad viviendo en la era de las bacterias, que están presentes en el mundo desde el origen mismo de la vida, hace casi 4.000 millones de años. Así que dentro de, pongamos, otros 250 millones de años seguirán estando exactamente igual. 
Ciencia y naturaleza 5 meses
122
7
7.2k
14:24
El misterio de los planetas solitarios
El misterio de los planetas solitarios
Episodio en Materia Oscura
Aunque todos los planetas nacieron alrededor de estrellas, durante la formación de los sistemas solares, muchos mundos fueron expulsados por fuerzas gravitatorias
Ciencia y naturaleza 5 meses
86
3
5.3k
13:33
A vueltas con el multiverso
A vueltas con el multiverso
Episodio en Materia Oscura
Una nueva interpretación de la mecánica cuántica cambia la forma del multiverso y lo expande de forma exponencial.
Ciencia y naturaleza 5 meses
89
4
5.9k
13:05
Estrellas, los átomos del Universo
Estrellas, los átomos del Universo
Episodio en Materia Oscura
Pequeños puntos brillantes que, de cerca, se ven como enormes esferas de gases ardientes. Gracias a ellas los planetas nacen y mueren. Las hay blancas, amarillas, marrones, rojas, azules e incluso negras. Pueden ser enanas, gigantes o supergigantes.
Ciencia y naturaleza 5 meses
85
2
5.3k
12:56
¿Qué demonios es el tiempo?
¿Qué demonios es el tiempo?
Episodio en Materia Oscura
Ya lo decía San Agustín: "Si nadie me lo pregunta, sé lo que es el tiempo. Pero si alguien me lo pregunta, no sé cómo responderle." A día de hoy, incluso para los científicos, el tiempo sigue siendo un misterio. Las incógnitas son muchas: si es algo externo a nosotros, una especie de corriente en la que vivimos sumergidos, o si se trata más bien de algo interno, de una percepción, un truco de nuestro cerebro para ser capaz de percibir los cambios.
Ciencia y naturaleza 6 meses
125
8
6.8k
12:31
¿Qué hace una roca verde en Marte?
¿Qué hace una roca verde en Marte?
Episodio en Materia Oscura
Perseverance tomó una imagen que revelaba manchas blancas, negras y, sorprendentemente, verdosas dentro de una roca. El inesperado hallazgo ha entusiasmado a los científicos.
Ciencia y naturaleza 6 meses
91
3
6k
07:27
¿Son las estrellas de neutrones 'fábricas' de materia oscura?
¿Son las estrellas de neutrones 'fábricas' de materia oscura?
Episodio en Materia Oscura
Los axiones, partículas hipotéticas que podrían formar la materia oscura del universo pueden ser producidas y estar 'colgando' alrededor de las estrellas de neutrones, algunos de los objetos más densos del Universo
Ciencia y naturaleza 6 meses
68
1
4.7k
08:50
¿Son las estrellas de neutrones 'fábricas' de materia oscura?
¿Son las estrellas de neutrones 'fábricas' de materia oscura?
Episodio en Materia Oscura
Los axiones, partículas hipotéticas que podrían formar la materia oscura del universo pueden ser producidas y estar 'colgando' alrededor de las estrellas de neutrones, algunos de los objetos más densos del Universo
Ciencia y naturaleza 6 meses
57
0
3.6k
08:50
El impacto más antiguo en la Luna
El impacto más antiguo en la Luna
Episodio en Materia Oscura
Los científicos creen que podrían haber señalado la edad de la cuenca de impacto más grande y más antigua en la luna a más de 4.320 millones de años atrás.
Ciencia y naturaleza 7 meses
75
0
4.6k
08:53
El segundo exoplaneta más cercano a la Tierra
El segundo exoplaneta más cercano a la Tierra
Episodio en Materia Oscura
Uno de los vecinos más cercanos del Sol, la estrella de Barnard, parece tener al menos un planeta orbitando alrededor de él, así como otros tres posibles planetas que necesitan mayor confirmación
Ciencia y naturaleza 7 meses
81
2
4.8k
07:07
No hay nadie ahí fuera porque el cambio climático acabó con ellos
No hay nadie ahí fuera porque el cambio climático acabó con ellos
Episodio en Materia Oscura
Cuando los astrofísicos simularon el ascenso y la caída de civilizaciones alienígenas, descubrieron que, si una civilización experimentara un crecimiento tecnológico y un consumo de energía exponenciales, pasarían menos de 1.000 años antes de que el planeta alienígena se calentara demasiado para ser habitable. Y lo peor, esto sería cierto incluso si la civilización utilizara fuentes de energía renovables, debido a la inevitable fuga en forma de calor, como predicen las leyes de la termodinámica.
Ciencia y naturaleza 7 meses
81
9
5.2k
07:17
Una esperanza para la Cosmología
Una esperanza para la Cosmología
Episodio en Materia Oscura
Un nuevo estudio recién publicado en 'The Astrophysical Journal' por un equipo de investigadores capitaneado por Katherine Chworowsky, de la Universidad de Texas en Austin, le acaba de dar un auténtico balón de oxígeno a la vieja teoría del origen del Universo: algunas de esas primeras galaxias son, de hecho, mucho menos masivas de lo que parecían al principio. Y la 'culpa' de que nos parecieran mucho más grandes y pesadas la tienen los agujeros negros centrales de algunas de ellas, que hacen que parezcan mucho más grandes y brillantes de lo que realmente son.
Ciencia y naturaleza 7 meses
78
0
4.8k
08:23
Así fracasó el primer intento de vida compleja en la Tierra
Así fracasó el primer intento de vida compleja en la Tierra
Episodio en Materia Oscura
Un equipo de investigadores dirigido por científicos de la Universidad de Cardiff acaba de descubrir que la naturaleza ya empezó a experimentar con la vida compleja 1.500 millones de años antes de lo que se creía. Los investigadores han descubierto restos fósiles de un ecosistema mucho más antiguo con animales en la cuenca de ville, cerca de Gabón, en la costa atlántica de África Central. Un ecosistema que prosperó allí hace 2.100 millones de años. El estudio se acaba de publicar en 'Precambrian Research'.
Ciencia y naturaleza 8 meses
84
1
5.1k
08:52
Un plan revolucionario para terraformar Marte
Un plan revolucionario para terraformar Marte
Episodio en Materia Oscura
Un equipo de científicos estudia un nuevo método, basado en liberar partículas metálicas a la atmosfera de Marte, para avanzar en el sueño de la terraformación del planeta rojo
Ciencia y naturaleza 8 meses
84
1
5.1k
09:31
Agujeros de gusano y viajes en el tiempo
Agujeros de gusano y viajes en el tiempo
Episodio en Materia Oscura
Hace apenas unos meses un equipo de físicos de las universidades de Alberta, en Canadá, y Praga, ha conseguido encontrar una 'inconsistencia' en las leyes de la física que permitiría aprovechar los agujeros de gusano para viajar en el tiempo.
Ciencia y naturaleza 8 meses
89
3
6.4k
09:24
¿Por qué un meteorito pequeño puede matar más que uno grande?
¿Por qué un meteorito pequeño puede matar más que uno grande?
Episodio en Materia Oscura
La pregunta lleva décadas intrigando a los científicos pero, por fin, un estudio podría haber hallado una respuesta.
Ciencia y naturaleza 8 meses
68
1
5.4k
07:05
El violento pasado de la Vía Láctea
El violento pasado de la Vía Láctea
Episodio en Materia Oscura
Un equipo internacional de astrónomos, utilizando datos del telescopio espacial Gaia, ha podido identificar, por ahora, los restos de media docena de galaxias, todas ellas devoradas por la Vía Láctea a lo largo de sus 13.000 millones de años de historia. Cinco de las 'víctimas' ya eran conocidas, pero de la nueva no había noticia alguna hasta ahora.
Ciencia y naturaleza 8 meses
85
1
5.4k
09:21
La vida antes del oxígeno
La vida antes del oxígeno
Episodio en Materia Oscura
La vida en la Tierra ya se había extendido mucho antes de que el primer soplo de oxígeno aireara nuestro planeta. Los primeros restos fósiles de organismos vivientes se remontan hasta hace 3.760 millones de años, aunque son muchos los que piensan que la vida debió de originarse bastante antes, por lo menos hace 4.000 ó 4.100 millones de años. Desde hace décadas los científicos se preguntan "qué respiraban" todas esas criaturas anteriores a la Gran Oxidación, y resulta que hace un par de años un equipo de investigadores halló lo que parece ser la respuesta: arsénico. Un veneno para nosotros, pero que en aquella época lejana pudo haber impulsado la vida en el planeta.
Ciencia y naturaleza 9 meses
91
9
5.7k
08:13
Más de ABC Podcast Ver más
Las Noticias de ABC
Las Noticias de ABC Las principales noticias del día con un resumen ágil y directo de la actualidad. Boletines informativos con los titulares de última hora de Política, Economía, Internacional, Sociedad, Cultura o Deportes. Actualizado
Estamos en la Historia
Estamos en la Historia Estamos en la Historia es un podcast de la sección de Historia de ABC en el que recreamos algunos de los episodios históricos más importantes. Batallas, acuerdos, hitos, traiciones... No te pierdas ningún capítulo. Actualizado
Escoltas: la sombra que me protegía de ETA
Escoltas: la sombra que me protegía de ETA A finales de los años 90 pasaron muchas cosas que están marcadas en la memoria colectiva de España. Los asesinatos de Gregorio Ordóñez y de Miguel Ángel Blanco abrieron un nuevo episodio de terror en el País Vasco. Cambiaron las reglas del juego y el Estado tuvo que actuar dando protección a cualquiera que levantase la voz contra ETA, entre ellos concejales de pueblo, periodistas o profesores. Cerca de 3.000 escoltas privados sirvieron en el País Vasco entre los años 1999 y 2012. La suya fue una profesión nueva, que se creó de la nada y con gente que apenas tenía experiencia. En ese camino marcado por la violencia, se crearon nuevas relaciones, se rompieron familias y se convivió con un enemigo invisible y letal.  Actualizado
También te puede gustar Ver más
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Actualizado
Universo de Misterios
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios de ÍVOX. Actualizado
El sueño de Laika
El sueño de Laika Información sobre Astronomía, Exploración humana del Espacio, y Búsqueda científica de vida en el Universo. Escucha mis historias de Astronautas, Robots viajeros, Planetas y Galaxias, Exploración espacial, Asteroides, y Vida Extraterrestre. Creado por JuanMa Parrondo / [email protected] Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza