iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Las Noticias de ABC 712j6u
Por ABC Podcast
1.890
1.99k
Las principales noticias del día con un resumen ágil y directo de la actualidad. Boletines informativos con los titulares de última hora de Política, Economía, Internacional, Sociedad, Cultura o Deportes. 3mj3b
Las principales noticias del día con un resumen ágil y directo de la actualidad. Boletines informativos con los titulares de última hora de Política, Economía, Internacional, Sociedad, Cultura o Deportes.
La imputación de Gallardo, el encuentro entre un Guardia Civil y un narco, y el debate en el Banco de España
Episodio en Las Noticias de ABC
La imputación del Secretario General del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, abre un debate jurídico y marca una crisis en el partido. Un capitán de la Guardia Civil dedicado a la lucha contra el narcotráfico estuvo en la feria de Abril de Sevilla con narcos. Además, José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, se sirvió de un órgano interno para desacreditar a su economista jefe, lo que le forzó a salir de la institución.
04:50
Gallardo accede a un escaño autonómico, la industria de defensa nacional se estanca, y disparos en Yenín
Episodio en Las Noticias de ABC
Miguel Ángel Gallardo ha accedido a un escaño autonómico gracias a la dimisión de cinco compañeros, varios de ellos cercanos a él. Esto le otorga aforamiento mientras continúa investigado judicialmente. La falta de financiación puntual del Ministerio de Hacienda está frenando el desarrollo de la industria de defensa nacional. Esto implica pérdida de empleos, ingresos fiscales y mayor dependencia del extranjero. Una delegación diplomática internacional fue atacada con disparos en Yenín. Israel dice que no sabía que estaban ahí y disparó al aire; Palestina denuncia una agresión deliberada.
04:53
Europa presiona, jueces en pie de guerra y el Gobierno cambia de aliados
Episodio en Las Noticias de ABC
España aún no ha ratificado una reforma electoral europea aprobada en 2018, lo que ha provocado la visita de eurodiputados a Madrid. Detectaron que no hay obstáculos legales, solo falta de voluntad política del Gobierno. Jueces y fiscales amenazan con huelga tras una polémica reforma del a la carrera judicial que elimina el examen oral. Las asociaciones alertan de un riesgo para la independencia judicial y el derecho a una justicia imparcial. El Gobierno quiere dar más protagonismo en el diálogo social a Copymes y Pimec, en detrimento de CEOE y Cepyme. Aprovecha las tensiones internas en la patronal para introducir organizaciones afines a su línea política.
03:47
El primer alegato del Papa León XIV y el temor de los inversores por el intervencionismos de Pedro Sánchez
Episodio en Las Noticias de ABC
Además, a falta de un año para los concierto de Bad Bunny, ahora llega el momento más difícil: lograr una entrada en la reventa
06:14
Rusia y Ucrania negociarán directamente, la financiación autonómica queda fuera de la Conferencia de Presidentes,...
Episodio en Las Noticias de ABC
Rusia y Ucrania han acordado retomar las negociaciones de forma directa para acabar con la guerra. Por primera vez desde 2022, representantes de ambos países se reunirán en la misma sala para discutir un alto el fuego, y lo harán en Estambul. Fue Vladimir Putin quien puso día y lugar para el inicio de los os. Pero el presidente ruso no acudió a Turquía, sino que envió en su lugar a una delegación de perfil bajo. Por su parte, Volodimir Zelenski sí se encuentra en el país. El presidente ucraniano desafió a Putin a acudir en persona a Estambul, para que ambos líderes se vieran las caras, pero desde el Kremlin rechazaron que algo así pudiera suceder. Tras una conversación con su homólogo turco, Zelenski aceptó enviar un equipo negociador a Estambul, pero de un nivel inferior al previsto. Además, Pedro Sánchez ha convocado la Conferencia de Presidentes, que se celebrará el próximo 6 de junio en Barcelona, aunque en el orden del día no estará incluido uno de los temas que más preocupan a los jefes de gobierno regionales: la financiación autonómica. Y por último, también les contamos cómo va a funcionar el nuevo sistema que habilita a las mutuas laborales a gestionar parcialmente las bajas por procesos traumatológicos.
05:37
El rescate de Air Europa, la operación de Criteria Caixa con Celsa, y el panorama en Barajas
Episodio en Las Noticias de ABC
La Guardia Civil prepara un informe sobre el rescate de Air Europa que podría implicar a Begoña Gómez. La Fiscalía se opone a su inclusión en la causa por considerarlo basado en conjeturas. Sánchez intercedió para salvar la operación de Criteria Caixa con Celsa el mismo día que cesaron a su CEO. El holding aún estudia si invertirá en la siderúrgica, tras matizar su acuerdo inicial. El aumento de personas sin hogar en Barajas complica el trabajo del personal de limpieza, que pide más seguridad. Los empleados denuncian agresiones y una situación insostenible en las terminales.
05:46
El cambio del sistema de primarias del PP, las investigaciones contra Ábalos, y los sintecho de Barajas
Episodio en Las Noticias de ABC
El PP abordará su sistema de primarias en el congreso de julio, tal y cómo adelantada ayer Alberto Núñez Feijóo, ante las voces internas del partido. El exministro José Luis Ábalos podría enfrentarse a una pena máxima de cárcel de 22 años, si finalmente llegan a juicio las investigaciones abiertas contra él. Además, el aeropuerto de Barajas de Madrid se llena por la noche de personas sin techo, entre los que hay solicitantes de asilo.
04:55
El primer ángelus del Papa León XIV, Putin ignora la tregua de 30 días solicitada por Kiev, y 240 años de la...
Episodio en Las Noticias de ABC
En su primer ángelus desde el balcón del Vaticano, el Papa León XIV ha hecho un llamamiento directo por la paz en Ucrania y Gaza, evocando frases de sus predecesores, Francisco y Juan Pablo II. “¡Nunca más la guerra!”, exclamó ante más de 100.000 personas reunidas en la plaza de San Pedro, comparando el momento actual con la Segunda Guerra Mundial. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto reanudar conversaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en Estambul, pero lo hace ignorando la tregua de 30 días solicitada por Kiev y los líderes europeos, y reanudando los ataques contra territorio ucraniano, y por último este año se cumplen 240 años desde que la bandera roja y gualda se convirtió en emblema de la Armada Española.
05:05
Habemus Papam: inicia la era de León XIV
Episodio en Las Noticias de ABC
León XIV es el nombre elegido por el cardenal Robert Francis Prevost Martínez para iniciar su nuevo papado al frente de la Iglesia Católica. León XIV da inicio a su nuevo pontificado con muchos retos pendientes. Tendrá que dar respuesta a las guerras y ser garante de la paz. También tendrá que abordar el tema del papel de la mujer dentro de la Iglesia Católica, y se tendrá que encargar de mantener el consenso habido en el cónclave dentro de la institución.
06:21
El Gobierno y la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, enfrentamiento político por el apagón, y el cónclave
Episodio en Las Noticias de ABC
El gobierno español podría enfrentar dificultades legales para bloquear la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, debido a los estrictos criterios establecidos en la ley de defensa de la competencia. La decisión final recaerá en el Consejo de Ministros, que tiene un plazo hasta finales de junio para intervenir. Alberto Núñez Feijóo y Gabriel Rufián provocaron reacciones del gobierno al hacer insinuaciones sobre el apagón y el plan de defensa de España, lo que generó un fuerte enfrentamiento político. Sánchez defendió sus acciones y negó cualquier intento de desviar la atención. Los cardenales de la Iglesia Católica comenzaron el cónclave para elegir al próximo Papa, en un proceso de gran relevancia espiritual y geopolítica, guiados por su conciencia y fe. La ceremonia se llevó a cabo en la Capilla Paulina, un espacio simbólico para la elección.
05:34
El inicio del cónclave, el viaje de diputados a China, y el susto político en Alemania
Episodio en Las Noticias de ABC
La Capilla Sixtina acoge ya a 133 cardenales que, durante estos días, debaten quién será el próximo Papa. El Congreso organiza un viaje a China para un grupo de diputados, mientras que el Parlamento Europeo lo tiene vetado. Además, Alemania vivió un apagón político por unas horas con una votación fallida para elegir nuevo canciller.
06:01
Las redes de Óscar Puente, el Gobierno y Red Eléctrica, y las condiciones de los cónclaves
Episodio en Las Noticias de ABC
El robo de cable que colapsó la línea AVE Madrid-Sevilla reactivó la polémica sobre la hiperactividad en redes del ministro Óscar Puente, quien gestiona personalmente su perfil con un estilo muy partidista. Su comportamiento refuerza su imagen como figura atípica y directa dentro del Gobierno. El Gobierno evita aclarar que Red Eléctrica, aunque cotiza en bolsa, está fuertemente limitada por ley para garantizar su control estatal. La SEPI posee un 20% y ningún inversor privado puede superar el 5% ni influir políticamente. Las precarias condiciones de los cónclaves de 1978 llevaron a Juan Pablo II a construir la Casa Santa Marta, una residencia digna para los cardenales electores. Desde 1996, esta reforma ha mejorado radicalmente el entorno de las elecciones papales.
06:38
La reivindicación de Unzué, la congelación de los fondos para exhumaciones, y los avisos de las eléctricas dos...
Episodio en Las Noticias de ABC
Hoy en 'Las Noticias de ABC' te contamos cómo ha sido la entrevista con el exfutbolista y exentrenador Juan Carlos Unzué. A pesar de lo difícil de su situación y de que cada vez le resulta más complicado hablar o respirar con normalidad, Unzué cuenta que está bien, y se ve fuerte, tranquilo y preparado para lo que venga. Recuerda que ya en su día le perdió el miedo a la muerte, y que en el fondo se siente hasta una persona privilegiada, por haber superado esa frontera de entre 3 y 5 años de esperanza de vida que le dan a los afectados por la enfermedad. Unzué se mantiene muy firme en sus reivindicaciones, e insiste por enésima vez en la necesidad imperante de que la ley de la ELA incluya de una vez ayudas a los enfermos. Además, el Gobierno congelará este año el dinero dedicado a las exhumaciones de víctimas de la guerra civil y de la dictadura - precisamente en el año en el que el Ejecutivo celebra el 50 aniversario de la muerte de Franco-. Y también les contamos que el Ejecutivo recibió hace dos meses los avisos de las compañías eléctricas sobre un posible apagón como el que sufrió toda la Península el pasado 28 de abril.
05:55
El barómetro de GAD3 sobre la Comunidad de Madrid y el peligroso precedente eléctrico que hubo el 22 de abril
Episodio en Las Noticias de ABC
En esta ocasión el estudio demoscópico aborda la intención de voto en la Comunidad de Madrid. El titular es el siguiente: Ayuso afianza su mayoría absoluta frente al retroceso de la izquierda
06:16
Las explicaciones sobre el apagón de Sara Aagesen, respuestas de la presidenta de Red Eléctrica, y la apuesta del PP
Episodio en Las Noticias de ABC
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó ayer el apagón del lunes, una de sus primeras grandes crisis al frente del cargo. El Plan Nacional de Energía y Clima sigue siendo la guía energética, a pesar de las críticas de las empresas del sector. Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, habló por primera vez sobre el apagón, pero no ofreció nuevas respuestas sobre las causas. Aseguró que el sistema eléctrico de España es el mejor de Europa y que no hay indicios de un ciberataque. El Partido Popular intensifica su apuesta por la energía nuclear tras el apagón que afectó a España y Portugal. Se preparan para un debate legislativo en mayo y confían en el cambio de opinión pública respecto a la nuclear.
05:26
El debate en torno a los motivos por los que se apagó España, y las contradicciones de la presidenta de Red Eléctrica
Episodio en Las Noticias de ABC
Desde Red Eléctrica aseguran que trabajan para conocer las causas del apagón que afectó a toda España. Lo que se sabe hasta ahora es que hubo una desconexión de algún generador de energía y eso provocó un fallo que llevó a otra desconexión del sistema y con ello la oscilación de la frecuencia que hizo que se pararan centrales nucleares y varios gigavatios de energía fotovoltaica. Mientras tanto, voces expertas ya opinan sobre los motivos que han podido llevar a un fallo del sistema. Las contradicciones en el discurso están poniendo en duda la gestión de la actual presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. Además, repasamos las 6 horas de silencio en Moncloa desde que se diera el apagón.
04:44
Las voces del apagón: relatos de una crisis eléctrica
Episodio en Las Noticias de ABC
El apagón afecta a la rutina de médicos, maestros, conductores o ganaderos. Este es un podcast sobre sus historias
14:45
La relación de Sánchez con China, la subida del SMI, y la encuesta de GAD3 sobre el Papa
Episodio en Las Noticias de ABC
La relación de Sánchez con China en las últimas semanas choca frontalmente con la hoja de ruta que tiene la OTAN. Trabajo pretende subir el SMI hasta al menos los 1.200 euros netos mensuales. Además, el 70 % de los españoles apuesta por un Papa continuista para suceder a Francisco, según la última encuesta de GAD 3.
04:21
El contrato roto del Gobierno con una empresa israelí, y los cardenales influyentes del cónclave
Episodio en Las Noticias de ABC
El Gobierno se arriesga a pagar 6,6 millones de euros a una compañía israelí por romper un contrato. Javier Brocal, corresponsal de ABC en el Vaticano, ha dado algunos nombres de los electores que pueden tener más influencia en los votantes en el cónclave para elegir al nuevo Papa. Además, la falta de consenso en la izquierda está suponiendo un lastre para la salida de una ley que erradique la prostitución.
04:53
Un año de la carta de Sánchez, la marcha de Musk, y el traslado del féretro del Papa Francisco
Episodio en Las Noticias de ABC
Hoy se cumple un año de la carta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, remitió a la ciudadanía diciendo que se tomaba unos días para pensar su continuidad al frente del ejecutivo. En materia internacional, Musk abandona la Casa Blanca después de que su negocio se viera mermado con pérdidas de 130.000 millones de dólares. Además, el féretro del Papa Francisco se trasladó ayer a la basílica de San pedro ante el calor de una gran masa de peregrinos y visitantes de todas partes del mundo.
04:55
Más de ABC Podcast Ver más
Materia Oscura Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves. Actualizado
Estamos en la Historia Estamos en la Historia es un podcast de la sección de Historia de ABC en el que recreamos algunos de los episodios históricos más importantes. Batallas, acuerdos, hitos, traiciones... No te pierdas ningún capítulo. Actualizado
Escoltas: la sombra que me protegía de ETA A finales de los años 90 pasaron muchas cosas que están marcadas en la memoria colectiva de España. Los asesinatos de Gregorio Ordóñez y de Miguel Ángel Blanco abrieron un nuevo episodio de terror en el País Vasco. Cambiaron las reglas del juego y el Estado tuvo que actuar dando protección a cualquiera que levantase la voz contra ETA, entre ellos concejales de pueblo, periodistas o profesores. Cerca de 3.000 escoltas privados sirvieron en el País Vasco entre los años 1999 y 2012. La suya fue una profesión nueva, que se creó de la nada y con gente que apenas tenía experiencia. En ese camino marcado por la violencia, se crearon nuevas relaciones, se rompieron familias y se convivió con un enemigo invisible y letal. Actualizado
También te puede gustar Ver más
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho Vivimos en una época convulsa, el exceso de información genera desinformación y, a veces, las noticias más jugosas y significativas se quedan en el tintero de los grandes medios. La mayor diferencia entre nosotros y los medios de comunicación radica en los temas en los que nos centramos. Pensamos que muchos temas que potencialmente podrían cambiar nuestra manera de contemplar el mundo y la realidad quedan fuera del foco de los medios por ser considerados, demasiado controvertidos, demasiado extraños, demasiado desestabilizadores o contrarios a los intereses corporativos de los propios medios. Pues bien, son precisamente esos los temas que a nosotros nos interesan. Dias extraños quiere recoger los temas más extremos y controvertidos, tratándolos con rigor y credibilidad, en un lenguaje cercano y desenfadado. Las conspiraciones, los secretos de la historia, la ciencia de vanguardia, lo paranormal, el fenómeno ovni, los servicios de inteligencia, el crimen organizado, la geopolítica y las nuevas tendencias sociales serán algunos de los semilleros de los que tomemos nuestros temas. Nuestro enfoque será siempre crítico, no creemos en nada, dudamos de todo. Nuestro propósito es reconstruir la realidad que se nos presenta desde los medios para obtener elementos que nos acerquen un poco más a la verdad que se encuentra tras los titulares. Actualizado
El Centinela del Misterio ¿Dispuestos a adentraros en el mundo sobrecogedor de lo desconocido, de la crónica negra, y de lo paranormal ? ¿Seguro? Este es vuestro programa... El Centinela del Misterio, con Carlos Bustos, y en exclusiva para Metropolitan Radio España... o no!!! Actualizado
Cuarto Milenio Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro. Actualizado