Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Librújula (((Podcast)))
Librújula (((Podcast)))
Podcast

Librújula (((Podcast))) 4m2ed

26
274

El 23 de abril, y tras semanas de preparación, emprendió el vuelo el pódcast de Librújula, patrocinado por el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y con la colaboración de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC). Librújula se ha consolidado, en su doble versión (digital y de papel), como la principal cabecera española dedicada a los libros, y cuando esto ocurre el único camino posible es el crecimiento: procurar que la Literatura llegue más lejos, mejor y más rápido. Librújula (((Podcast) es una emisión de media hora original e informativa sobre libros que cada dos semanas ofrecerá una nueva entrega en todos los grandes canales, desde iVoox hasta los propios de Google, Spotify y Apple. Una emisión, también, furiosamente independiente, es decir, no sujeta a los intereses de ningún grupo mediático o editorial. Y que contará con la participación del elenco de la revista y, lo que es muy importante, con la supervisión de uno de los grandes realizadores de la radio española, Vicens Armero. El programa estará dirigido y presentado por quien escribe estas líneas, Carlos Luria, al que veinte años trabajando en la radio tenían que servir para algo. y2a39

El 23 de abril, y tras semanas de preparación, emprendió el vuelo el pódcast de Librújula, patrocinado por el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y con la colaboración de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC).
Librújula se ha consolidado, en su doble versión (digital y de papel), como la principal cabecera española dedicada a los libros, y cuando esto ocurre el único camino posible es el crecimiento: procurar que la Literatura llegue más lejos, mejor y más rápido.
Librújula (((Podcast) es una emisión de media hora original e informativa sobre libros que cada dos semanas ofrecerá una nueva entrega en todos los grandes canales, desde iVoox hasta los propios de Google, Spotify y Apple. Una emisión, también, furiosamente independiente, es decir, no sujeta a los intereses de ningún grupo mediático o editorial. Y que contará con la participación del elenco de la revista y, lo que es muy importante, con la supervisión de uno de los grandes realizadores de la radio española, Vicens Armero. El programa estará dirigido y presentado por quien escribe estas líneas, Carlos Luria, al que veinte años trabajando en la radio tenían que servir para algo.

26
274
Un escritor contra Trump
Un escritor contra Trump
Solo en el estado de Florida hay ahora mismo entre ocho mil y diez mil libros prohibidos. Si un lector acude a una biblioteca pública no encontrará títulos de Stephen King, García Lorca, Mark Twain, Roal Dahl o Ana Frank, entre muchos otros. Un novelista y guionista residente en Miami, José Ignacio Valenzuela, nos cuenta de primera mano la cruzada del trumpismo contra la Cultura, pero su testimonio va más allá: Valenzuela vive en carne propia cómo en virtud de la ley "Don´t say gay", ahora mismo cualquier ciudadano armado tiene derecho a atacar a una pareja de homosexuales que paseen por la calle cogidos de la mano. Libro del episodio: José Ignacio Valenzuela: "Lo poco que recuerdo" (novela), Ediciones B 2025 Programa patrocinado por CEDRO en colaboración con la ACEC
Arte y literatura 1 semana
2
0
315
43:26
Vargas Llosa: El último eco del boom
Vargas Llosa: El último eco del boom
El 13 de abril falleció a los 89 años Mario Vargas Llosa, el último eco del boom latinoamericano, autor de novelas memorables y el único de su generación que abrazó el realismo. En este episodio charlamos con Xavi Ayén, redactor jefe de Cultura de La Vanguardia y el periodista español que mejor conoció al autor peruano. Con él (y la ayuda de reveladores documentos sonoros) analizamos las mejores obras de Vargas Llosa y su trayectoria vital, desde sus primeros años en un internado militar o su relación con las mujeres hasta el desencuentro con García Márquez, el Nobel y la deriva final hacia posiciones ultraconservadoras. Títulos recomendados en este episodio: - Xavi Ayén: “Aquellos años del boom. García Márquez, Vargas Llosa y el grupo de amigos que lo cambiaron todo” (ensayo), Debate 2019 - Mario Vargas Llosa: “La ciudad y los perros” (novela), Alfaguara 2020 - Mario Vargas Llosa: “Conversación en La Catedral” (novela, edición especial 50 aniversario), Alfaguara 2019 - Mario Vargas Llosa: “La tía Julia y el escribidor” (novela), Alfaguara 2023 - Mario Vargas Llosa: “Pantaleón y las visitadoras” (novela), Alfaguara 2017 - Mario Vargas Llosa: “La guerra del fin del mundo” (novela), Alfaguara 2023 - Mario Vargas Llosa: “La fiesta del chivo” (novela), Alfaguara 2018 - Mario Vargas Llosa: “Los jefes” / “Los cachorros” (relatos), Alfaguara 2024 - Mario Vargas Llosa: “Cartas a un joven novelista” (ensayo), Alfaguara 2011 - Xavi Ayén: “La vuelta al mundo en 80 autores. Conversaciones con los mejores escritores de nuestro tiempo” (ensayo), Libros de Vanguardia 2016 Programa ofrecido con la colaboración de ACEC y patrocinio de CEDRO.
Arte y literatura 3 semanas
2
0
438
50:39
El libro de tu vida
El libro de tu vida
El Librújula Pódcast nació en abril de 2024. Un año después, las cifras avalan el éxito del proyecto: 24 ediciones, casi 1000 suscriptores, más de 20.000 escuchas... Y muchas horas de felicidad, de diversión y de Literatura con mayúsculas. Para celebrar este aniversario tan emocionante hemos reunido a todos los grandes colaboradores que nos han acompañado este tiempo: Antonio Iturbe, Susana Picos, Milo Krmpotic, Isabel del Río, Gaia Tilotta, Antonio Lozano, Gisela Baños, Enrique Villagrasa, José Ángel López, Belén Vieyra y Nahir Gutiérrez. Y a todos ellos les hemos formulado la peor pregunta que se le puede hacer a un enfermo de Literatura: ¿Cuál ha sido el libro de tu vida? Títulos recomendados en el programa: - John Kennedy Toole: “La conjura de los necios” (novela), Anagrama 2006 - Guido Mina di Sospiro: “Memorias de un árbol” (ensayo), RBA 2007 - Kenizé Mourad: “De parte de la princesa muerta” (novela), Espasa 2017 (ed. conmemorativa 35 aniversario) - Max Porter: “El duelo es esa cosa con alas” (novela), Random House 2023 - Mary Shelley: “Frankenstein” (novela), Austral 2014 - Milan Kundera: “La insoportable levedad del ser” (novela), Tusquets 2019 - Agatha Christie: “Y no quedó ninguno” / “Diez negritos” (novela), Espasa 2022 - F. Scott Fitzgerald: “El Gran Gatsby” (novela), Austral 2021 - Jostein Gaarder: “El mundo de Sofía” (novela/divulgación), Siruela 2025 - Tomás de Celano: “Vida primera de San Francisco” (ensayo), Lumen 2009 - Máximo Gorki: “La madre” (novela), Cátedra 2005 Programa ofrecido en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC) con el patrocinio de CEDRO.
Arte y literatura 1 mes
2
0
445
56:06
Felicidad, con F de Filosofía
Felicidad, con F de Filosofía
La felicidad es uno de los asuntos más recurrentes en la Literatura. Y no solo eso: las librerías están repletas de títulos altisonantes que prometen recetas para alcanzar la felicidad en cinco cómodos pasos. Todos queremos ser felices, pero ¿qué es la felicidad? ¿Una necesidad? ¿Una obligación? ¿Un derecho? ¿Se puede ser feliz en un mundo convulso como el actual? Rafael Narbona, crítico literario, escritor y profesor de Filosofía, ha publicado "Maestros de la felicidad", un emocionante ensayo que recorre dos mil años de búsqueda filosófica de ese escurridizo sentimiento. Libros del programa: "Maestros de la felicidad", de Rafael Narbona. Roca, 2024 Programa ofrecido en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya (ACEC) y el patrocinio de CEDRO.
Arte y literatura 1 mes
2
0
434
42:08
Brujas
Brujas
La bruja es una figura mítica que sobrevuela por encima de infinidad de ficciones literarias, desde Shakespeare hasta Roald Dahl. Morgana, Circe, Lilith, la Bruja del Oeste, Maléfica, la Reina Grimhilde... ¿Qué eran, en realidad? ¿De dónde surgió el icono de la mujer volando a lomos de una escoba? ¿Cuántas mujeres murieron cruelmente a manos de la Inquisición tras ser acusadas de brujería? Y, finalmente, ¿qué literatura se ha aproximado mejor a esta fascinante figura? La escritora, narradora y profesora Inés Maherson, la filóloga Gaia Tilotta y Pedro Mañas, autor de la superventas Anna Kadabra, se conjuran para convertir este capítulo en un apasionante aquelarre. Libros recomendados en el programa: - Roald Dahl: “Las brujas” (novela), Alfaguara 2020 - Inés Maherson: “Coco Chanel” (ensayo), RBA 2022 - Inés Maherson: “Els fils del mar” (novela en cat.), Llibres del Delicte, 2023 - Heinrich Kramer/Jacobus Sprenger: “Malleus Maleficarum (El martillo de los brujos)” (manual de la Inquisición), Verbum 2020 - Mercè Rodoreda: “La salamandra” (relato) - William Shakespeare: “Macbeth” (teatro), Austral 2021 - Sir Thomas Mallory: “La muerte de Arturo” (epopeya), Siruela 2024 - Pedro Mañas/David Sierra: “Anna Kadabra” (infantil, serie de 15 libros), Destino - José Agustín Goytisolo: “Poesía completa”, Lumen 2022 - Jacob/Wilheim Grimm: “Cuentos”, Austral 2021 - Luisa Valenzuela: “Simetrías” (relatos), Plaza y Janés 1997 - L. Frank Baum: “El maravilloso mago de Oz” (novela), Alfaguara 2016 - Gregory Maguire: “Wicked, memorias de una bruja mala” (novela), Booket 2024 - Silvia Federici: “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria” (ensayo), Traficantes de sueños 2010 - Amè Soler: “Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar” (manifiesto), Bruguera 2019 - Mariana Enríquez: “Las cosas que perdimos en el fuego” (relatos), Anagrama 2016 - Mónica Ojeda: “Las voladoras” (relatos), Páginas de Espuma 2020 - Irene Solà: “Te di ojos y miraste las tinieblas” / “Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres” (novela), Anagrama 2023 - Irene Solà: “Canto yo y la montaña baila” / “Canto jo i la muntanya balla” (novela), Anagrama 2019 - Pilar Pedraza: “Brujas, sapos y aquelarres” (ensayo), Valdemar 2023 Programa ofrecido en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya (ACEC) y el patrocinio de CEDRO.
Arte y literatura 2 meses
2
0
595
53:11
Las manías de los escritores. De la pata de conejo de Hemingway al espejo de Eva Baltasar
Las manías de los escritores. De la pata de conejo de Hemingway al espejo de Eva Baltasar
¿Sabías que Luna Miguel tiene que masturbarse antes de enfrentarse a las palabras? ¿Que Fernando Aramburu consulta sus textos con un cactus? ¿O que Eva Baltasar necesita tener un espejo sobre el escritorio? Por no hablar de la imprescindible pata de conejo de Hemingway o de que Pablo Neruda sólo escribía con un bolígrafo verde. Son algunas de las sorprendentes manías, supersticiones y rituales de los escritores que repasamos en este divertido capítulo con ayuda del escritor, periodista y profesor Álvaro Colomer. Título recomendado: "Aprende a escribir" (Debate 2025), de Álvaro Colomer Episodio patrocinado por CEDRO con la colaboración de ACEC
Arte y literatura 2 meses
3
0
565
44:59
Inteligencia Artificial: ¿el fin de los escritores?
Inteligencia Artificial: ¿el fin de los escritores?
Tras semanas de preparación, el LIbrújula Pódcast se adentra por fin en el intrincado laberinto de la Inteligencia Artificial. En su vertiente generativa, la IA mueve debates apasionantes sobre sus colosales capacidades y sobre la forma en que afectará al futuro del ser humano. Con la ayuda de Gisela Baños, física y divulgadora científica, no solo nos adentramos en la realidad de la IA, sino que vamos más lejos: intentamos dar pistas sobre cómo afectará su meteórico perfeccionamiento a nuestro ámbito preferido: la Literatura. La escritora Marga Iriarte nos cuenta también los resultados de una reveladora encuesta sobre la IA hecha por CEDRO a miles de escritores y, cómo no, ofrecemos una lista de las mejores ficciones que tienen a la Inteligencia Artificial como protagonista. Títulos recomendados en el capítulo: - Gisela Baños: “El sueño de la inteligencia artificial” (ensayo), Shakleton Books 2024 - Harlan Ellison: “No tengo boca y debo gritar” (relato) - Isaac Asimov: “Yo, robot” (novela), Edhasa, 2019 - Philip K. Dick: “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” (novela), Minotauro, 2019 - Arthur C. Clarke: “2001: Una odisea en el espacio” (novela), Edhasa, 2019 - Arthur C. Clarke: “El centinela” (relato) - Kazuo Ishiguro: “Clara y el Sol” (novela), Anagrama 2021 - Rosa Montero: “Animales difíciles” (novela de la Serie Bruna Husky) Seix Barral, 2025 - Samuel Butler: “Erewhon” (novela), Akal 2012 - Robert Heinlein: “La Luna es una cruel amante” (novela), Akal 2012 - Charles Stross: “Accelerando” (relatos), Bibliópolis 2011 Programa en colaboración con la ACEC y el patrocinio de CEDRO.
Arte y literatura 3 meses
1
0
534
50:12
Ana Frank, que murió hace 80 años
Ana Frank, que murió hace 80 años
Hace ochenta años murió en un campo de concentración la joven Ana Frank, autora de uno de los diarios más famosos en la historia de la Literatura. Su muerte sigue siendo, a día de hoy, un símbolo de las consecuencias de la xenofobia y el totalitarismo. En este capítulo no solo hablamos de Ana y de las penosas circunstancias que rodearon sus últimos dos años de vida, sino que vamos más allá: tendemos un puente entre aquel terrible pasado y un presente en el que los partidos y figuras que defienden posturas de extrema derecha ganan cada vez más adeptos. Para ello contamos con la inestimable colaboración de José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas. Títulos recomendados del programa: - Ana Frank: “Diario”, Debolsillo 2021 - Antonio Scurati: “Fascismo y populismo” (ensayo), Debate 2024 - Anne Applebaum: “Autocracia S.A.” (ensayo), Debate 2024 - Anne Applebaum: “El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo” (ensayo), Debolsillo 2024 - Pierre Rosanvallon: “El siglo del populismo” (ensayo), Galaxia Gutenberg 2020 - Philip Roth: “La conjura contra América” (novela), Random House 2018 - Primo Levi: “Si esto es un hombre” (autobiografía), Austral 2018 - Renia Spiegel: “El diario de Renia Spiegel. El testimonio de una joven en tiempos del Holocausto”, Plaza y Janés 2019 - Rutka Laskier: “El cuaderno de Rutka”, Suma 2008 - Eva Heyman: “He vivido tan poco. El diario de Eva Heyman”, Ned Ediciones 2016 Episodio patrocinado por CEDRO, en colaboración con ACEC
Arte y literatura 3 meses
1
2
483
45:24
Con ustedes, Alejandro Palomas
Con ustedes, Alejandro Palomas
En 2014 Alejandro Palomas publicaba "Una madre", novela en que narraba las vicisitudes de una familia poco convencional cuyo centro de gravedad era la peculiar Amelia, la matriarca del clan. Desde entonces, Palomas ha vuelto a este gran personaje en dos ocasiones. Ahora publica en Destino "Una vida", el desenlace de este universo que ha cautivado a cientos de miles de lectores. Palomas acudió al Librújula Pódcast para hablar sin reservas de su propia experiencia familiar, de literatura, de su amor incondicional por los perros y de la cruel experiencia a manos de un religioso que le convirtió, para siempre, en un niño herido. Los libros recomendados de este episodio: - Alejandro Palomas: “Una madre”, Siruela 2014 - Alejandro Palomas: “Un perro”, Destino 2016 - Alejandro Palomas: “Esto no se dice”, Destino 2022 - Alejandro Palomas: “El tiempo que nos une”, Destino 2023 - Alejandro Palomas: “Una vida”, Destino 2025 - Emily Dickinson: “Poemas”, Tusquets 1985. Traducción de Silvina Ocampo y prólogo de Jorge Luis Borges Programa patrocinado por CEDRO, en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC).
Arte y literatura 4 meses
0
0
445
44:01
Los Nobel de literatura: No es oro todo lo que reluce
Los Nobel de literatura: No es oro todo lo que reluce
¿Quién concede de verdad el Nobel? ¿Por qué a Borges, y a tantos otros maestros, no les dieron nunca el premio? ¿Qué intereses se ocultan detrás de este galardón? ¿Y por qué hay tan pocas mujeres galardonadas? Son algunos de los misterios y las sombras que rodean al premio más prestigioso de las letras mundiales, y que en el primer capítulo del año analizamos con ayuda del periodista cultural, y subdirector de Librújula, Milo Krmpotic. Libros destacados del programa: - "La vegetariana", de Han Kang. Random House, 2024.
Arte y literatura 4 meses
2
0
655
45:00
"Cuento de Navidad". El milagro de Dickens
"Cuento de Navidad". El milagro de Dickens
Pocos relatos en la historia de la Literatura han logrado traspasar con tanto éxito la barrera del tiempo como el "Cuento de Navidad", de Charles Dickens. Terror y fantasmas, muerte y decrepitud, pero también humor, ternura, esperanza y redención se dan la mano en esas noventa páginas que Dickens escribió para avisar a los lectores de los peligros del capitalismo salvaje y de la injusticia social. Mr. Scrooge es uno de los personajes más emblemáticos de la narrativa occidental, y en este capítulo descubrimos las razones de que siga hoy tan vivo como hace casi doscientos años. Libros del episodio: "Cuentos de Navidad", Charles Dickens. Trad. Nuria Salinas Villar. Penguin Random House, 2020 "Canción de Navidad". Charles Dickens. Ilustrador: Óscar T. Pérez. Anaya Infantil y Juvenil. 2024
Arte y literatura 5 meses
1
0
641
37:41
Joana Marcús, la escritora de los 70 millones de lectores
Joana Marcús, la escritora de los 70 millones de lectores
A sus 24 años, Joana Marcús es la escritora preferida de millones de jóvenes. En la plataforma Wattpad se encuentra en el "top ten" mundial de autores juveniles. Enamorada de Jane Austen, víctima de bullying en el colegio, locuaz, Joana es una escritora compulsiva que mezcla el romance con la ciencia ficción y que en esta intensa conversación pone de manifiesto una mirada aguda y certera sobre la literatura y la lectura y sobre otros temas como la inteligencia artificial o la ola de conservadurismo entre los jóvenes. Títulos recomendados en este episodio: Joana Marcús: serie “Meses a tu lado” (4 vols.), Montena 2023 Joana Marcús: trilogía “Fuego”, Booket 2024 Joana Marcús: bilogía “Canciones para ella”, Wattpad, 2022 Joana Marcús: trilogía “Leyendas de Braemar”, Wattpad, 2024 Joana Marcús: “Etéreo” (segunda parte de la bilogía “Extraños), Montena 2024 Jane Austen: “Orgullo y prejuicio”, Molino 2024 Con la colaboración y patrocinio de ACEC y CEDRO.
Arte y literatura 6 meses
1
0
486
45:03
Andreu Martín: vuelve la leyenda.
Andreu Martín: vuelve la leyenda.
El género negro irrumpe en el Librújula Pódcast de la mano de una leyenda: Andreu Martín, que a sus 75 años regresa con "Dinero para los muertos", una novela en que una vez más el autor de la mítica "Prótesis" hace gala de su pericia para mostrar los rincones más crudos de la sociedad. Autor de más de cien títulos. considerado el maestro del género en España, Martín nos habla de sus inicios de la mano de Marsé y Vázquez Montalbán o del arte de contar historias, y también despliega su sabiduría sobre el ser humano para abordar temas candentes como la victoria de Donald Trump o el poder de las redes sociales. Títulos recomendados en este episodio: - Juan Marsé: “Caligrafía de los sueños”, Lumen 2011 - Andreu Martín: “Dinero para los muertos”, Alrevés 2024 - Andreu Martín: “Sociedad negra”, RBA 2013 / “Societat negra”, La Magrana 2013 - Andreu Martín: “Prótesis”, Belacqua 2007 - Andreu Martín: “Cómo escribo. Las reglas del juego”, Now Books 2012 / “Com escric. Les regles del joc”, Ara Llibres 2012 - Andreu Martín: “Vampiro a mi pesar”, Anaya 2005 Programa patrocinado por CEDRO y la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC).
Arte y literatura 6 meses
2
0
484
50:50
Aquí hay dragones
Aquí hay dragones
En términos mitológicos, los dragones son las mascotas preferidas por la Humanidad. Hace cinco mil años ya se escribía sobre ellos, y hoy siguen planeando con entusiasmo sobre las páginas de miles de libros. Con la ayuda de Isabel del Río, escritora y experta en literatura fantástica, buscamos el origen de la fascinación que estas bestias ejercen sobre los humanos e intentamos comprender por qué los dragones occidentales suelen ser dados a carbonizar gente y los orientales encarnan la sabiduría y la prosperidad. También elaboramos una lista de los mejores libros en los que aparecen estos poderosos animales, tanto clásicos como modernos. Y por si fuera poco, formulamos a un biólogo la gran pregunta: ¿existieron alguna vez los dragones? Títulos recomendados en este episodio: - J.R.R. Tolkien: “El Hobbit” Minotauro, 2022 - M. Weis/T. Hickman: Saga “Dragonlance” Minotauro, 2022 - Michael Ende: “La historia interminable” Alfaguara 2016 - Terry Pratchett: “¡Guardias! ¡Guardias!” DeBolsillo, 2004 - Rebecca Yarros: “Alas de sangre” Planeta, 2023 - Barbara Hambly: “Vencer al dragón” B de Bolsillo, 2023 - Samantha Shannon: “El Priorato del Naranjo” Roca Bolsillo, 2021 - Anne McCaffrey: “El vuelo del dragón” Roca Bolsillo, 2024) - Naomi Novik: “El dragón de Su Majestad” Umbriel, 2022 - Kelly Barnhill: “Cuando ellas fueron dragones” Crossbooks, 2023 - G.R.R. Martin: saga “Canción de hielo y fuego” DeBolsillo, 2024 - Roger Lancelyn Green: “El libro de los dragones” Siruela, 2021 - Anónimo: “Beowulf y otros poemas anglosajones” Alianza, 2017 - Christopher Paolini: “Eragon” Roca Bolsillo, 2022 - C.S. Lewis: Saga “Las crónicas de Narnia” Planeta, 2011 - Robert E. Howard: Serie “Conan el Bárbaro” Minotauro, 2023 - Alison Goodman: “Eon, el despertar del ojo del dragón” Viceversa, 2009 - S. Vila de Vicente: “Druida” Atlantis, 2023
Arte y literatura 6 meses
3
0
2.3k
46:19
Borges, desencadenado
Borges, desencadenado
Se cumplen 75 años de la publicación de "El Aleph", de Jorge Luis Borges (y medio siglo de la famosa reedición corregida y aumentada). En todo este tiempo se han escrito miles de páginas que intentan explicar cómo es posible reunir en solo 200 páginas tanta maestría narrativa, cómo es posible convertir la historia, la filosofía, el esoterismo o los laberintos en argumentos tan originales y apasionantes. En este capítulo intentamos descubrir, con la ayuda de nuestro amigo y sabio José María Micó, al hombre que escribió una de las obras maestras del siglo 20, y para ello contamos con la ayuda de la voz (tartamudeante y concisa) del propio Borges. Los títulos de este episodio son: - Jorge Luis Borges: “El Aleph” (relatos) Ed. Debolsillo, 2011 (bolsillo) / Ed. Lumen, 2019 (rústica) - José María Micó: “De Dante a Borges” (ensayo) Ed. Acantilado, 2023 - Jorge Luis Borges: “Poesía completa” Ed. Lumen, 2022 - Jorge Luis Borges: “Ficciones” (relatos) Ed. Debolsillo, 2011 (bolsillo) / Ed. Lumen, 2019 (rústica) - Jorge Luis Borges: “Borges, profesor. Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires” (Ed. Lumen, 2020) - Jorge Luis Borges: “Historia universal de la infamia” Ed. Debolsillo, 2011 (bolsillo) / Ed. Lumen, 2024 (rústica) - Adolfo Bioy Casares: “Borges” (retrato) Ed. Destino, 2006
Arte y literatura 7 meses
4
2
570
47:27
Almudena
Almudena
En 2021 nos dejaba Almudena Grandes, una de las novelistas más brillantes de su generación. Tres años más tarde ha salido a la luz "Almudena", una recopilación de los poemas que el marido de la escritora, Luis García Montero, dedicó a su mujer a lo largo de treinta años. Nahir Gutiérrez nos adentra en este hermoso y apasionado libro, pero no solo eso: recuperamos unas emocionantes palabras con las que Roberto Bolaño definió al constructor de versos y además el poeta Enrique Villagrasa nos presenta con mucho humor y agudeza las últimas novedades en el territorio de la poesía. "No hay otra verdad que el verso", asegura Villagrasa. ¿Tal vez tiene razón? Los títulos recomendados de poesía de este episodio son: -Luis García Montero: “Almudena” Editorial Tusquets, 2024 -Chus Pato: “Sonora” Ultramarinos Editorial, 2024 (castellano) Edicións Xerais, 2023 (gallego) -Lorenzo Gomis: “Mediodía” Ed. Papers de Versàlia, 2024 -Anton Lopo: “Azul Monforte” (Trad. Ismael Ramos) Papeles Mínimos Ediciones, 2024 -María Sánchez: “Fuego la sed” Editorial la Bella Varsovia, 2024 -Mónica Picorel: “Vida secreta de nuestros animales” Ed. Baile del Sol, 2023 -Gsús Bonilla: “Cuadernos de un ecosicario (La negligencia del jardinero, 1) Edit. La Oveja Roja, 2023 -Enrique Villagrasa: “Fosfenos” Huerga & Fierro Editores, 2024
Arte y literatura 7 meses
1
0
474
37:59
Una traductora, un bolero y pepinos a la luz de las velas
Una traductora, un bolero y pepinos a la luz de las velas
Celebramos el décimo capítulo del Librújula (((Podcast))) rindiendo un homenaje a unos profesionales esforzados, invisibles y, sin embargo, absolutamente imprescindibles en el universo literario: los traductores. Sin ellos, más de la mitad de nuestra biblioteca sería un misterio. Nos acompaña, entre otros invitados, la escritora y traductora Mercedes Abad, que nos abre la trastienda de la traducción y nos cuenta divertidas anécdotas y algunos secretos. ¿Sabías, por ejemplo, que la traducción que hizo Borges de Walt Whitman supera al original? A continuación, os recomendamos algunos libros que tienen a los traductores como protagonistas (o han sido mencionados en el episodio de hoy): -Javier Calvo: "El fantasma en el libro: la vida en un mundo de traducciones" Ed. Seix Barral, 2016 -Iris Murdoch: "Bajo la red" Trad. Javier Alfaya y Barbara McShane. Ed.Impedimenta, 2018 - Javier Marías: "Corazón tan blanco" Ed. Alfaguara, 2022 -Antonio Muñoz Molina: "El jinete polaco". Ed. Seix Barral, 2016 -Peter Handke: "La mujer zurda" Trad. Eustaquio Barjau. Ed. Alianza Editorial, 2016 -Lidia Juárez: "Delirio" Ed. Bunker Books, 2024 -Mercedes Abad: "El vecino de abajo". Alfaguara, 2007
Arte y literatura 8 meses
0
0
439
41:18
Truman Capote: una guía de lectura
Truman Capote: una guía de lectura
Este septiembre se celebra el centenario del nacimiento de unos de los grandes autores de la literatura norteamericana: Truman Capote. Autor de más de una decena de libros, algunos de ellos auténticos milagros narrativos, Capote fue el primer escritor mediático de la historia y un hombre que supo destilar la realidad como nadie lo había hecho hasta el momento. En este episodio repasamos la vida y la obra del autor de "A sangre fría" desde su dramática infancia hasta la espiral de autodestrucción que le llevó a una de las traiciones más comentadas de la historia de la Literatura. Títulos recomendados en el programa: - Eduardo Lago: “Walt Whitman ya no vive aquí” (ensayo) Ediciones Sexto Piso, 2018 - Truman Capote: “Otras voces, otros ámbitos” (novela) Editorial Anagrama, 2024 - Truman Capote: “El arpa de hierba” (novela) Editorial Anagrama, 2006 - Truman Capote: “Desayuno en Tiffany´s” (novela) Editorial Anagrama, 2000 - Truman Capote: “El duque en sus dominios y otros retratos” Norma Editorial, 1993 - Truman Capote: “A sangre fría” (novela de no ficción) Editorial Anagrama, 2006 - Truman Capote: “Plegarias atendidas” (novela de no ficción) Editorial Anagrama, 1987 - Truman Capote: “Música para camaleones” (retratos y relatos) Editorial Anagrama, 2006
Arte y literatura 8 meses
2
0
557
43:08
Maria Nicolau: Libros con sabor
Maria Nicolau: Libros con sabor
Solo en Estados Unidos se venden cada año más de veinte millones de libros de cocina. En este tipo de publicaciones no abunda la literatura, pero hay excepciones. En el episodio de hoy, el último antes del parón de agosto, contamos con la presencia de Maria Nicolau. una todoterreno de los fogones y de la vida que acaba de publicar una suculenta autobiografía. Nicolau es una mujer iconoclasta, ingeniosa y sabia que es capaz de mezclar en una conversación ingredientes tan variados como la tortilla de patatas (sin cebolla), Terry Pratchett o la receta para superar todas las desolaciones. Títulos de este episodio: Maria Nicolau: “Cocina o barbarie” (divulgación gastronomía) Ediciones Península, 2023 (cast.) / Ara Llibres, 2021 (cat.) - Maria Nicolau: “¡Quemo! Memorias de una cocinera” Ediciones Península, 2024 (cast.) / Columna Edicions, 2024 (cat.) - Niki Segnit: “La enciclopedia de los sabores” (divulgación gastronomía) Ed. Debate, 2011 - Niki Segnit: “La enciclopedia de los sabores, vol. 2” (divulgación gastronomía) Ed. Debate, 2023 - Simone Ortega: “1080 recetas de cocina” (divulgación gastronomía) Alianza Editorial, 2020 - Terry Pratchett: “Mundodisco” (saga novelas) Ed. DeBolsillo - John Irving: “El mundo según Garp” (novela) Ed. Tusquets, 2008
Arte y literatura 10 meses
1
3
552
37:15
La fiebre Blackwater y otras fiebres
La fiebre Blackwater y otras fiebres
La saga literaria Blackwater se ha convertido en el fenómeno editorial de este verano, pero ¿cuáles han sido las claves de su éxito? ¿Cómo se escribe un best seller? Con Patrizia Di Filippo, responsable de comunicación de Blackie Books, intentamos averiguarlo. Títulos de este episodio: - La saga Blackwater de Michael McDowell (Blackibooks, 2024) BLACKWATER I. La riada BLACKWATER II. El dique BLACKWATER III. La casa BLACKWATER IV. La guerra BLACKWATER V. La fortuna BLACKWATER VI. Lluvia - La tienda de Antigüedades, de Charles Dickens (Alianza Editorial, 2014) - El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas (Alianza Editorial, 2022) - Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (Random House, 2017) - Harry Potter y el misterio del príncipe (Salamandra, 2022)
Arte y literatura 10 meses
3
0
655
33:47
Más de Librújula Ver más
Momentos Estelares de la Literatura
Momentos Estelares de la Literatura "Momentos Estelares de la Literatura" de la revista Librújula. recreados por el escritor Antonio Iturbe e ilustrados por Alfonso Zapico, en las voces de los actores Jordi Brau, Luis Posada y Óscar Barberán. Una primera temporada de ocho episodios. Una producción de la revista de libros Librújula y Estudios Polford. Proyecto financiado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte. Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Grandes Infelices
Grandes Infelices "GRANDES INFELICES. Luces y sombras de grandes novelistas" es un podcast literario de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de los libros “Agnes” e “Infelices”). Javier Peña repasará capítulo a capítulo la vida y obra de destacados escritores y escritoras, que a veces tuvieron vida de novela, pero no siempre de las felices. Actualizado
Vuelo del Cometa
Vuelo del Cometa ¡Literatura en vena! Y a veces otras vainas. Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa Twitch: https://www.twitch.tv/vuelodelcometa Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa Mail: [email protected] Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa Web: alvaroaparicio.net Actualizado
La Milana Bonita
La Milana Bonita Programa de literatura en el que cada domingo os ofrecemos las claves para entender una nueva obra. www.lamilanabonita.com Actualizado
Ir a Arte y literatura