iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Hoy en El Debate f3j4l
580
1.92k
'Hoy en El Debate' es un programa de unos 10 minutos en el que analizamos un tema de relevancia desde la redacción de El Debate. b3rz
'Hoy en El Debate' es un programa de unos 10 minutos en el que analizamos un tema de relevancia desde la redacción de El Debate.
Las claves de la causa contra el fiscal general del Estado, ¿qué se espera la próxima semana?
Episodio en Hoy en El Debate
El magistrado, Ángel Hurtado, que está al frente de la investigación del fiscal general del Estado, de García Ortiz, ha decidido llamar a declarar a cuatro periodistas el próximo 30 de mayo y al exabogado de Alberto González Amador, el novio de Ayuso, el martes día 27. Una decisión que ha tomado este viernes Hurtado y que va a aplazar el procesamiento o el archivo de la causa contra García Ortiz. María Jamardo, jefa de Tribunales de El Debate, explica todas las claves y novedades en esta causa y adelanta qué es lo que se espera que pase de aquí en adelante. See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:52
¿Hay que prohibir el velo en las aulas en España?: Las propuestas de Junts y Macron avivan el debate
Episodio en Hoy en El Debate
Hace tan solo unos meses, en febrero, el sindicato de estudiantes convocó esta huelga en la que decenas de mujeres musulmanas tapadas con velo, con hiyab, se manifestaron a las puertas de un instituto en Parla para defender estas prendas dentro de las aulas. Una polémica que vuelve a saltar porque Junts quiere prohibir el velo islámico en las aulas y el burka y niqab en las calles. En Francia, Macron, también baraja prohibir el velo hasta los 15 años en los espacios públicos. Sonia Sierra, una de las dos profesoras que se han plantado contra el velo, contra el hiyab en las aulas, explica el trasfondo de esta polémica y su postura que aboga por la prohibición de esta vestimenta en los colegios e institutos porque, según ha contado a El Debate. See omnystudio.com/listener for privacy information.
12:05
¿Qué hay detrás del asesinato de Andriy Portnov?: Las claves de este truculento crimen con Nacho Abad
Episodio en Hoy en El Debate
Andriy Portnov, exasesor del expresidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, ha sido asesinado en Madrid frente a las puertas del Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón. Pero, ¿quién era Andriy Portnov?¿Qué hay detrás de su figura?¿Cuáles son las claves de su asesinato?¿Quién podría estar detrás?¿Cuáles son las principales hipótesis? Nacho Abad, periodista de Sucesos de El Debate, cuenta todas las claves de este crimen y las principales hipótesis con las que trabaja la policía. Carmen de Carlos, jefa de Internacional, explica el perfil de Portnov y sus particularidades enmarcadas dentro de su trayectoria política y vital. See omnystudio.com/listener for privacy information.
10:06
Polémica por la retirada de la lona de Sánchez: ¿Limita la libertad de expresión?
Episodio en Hoy en El Debate
¿Limita este auto la libertad de expresión?¿Cómo afecta a esa libertad?¿Qué le diferencia de la retirada de las lonas de la izquierda?¿Por qué el cruce de acusaciones entre Vox y Almeida? Conocemos la opinión de la gente en la calle y Paula Baena, jefa de la sección de Madrid, explica todas las claves que rodean la polémica sobre la libertad de expresión y la retirada de la lona. See omnystudio.com/listener for privacy information.
10:05
La caída de la izquierda en toda Europa: ¿Por qué España es una excepción?
Episodio en Hoy en El Debate
Portugal, Rumanía o Polonia han evidenciado una vez más que la izquierda está cayendo en la mayor parte de países de Europa frente al triunfo de los conservadores, demócratas y liberales. En el caso de Portugal dos ganadores claros: el líder de Alianza Democrática, Luis Montenegro, y Chega! que ha empatado con los socialistas con 58 escaños. En el caso de Rumanía victoria del líder europeísta y en Polonia liberales y conservadores se enfrentan en la segunda vuelta. Unos resultados que van en la misma línea que la Italia de Meloni, Francia, o Alemania donde Alternativa por Alemania consiguió duplicar su fuerza y ser la segunda fuerza parlamentaria. También cabe mencionar la Hungría de Viktor Orbán. Y, si se mira fuera de la Unión Europea, Donald Trump lidera esa parte del globo en Estados Unidos, Bukele en El Salvador o Milei en Argentina. Una larga lista de un fenómeno a nivel global pero, ¿qué pasa en el caso de España?¿por qué es una excepción? Ana Martín, corresponsal política de El Debate, y Hugo Marugan, redactor de Internacional analizan este fenómeno y lo comparan con el caso de España. See omnystudio.com/listener for privacy information.
09:52
Eurovisión, ¿merece la pena ver un espectáculo político camuflado por una gran puesta en escena musical?
Episodio en Hoy en El Debate
¿Ha degenerado Eurovisión?¿Está ganando nuevos eurofans?¿Se está quedando como algo desfasado?¿La gente lo sigue viendo?¿Cómo está la cuota de audiencia?¿Qué peso tiene la política?¿Se ha perdido calidad musical? Jorge Aznal, responsable de la sección de Cine, Series y Televisión de El Debate explica todas las claves de este festival. See omnystudio.com/listener for privacy information.
10:06
El pulso entre el Gobierno y Madrid agudiza la crisis de Barajas: ¿Por qué no se llega a una solución?
Episodio en Hoy en El Debate
See omnystudio.com/listener for privacy information.
10:45
El disparatado coste de las bodas en 2025: «Una boda media suele pasar de los 45.000 euros»
Episodio en Hoy en El Debate
Según el Informe del Sector Nupcial de 2025 la media de las bodas son de 116 invitados, y el presupuesto medio de la mayoría de los novios está entre 25.000 y 35.0000, y el 23% de las parejas pasan de esta cifra. Aunque solo el 11% superan los 45.000. Sin embargo, la realidad de los novios, de los wedding planner y de las fincas u hoteles es otra bien distinta. Silvia Ortiz Tejuca y Myriam Servat son dos jóvenes que se casan este año y aseguran que sus bodas pasan por mucho este presupuesto sin «hacer grandes cosas», porque la mayor parte del coste se va en «el lugar del banquete y en el menú» donde es difícil recortar. Una visión que respalda la wedding planner, Belén Pujol CEO de Everything, e Inés Mollá, organizadora de Bodas en Navarra en el Restaurante Marisol y en el Palacio de la Vega. Presenta y edita: Iranzu García Vergara See omnystudio.com/listener for privacy information.
19:12
¿Hay corrupción en las cárceles españolas?: El supuesto trato de favor a Ana Julia Quezada
Episodio en Hoy en El Debate
See omnystudio.com/listener for privacy information.
23:13
La otra cara del 8 de mayo de 1945: Las curiosidades del final de la Segunda Guerra Mundial
Episodio en Hoy en El Debate
La contienda más sangrienta de la Historia que, se calcula, dejó alrededor de 80 millones de fallecidos. Ahora se cumplen 80 años del final de esta fatídica Guerra que cambió el curso de la Historia y que ha marcado el nuevo orden mundial hasta nuestros días. Analizamos las claves de ese final de la Segunda Guerra Mundial, los entresijos, curiosidades y personajes más llamativos con Pablo Pérez López es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra. See omnystudio.com/listener for privacy information.
23:13
¿Por qué ha tardado tanto en salir fumata negra?
Episodio en Hoy en El Debate
La larga espera a la primera fumata del Vaticano que parecía que no iba a salir nunca, ha provocado nerviosismo y gran expectación entre la gente que se concentraba en la Via della Conciliazione o en la plaza de San Pedro del Vaticano. María Rabell, corresponsal de El Debate en El Vaticano y Álex Navajas, redactor de Religión y enviado especial cuentan cómo se ha vivido la primera fumata en la Plaza de San Pedro y tratan de responder la gran pregunta: ¿Por qué ha tardado tanto en salir la fumata? Presenta y edita: Iranzu García Vergara See omnystudio.com/listener for privacy information.
10:57
La Familia de la Tele llega a TVE con contenido vacío, inversión millonaria y pinchazo de audiencia
Episodio en Hoy en El Debate
La Familia de la Tele, el antiguo Sálvame se ha trasladado a TVE, a la televisión pública. El desembolso ha sido millonario, medio millón de euros tan solo para el gran desfile de presentación y más de 5 millones de euros para producir el programa. Un auténtico show que, de momento, no ha cuajado entre la audiencia como se esperaba. Los datos están ahí y, a pesar de la trampa para engordar la cifra tan solo se queda en un 8,7% en el primer tramo y un 9,1 % en el último. Explicamos todos los entresijos, los datos de audiencia, qué se espera de este nuevo `Sálvame´en TVE con Jorge Aznal, responsable de la sección Cine, Televisión y Series de El Debate. Presenta y edita: Iranzu García Vergara See omnystudio.com/listener for privacy information.
12:09
Las claves de un cónclave «incierto» sin un candidato claro y con grupos definidos
Episodio en Hoy en El Debate
¿Habrá un papa que siga la estela del Papa Francisco o será más ortodoxo?¿Hay candidatos que ya suenan en las cábalas?¿Se divide entre progresistas y conservadores?¿Qué secretos esconde el cónclave?¿Qué influye en la decisión? María Rabell, corresponsal de El Debate en El Vaticano y Álex Navajas, redactor de Religión en el Debate y enviado especial a Roma analizan las principales claves del cónclave. Presenta y edita: Iranzu García Vergara See omnystudio.com/listener for privacy information.
14:56
La burbuja tras el apagón: así se han encarecido las radios y los hornillos
Episodio en Hoy en El Debate
Hoy en El Debate hace una ruta por varias tiendas y establecimientos de electrónica donde venden radios, hornillos, pilas o linternas para comprobar los precios y cómo ha subido la demanda de estos productos esta última semana. Aunque la mayor parte de los vendedores niegan haber subido los precios, algunos iten que sí que lo han hecho y si se compara en internet los precios de radios hace unos meses con los actuales de algunas tiendas en el barrio de Chamberí en Madrid, estos precios se han duplicado. See omnystudio.com/listener for privacy information.
11:12
¿Tiene Sánchez razón cuando asegura que las nucleares son parte del problema?
Episodio en Hoy en El Debate
El gran apagón sufrido en España durante todo el lunes ha dejado encima de la mesa grandes debates que ya se venían teniendo estos últimos meses e incluso años: el de las renovables y la continuidad de la energía nuclear. ¿Se debería dar marcha atrás al cierre de las nucleares?¿Se debe apostar por otro tipo de energías y no seguir aumentando las renovables?¿Es la energía nuclear parte del problema?¿Se pueden volver a producir apagones como el que se ha vivido? Miguel Ángel Bernal Alonso, economista y experto en energías renovables, analiza la situación de la energía en España. See omnystudio.com/listener for privacy information.
09:41
El último adiós al Papa Francisco en San Pedro: las claves de un funeral histórico
Episodio en Hoy en El Debate
Todas las miradas a nivel mundial van a estar centradas este sábado en la Plaza de San Pedro donde va a tener lugar el funeral del Papa Francisco después de que alrededor de 200.000 fieles hayan pasado por la capilla ardiente para dar el último adiós al Santo Padre. Entre ellos miles de españoles se han acercado a la Ciudad del Vaticano para despedirse del pontífice. Miles de historias que por voluntad o casualidad han terminado en el mismo punto: en la basílica de San Pedro. Unas claves de un funeral histórico que desvelan María Rabell, corresponsal de El Debate en el Vaticano, y Miguel Pérez Pichel, enviado especial. Presenta y edita: Iranzu García Vergara See omnystudio.com/listener for privacy information.
19:54
El futuro del Valle: el Gobierno deja ‘morir’ la Cruz mientras lo ‘resignifica’ sin contar con l
Episodio en Hoy en El Debate
Una de las disputas de los últimos años entre el Gobierno y la Iglesia es el Valle de los Caídos. Como bien es conocido se van a invertir 30 millones de euros en «resignificar» el Valle. Uno de los puntos polémicos es la Cruz: ¿Se van a usar la Cruz y su entorno para que puedan ser incluidos en la propuesta de restauración y adecuación arquitectónica del conjunto monumental?¿Qué va a pasar con la Basílica?¿Y los monjes?¿Cómo va a cambiar el Valle?¿Cuándo vence el plazo de presentación de solicitudes del concurso para resignificar el Valle?¿Qué dice la Iglesia? See omnystudio.com/listener for privacy information.
11:46
Del currículum falso de Pilar Bernabé al rechazo a Morant: las dos caras de un PSOE valenciano que agoniza
Episodio en Hoy en El Debate
La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, se proclama como la nueva secretaria general del PSOE de Valencia. Bernabé considera que está en su «mejor momento» para ser alcaldesa de la ciudad y cuenta con el respaldo de Diana Morant, la secretaria general del PSPV-PSOE. Todo en mitad de los escándalos por el currículum falso de Bernabé en el que ponía que tenía dos carreras en Filosofía Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universitat de València. Pero, no solo eso sino que Bernabé también ha tenido que declarar ante la jueza de la dana sobre su actuación aquel 29 de octubre. A lo que hay que añadir las ansias de Morant por llegar a tener un despacho en el Palau, como ella misma ha afirmado quiere «ser presidenta de la Generalitat». Sin embargo, el perfil de la ministra de Ciencia y Universidades no termina de calar en Valencia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
12:49
¿Puede lograr la épica y remontar el Real Madrid al Arsenal?: Guasch y Poli dan las claves de un partido histórico
Episodio en Hoy en El Debate
El Real Madrid espera remontar en el Santiago Bernabéu después de perder 3-0 en el partido de ida en Londres contra el Arsenal. Ahora en la vuelta de estos cuartos de final, los madridistas esperan obrar el milagro. El exfutbolista y comentarista, Poli Rincón, y el periodista Tomás Guasch explican todas las claves de este partido histórico y hacen sus propias apuestas sobre los resultados y goleadores. Presenta y edita: Iranzu García Vergara See omnystudio.com/listener for privacy information.
15:32
San Fermín sin toros ni santo: el sondeo con el que Bildu quiere cuestionar las fiestas de Pamplona
Episodio en Hoy en El Debate
EH Bildu trae una nueva encuesta para los pamploneses y plamplonesas con la que pretende cuestionar los Sanfermines tal y como se conocen ahora. Un cuestionario que lo pasarán 1.300 personas, pero no se conoce -todavía- cómo se van a seleccionar a esos ciudadanos ni qué criterios se van a seguir. Porque, ¿qué sería de San Fermín sin santo?¿Y sin encierros o corridas de toros con las peñas ambientando? Algo que, sin duda, cuesta imaginar. Cristina Ibarrola, presidenta de UPN de Navarra, considera que esta encuesta que va a lanzar EH Bildu «representa el sectarismo y el autoritarismo». José Antonio Baigorri, dueño de la Ganadería Pincha de Lodosa (Navarra), también relata See omnystudio.com/listener for privacy information.
16:05
Más de El Debate Podcast Ver más
Grandes gestas españolas María Fidalgo Casares, Doctora en Historia y experta en arte militar, narra las mayores gestas de la Historia. Actualizado
Finanzas para millennials ¿Qué puedo hacer con mi dinero? ¿Con cuánto puedo empezar a invertir? 'Finanzas para millennials' es un podcast de episodios cortos con los mejores consejos de ahorro e inversión para jóvenes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho Vivimos en una época convulsa, el exceso de información genera desinformación y, a veces, las noticias más jugosas y significativas se quedan en el tintero de los grandes medios. La mayor diferencia entre nosotros y los medios de comunicación radica en los temas en los que nos centramos. Pensamos que muchos temas que potencialmente podrían cambiar nuestra manera de contemplar el mundo y la realidad quedan fuera del foco de los medios por ser considerados, demasiado controvertidos, demasiado extraños, demasiado desestabilizadores o contrarios a los intereses corporativos de los propios medios. Pues bien, son precisamente esos los temas que a nosotros nos interesan. Dias extraños quiere recoger los temas más extremos y controvertidos, tratándolos con rigor y credibilidad, en un lenguaje cercano y desenfadado. Las conspiraciones, los secretos de la historia, la ciencia de vanguardia, lo paranormal, el fenómeno ovni, los servicios de inteligencia, el crimen organizado, la geopolítica y las nuevas tendencias sociales serán algunos de los semilleros de los que tomemos nuestros temas. Nuestro enfoque será siempre crítico, no creemos en nada, dudamos de todo. Nuestro propósito es reconstruir la realidad que se nos presenta desde los medios para obtener elementos que nos acerquen un poco más a la verdad que se encuentra tras los titulares. Actualizado
Horizonte – Iker Jiménez Horizonte, el programa de investigación de Cuatro dirigido por Iker Jiménez que analiza temas de rigurosa de actualidad. Actualizado
Cuarto Milenio Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro. Actualizado