Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Grandes Infelices
Grandes Infelices
Podcast

Grandes Infelices 5o2k2q

26
9.2k

"GRANDES INFELICES. Luces y sombras de grandes novelistas" es un podcast literario de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de los libros “Agnes” e “Infelices”). Javier Peña repasará capítulo a capítulo la vida y obra de destacados escritores y escritoras, que a veces tuvieron vida de novela, pero no siempre de las felices. 6pk5a

"GRANDES INFELICES. Luces y sombras de grandes novelistas" es un podcast literario de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de los libros “Agnes” e “Infelices”).

Javier Peña repasará capítulo a capítulo la vida y obra de destacados escritores y escritoras, que a veces tuvieron vida de novela, pero no siempre de las felices.

26
9.2k
#6 JUAN RULFO | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
#6 JUAN RULFO | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
Juan Rulfo, quien solo necesitó publicar una novela y un libro de cuentos para convertirse en uno de los escritores más importantes del siglo XX, es el autor con el que comienza la segunda temporada de GRANDES INFELICES, un podcast de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). Pedro Páramo, la obra maestra de Rulfo, es una de las novelas de muertos más famosas de la historia. Que Rulfo escribiese una historia de muertos no puede ser casualidad si examinamos su biografía. Un padre asesinado de un disparo cuando él era muy niño y una madre que murió repentinamente poco después marcaron la vida de Juan. Se convirtió en un hombre triste y silencioso que se refugió en los libros como escudo contra el dolor. En el nuevo episodio de Grandes Infelices seguiremos la lucha entre la literatura y la muerte en la vida de Juan Rulfo.
Arte y literatura 2 años
98
14
53.5k
41:07
#5 GEORGES PEREC | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
#5 GEORGES PEREC | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
Georges Perec es el autor elegido para cerrar la primera temporada de GRANDES INFELICES, un podcast literario de Casa Blackie presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). Pocos autores exploraron como Perec las posibilidades del lenguaje y de la experimentación literaria. Uno de sus mayores esfuerzos fue escribir una novela entera de 280 páginas sin la letra ‘e’, que en la traducción española perdió la letra ‘a’ y se llamó “El secuestro”. Un prestigioso periodista francés la leyó y escribió su crítica sin darse cuenta de la ausencia para regocijo de Perec. En el episodio hablaremos de este juego literario y de muchos otros que practicó como miembro del grupo Oulipo. Hablaremos también de su obra maestra, “La vida instrucciones de uso”, que Perec diseñó siguiendo los saltos de un caballo de ajedrez sobre un tablero con forma de fachada de edificio, que él mismo dibujó.
Arte y literatura 3 años
74
7
42k
42:28
#4 HARPER LEE | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
#4 HARPER LEE | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
Harper Lee es la autora elegida para el cuarto episodio de GRANDES INFELICES, un podcast literario de Casa Blackie presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). A veces un éxito literario puede ser el peor enemigo de un escritor. Pocos ejemplos más claros hay al respecto que el de “Matar a un ruiseñor” y Nelle Harper Lee. Solo en su primer año en librerías vendió 2,5 millones de copias, se convirtió en uno de los libros más leídos en las escuelas americanas y la autora se ganó un puesto inmediato en el canon literario estadounidense. Su editorial la presionó: ¿Cuándo tendremos tu próxima novela? Pronto, decía. Estoy escribiéndola, respondía. Pero los años pasaban y esa obra nunca llegaba. La presión aplastó a Lee. “Cuando estás en la cima, solo hay una dirección hacia donde ir”, dijo. En el nuevo capítulo analizaremos las circunstancias hicieron que una de las novelistas americanas más populares no escribiera nada en los últimos 56 años de su vida.
Arte y literatura 3 años
94
9
44.3k
45:05
#3 JOHN KENNEDY TOOLE | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
#3 JOHN KENNEDY TOOLE | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
John Kennedy Toole es el autor elegido para el tercer episodio de GRANDES INFELICES, un podcast literario de Casa Blackie presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). La historia de Toole no es desconocida: cuando tenía 25 años escribió “La conjura de los necios”, la novela fue rechazada por varias editoriales y John, deprimido, se suicidó. Once años después de su muerte, su madre, Thelma, consiguió que la obra se publicase y en 1981 recibió el Premio Pulitzer de forma póstuma. Pero detrás de esta historia hay muchas incógnitas que Thelma Toole se empeñó en tapar: ¿cuál fue el motivo real del suicidio de John? ¿Cómo era la relación entre madre e hijo? ¿Cuánto hay de cierto en el rechazo editorial a La Conjura? ¿De dónde se sacó Toole al inolvidable personaje de Ignatius? En el nuevo capítulo de Grandes Infelices trataremos de darles una respuesta a todos estos interrogantes y a muchos otros sobre la triste historia de John Kennedy Toole.
Arte y literatura 3 años
115
6
48.2k
43:23
#2 PATRICIA HIGHSMITH | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
#2 PATRICIA HIGHSMITH | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
Patricia Highsmith es la autora elegida para el segundo episodio de GRANDES INFELICES, un podcast literario de Casa Blackie presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). En la Navidad de 1948 Patricia Highsmith aceptó un trabajo como dependienta en Bloomingdale’s para poder pagar a una terapeuta. Lo que pretendía Highsmith con la terapia era volverse heterosexual y así soportar el sexo con su novio y casarse con él. Pero en esas semanas de trabajo en los grandes almacenes Patricia atendió a una clienta de la que se enamoró platónicamente. El enamoramiento la llevó a escribir una novela de temática lésbica que firmó con un pseudónimo. Esa novela era Carol. Irónicamente, el trabajo con el que Highsmith intentaba pagar una terapia para abandonar la homosexualidad fue el origen de una de las novelas lésbicas más importantes del siglo XX. A partir de Carol, desgranaremos cómo el hecho de verse obligada a ocultar su verdadera identidad, influyó en la narrativa de Highsmith y en el nacimiento de sus personajes más inolvidables, y también cómo fue decisivo para que se convirtiese en una persona huraña, difícil y definitivamente infeliz.
Arte y literatura 3 años
109
7
56.3k
41:48
#1 KURT VONNEGUT | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
#1 KURT VONNEGUT | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas
Kurt Vonnegut es el autor elegido para el primer episodio de GRANDES INFELICES, un podcast de Casa Blackie presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). Nos acercaremos a la novela que le ha garantizado un lugar privilegiado en la literatura del siglo XX, Matadero Cinco, y a la experiencia personal que le llevó a escribirla, el bombardeo de Dresde de 1945. Veremos cómo el trauma, la desilusión y el pacifismo derivados de esta vivencia se unirán con el deseo irrefrenable de ser escritor para marcar su vida y obra. Exploraremos los motivos de la omnipresencia de la ciencia ficción en las novelas de Vonnegut, que tiene su origen en su empleo en la General Electric, o cómo afrontaba Kurt el humor, la vida familiar, la religión, etc. A través de estos elementos comprobaremos que la biografía de los autores está indisolublemente unida a su producción literaria.
Arte y literatura 3 años
136
12
72.4k
42:28
Más de Blackie Books Ver más
Reinas del grito
Reinas del grito Un podcast dirigido y conducido por Desirée de Fez. -- Conversaciones sobre el miedo entre Desirée de Fez y mujeres a las que ira. Actualizado
El Consultorio literario de Miqui Otero
El Consultorio literario de Miqui Otero 25 lecturas de cuello alto y barbilla arriba para lidiar con la cuarentena Actualizado
También te puede gustar Ver más
Tema libre
Tema libre Radio Anagrama presenta la tercera temporada de «Tema libre», una conversación sin presentador ni reglas que reúne a veinte autores de la editorial para conversar sobre sus afinidades y llevar al oyente a un territorio íntimo en el que literatura y vida se entrecruzan. Actualizado
La taberna de Macondo
La taberna de Macondo Conversaciones sobre literatura entre lectores. Actualizado
El libro del año
El libro del año Agustín Alonso (a veces, acompañado) habla sobre novedades editoriales. Una perorata o una charla en profundidad y quizá con humor en torno a un libro de actualidad. Reseñas de libros en forma de diálogos, polémicas, filípicas y análisis a veces pedantes con mirada propia que huyen de las clásicas recomendaciones promocionales que llenan los espacios sobre novedades librescas. Actualizado
Ir a Arte y literatura