iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Debate Directo 5h6m39
815
29.64k
Debate Directo es un programa sobre política y mundo judicial en el que intentamos dar puntos de vista alternativos a los medios de comunicación tradicionales. 316045
Debate Directo es un programa sobre política y mundo judicial en el que intentamos dar puntos de vista alternativos a los medios de comunicación tradicionales.
Cárcel por protestar - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy hablamos con Francho Aijón, padre de Javitxu Aijón, uno de los "seis de Zaragoza", para hablar sobre cómo ha vivido el ingreso de su hijo en prisión y cómo están gestionando su estancia. Se conoce como "los seis de Zaragoza" a seis jóvenes, dos de ellos menores de edad, que fueron detenidos tras participar en una manifestación antifascista el 17 de enero de 2019. La Policía los acusó de desorden público y atentado contra la autoridad. Con el testimonio de los policías como única prueba, los cuatro mayores de edad fueron condenados a prisión y los dos menores de edad con libertad vigilada. Desde entonces se han producido varias manifestaciones, conferencias y actos públicos, incluso en el Congreso de los Diputados, a su favor. Incluso Amnistía Internacional ha hecho campaña a su favor, en defensa de la libertad de expresión y manifestación, y la Plataforma de Padres y Madres de los seis de Zaragoza han iniciado una campaña para solicitar el indulto. Nada ha funcionado hasta el momento. Conduce Juan Carlos Barba.
56:49
La izquierda ante el auge de la ultraderecha (con Orencio Osuna) - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy nos reunimos de nuevo con Orencio Osuna para hablar sobre la actualidad política. Comenzamos hablando sobre la reformulación de la historia que se ha producido con motivo del Día de la Victoria, que conmemora el día en que el régimen nazi cayó a manos del Ejército Rojo, para pasar a un análisis más amplio del panorama político. Hablamos sobre la orientación de la istración Trump, el auge de la ultraderecha en elecciones alrededor de todo el mundo y sobre el papel de la izquierda ante estos éxitos de la derecha de insipiración trumpista. Conduce Juan Carlos Barba.
01:45:40
¿Es el Papa comunista? - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy comenzamos hablando sobre la elección de Robert Francis Prevost Martínez como nuevo Papa de la Iglesia Católica, León XIV. Después del papado de Francisco, que recibió duras críticas por parte de los sectores más conservadores por su perfil "progresista" -al menos para los estándares conservadores-, había expectación para conocer el perfil ideológico de su sucesor. También los Estados Unidos habían comenzado una campaña para promocionar los candidatos que mejor se alienaban con las ideas de Trump y J.D. Vance. Y finalmente se ha nombrado al primer papa estadounidense. Y, sin embargo, los partidarios de MAGA y de la vertiente conservadora no están nada contentos. Incluso iniciaron en el pasado campañas de desprestigio para disminuir sus posibilidades de convertirse en papable. También hablamos hoy sobre la manifestación masiva a favor del Estado de Palestina y en protesta por la compra de armas a Israel. Mientras tanto, parece haber un alejamiento entre Estados Unidos e Israel. También hablamos sobre la visita de Felipe de Borbón al campo de Mauthausen. Por último, hablamos sobre la celebración del Día de la Victoria. Con Pedro García Bilbao y Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales. Imaginar el fin del capitalismo (Verso Libros). Conduce Juan Carlos Barba. Utopías digitales. Imaginar el fin del capitalismo (Verso Libros): https://versolibros.com/products/utopias-digitales
01:14:17
Las causas del apagón, trabajo e IA - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy analizamos con el ingeniero industrial Carlos Arrabal, que que ha trabajado en redes eléctricas en Inglaterra durante más de una década, las causas del apagón masivo que se produjo en España. Analizamos la composición de la red eléctrica española, el mix energético y las condiciones que se dieron para que se produjese un corte de luz en todo el país durante varias horas. También analizamos con el abogado laboralista, y Presidente de Solidad Obrera, José Luís Carretero, las consecuencias de la implantación de la Inteligencia Artificial en los centros de trabajo y cómo afectará al desempleo y el paro. Por último, reivindicamos la obra "El Eternauta", de Héctor Germán Oesterheld, y cómo tanto él como su familia sufrieron las represalias de la dictadura de Argentina. Conduce Juan Martínez.
01:38:08
El republicanismo se ha contado mal - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy analizamos el republicanismo como antídoto contra cualquier tipo de autoritarismo. El republicanismo es mucho más que una República, mucho más que el cambio de un Rey por un Presidente de la República. Comprende un sistema de principios y valores destinados a garantizar tanto la libertad de los ciudadanos como a orientar la política hacia la consecución del bien común de todos ellos. Es la organización del Estado, la economía y la vida pública de tal forma que se encamine a realizar el ideal de una sociedad democrática. Además analizamos el papel del republicanismo en el contexto actual, con un Donald Trump en los Estados Unidos con unas tendencias cada vez menos democráticas y autoritarias y una extrema derecha que gana popularidad por toda la Unión Europea. ¿Qué ha fallado en las democracias liberales? Con Pedro García Bilbao y Juan Carlos Barba.
01:23:43
Trump muestra debilidad y Sanchez visita China - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy comenzamos sobre cómo continúa la destrucción sistemática de la población de Palestina. Pasan los meses y prosigue la campaña bélica en Gaza por parte en Israel sin que la comunidad internacional haga nada al respecto. Como segundo tema, hablamos sobre un nuevo caso de guerra judicial contra la libertad de expresión, esta vez en el seno de la Universidad. Es el caso de las siete de Somosaguas, siete estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid han sido acusadas de desórdenes púlicos, delito de odio y coacciones por participar en un acto en contra de la asistencia del exdiputado de Vox Espinosa de los Monteros. También hablamos sobre el aplazamiento de los aranceles por parte de Donald Trump y la acusaciones de uso de información privilegiada. Por último, analizamos las reacciones en Estados Unidos a la visita de Pedro Sánchez a China y Vietnam. Con José Luís Carretero, Guillermo de Baskerville (Carlos Pérez) y Andrea Benites-Dumont. Conduce Juan Carlos Barba.
01:54:51
El "crash" de los aranceles: Trump revienta la bolsa - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy analizamos las consecuencias del "Liberation Day", el anuncio de aranceles "recíprocos" por parte de los Estados Unidos al resto del mundo. Algunos países, como es el caso de China, están anunciando medidas contrarancelarias; otros, como los integrantes de la Unión Europea, avanzan medidas aunque sin dar fechas de entrada en vigor y otros países declaran su voluntad de negociar nuevos acuerdos comerciales con el propio Donald Trump. Entre tanto, las pérdidas en bolsa han sido muy elevadas y han afectado a prácticamente todos los mercados y todos los sectores económicos. También hablamos sobre la condena a Marine Le Pen por malversación de fondos europeos que supondrá, además de una pena de prisión, su inhabilitación durante cinco años, lo que podría llevarla al final de su carrera política. Con José Luís Carretero, Nacho Escursell y Ekaitz Cancela. Conduce Juan Carlos Barba.
01:42:58
Vendiendo el rearme - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
El rearme europeo avanza en medio de un debate sobre su conveniencia o la forma de llevarlo a cabo. Se están movilizando unas cantidades ingentes de recursos con una postura mayoritaria a favor de los medios de comunicación, los partidos políticos e incluso los agentes sociales. Los argumentos en defensa de la inversión en gasto militar orbitan alrededor de movilizar los recursos minerales europeos para ganar en independencia y suficiencia, conseguir cierta autonomía respecto a los Estados Unidos y protegernos ante un eventual ataque de Rusia. ¿Son ciertos estos argumentos? Con Pedro García Bilbao, José Luís Carretero y David Ivorra. Conduce Juan Carlos Barba.
01:44:02
Infiltrados en los movimientos sociales - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy hablamos con Jorge y Adrián de Distrito14 para hablar sobre el "Manual para destapar a un policía infiltrado" que podéis leer en LoQueSomos y adquirir por dos euros en Traficantes de Sueños. El manual surge como una iniciativa colectiva después de que varios movimientos sociales, que desarrollaban actividades plenamente pacíficas y legítimas, en el ejercicio de su libertad de expresión y asociación, se viesen infiltradas por policías. Supone un compendio de prácticas para identificar a estos infiltrados y evitar que boicoteen actividades que, insistimos, son perfectamente legales y legítimas. Nos gustaría agradecer a la web LoQueSomos y a Luís Prieto, de Madres contra la Represión, por facilitar esta entrevista. Conduce Juan Carlos Barba. Enlace a LoQueSomos: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al manual en la web LoQueSomos: https://www.loquesomos.org/wp-content/s/2025/02/Manual-para-investigar-a-un-policia-infiltrado-lqsomos.pdf Enlace al manual en Traficantes de Sueños: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al perfil en redes de Madres contra la Represión: https://x.com/MadresCR?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
54:15
Europa se juega su futuro en Ucrania - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy analizamos la situación en Europa con relación a la guerra de Ucrania. La postura de la Unión Europea y Reino Unido (y Canadá hasta cierto punto) es unitaria y es abiertamente belicista. Se ha decidido un incremento sustancial del gasto militar y se están celebrando reuniones para organizar un posible despliegue de tropas en la propia Ucrania. Los medios de comunicación han aceptado plenamente el discurso oficial, basado en una supuesta amenaza de Rusia sobre territorio europeo (que no se ha manifestado públicamente), y en ignorar la demanda abierta, ante las cámaras, de Donald Trump sobre que "Europa debería pagar por su propia defensa". En segundo lugar, hablamos sobre las 7291 personas fallecidas por los "protocolos de la vergüenza" de Isabel Díaz Ayuso. Las decisiones que tomó la Comunidad de Madrid durante la pandemia están bajo el foco público y el de los Tribunales de Justicia. Varios afectados piensan que se produjeron miles de muertes innecesarias por un protocolo que discriminaba por edad, sin atender a ningún otro criterio médico. Con Diego Hidalgo, Carlos Perez y Pedro García-Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba.
01:48:28
El relato del rearme - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
La deriva bélica en la Unión Europea se ha concretado en un plan de 800.000 millones de euros destinados para el gasto militar. La Comisión Europea ha aprobado una flexibilización del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que, pese a su nombre, imponía severas restricciones sobre el gasto público y los Estados comenzarán a desembolsar importantes cantidades para la industria militar y el rearme ante "la amenaza rusa". Los servicios públicos, necesitados de inversiones y actualizaciones, nunca recibieron un trato similar y, más al contrario, fueron el principal objetivo histórico de constantes recortes. Con Pedro García-Bilbao y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba.
01:23:17
EEUU reconfigura el mundo - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy comenzamos hablando sobre la insólita reunión que mantuvieron en público Donald Trump y Volodímir Zelenski. En pleno despacho oval de la Casa Blanca, con las cámaras grabando, mantuvieron una agria discusión llena de reproches en la que también participó el vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, y el Secretario de Estado Marco Rubio, que no intervino. Mientras tanto la Unión Europea se encuentra dividida intentando responder a la reconfiguración de las relaciones internacionales que plantean desde Estados Unidos. También hablamos hoy sobre cómo las nuevas formaciones de derecha, desde Javier Milei en Argentina hasta el propio Trump, pasando por todos los partidos europeos que comparten ideología, pretenden desmontar las democracias actuales y avanzar hacia un nuevo modelo de Estado en el que el Poder Ejecutivo tenga mucho más peso y se implementen determinadas medidas de corte mucho más conservador. Con Pedro García-Bilbao, José Luís Carretero, Nacho Escursell y Andrea Benites-Dumont. Conduce Juan Carlos Barba.
01:50:00
El trabajo que buscan PSOE y Sumar - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy comenzamos hablando sobre cómo está regulando trabajo, el sector laboral, el Gobierno del PSOE y Sumar. Las dos medidas estrella han sido el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de jornada, que aún no ha entrado en vigor. El aumento del SMI está siendo ampliamente discutido durante estos días, ya que varios beneficiados por la subida perderán sus beneficios al tener que tributarlos como IRPF. Queda por aplicarse la jornada de 37,5 horas semanales y, pese a que se ha publicitado como un "avance civilizatorio" por Yolanda Díaz, su impacto sobre la economía será bastante más matizado y sin efectos tan contundentes. En el terreno internacional y geopolítico, analizamos las novedades respecto a la guerra de Ucrania y la OTAN. Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos, ha mantenido una conversación "larga y fructífera", según él mismo, con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Sin embargo, este avance en las conversaciones de paz no ha gustado ni a Ucrania ni a la Unión Europea, que denuncian haberse quedado fuera de las negociaciones. Además, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, mantuvo una intervención muy crítica con Europa durante la Conferencia de Seguridad de Munich que indignó a varios mandatarios europeos. Con José Luís Carretero, Diego Hidalgo y Pedro García-Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba.
01:28:03
Resistir al trumpismo - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy hablamos con Orencio Osuna para analizar las primeras semanas de Donald Trump al frente de la Casa Blanca. Sumido en plena fiebre legislativa por la vía del decreto, sus órdenes ejecutivas parecen romper con varias de las tradiciones políticas, geopolíticas y diplomáticas de la política estadounidense de las últimas décadas. Mientras tanto, el "trumpismo" encuentra ecos en el resto del mundo y, por supuesto, por toda Europa. Son varios los líderes europeos afines a Trump que han accedido al Gobierno de sus respectivos países mientras que otros están al acecho, esperando los resultados de las próximas elecciones. ¿Hay capacidad de resistencia? Con Orencio Osuna. Conduce Juan Carlos Barba.
01:22:08
Entendiendo a Donald Trump - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Donald Trump ha comenzado su segunda presidencia de los Estados Unidos con un visible frenesí legislativo. Una multitud de iniciativas y decisiones encaminadas a producir un cambio sustancial, tanto interno como externo, de las políticas estadounidenses durante las últimas décadas. Está claro que hay una aceleración de carácter conservador en lo interno, una apuesta por la guerra comercial abierta en lo externo y una línea de declaraciones que se dirigen claramente hacia un expansionismo. Sin embargo hay muchos analistas que se preguntan cuál es el plan a largo plazo. ¿Dónde quiere llegar la istración Trump con sus medidas? ¿Cuál es su modelo de sociedad? ¿Cuál es su modelo de Estado? ¿Estamos ante una aceleración de tendencias que ya existían en la política estadounidense o ante un cambio disruptivo? Y, por último aunque no menos importante: ¿serán capaces de llevar sus planes a cabo? Con Pedro García Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba.
01:47:08
Níger: el precio del uranio - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Enlace de Níger: ¿otro golpe de Estado o Revolución Panafricana? (Editorial El Viejo Topo): https://tienda.elviejotopo.com/catalogo/3721-niger-otro-golpe-de-estado-o-la-revolucion-panafricana.html Enlace del libro en Amazon: https://www.amazon.es/N%C3%ADger-%C2%BFotro-estado-revoluci%C3%B3n-panafricana/dp/841977880X Hoy hablamos con el periodista y escritor Alex Anfruns sobre su último libro: Níger: ¿otro golpe de Estado o Revolución Panafricana? (Editorial El Viejo Topo). Cuando hablamos de África siempre mencionamos la pobreza, las hambrunas, los flujos migratorios y la inestabilidad. Sin embargo, es menos habitual mencionar que es una tierra enormemente rica en recursos naturales y que estos resultan imprescindibles para la actividad de muchos de nuestros países. Menos aún lo es mencionar las consecuencias del colonialismo, que se entiende como una etapa cerrada y clausurada de nuestra historia. Sin embargo, el continente africano es el centro, aún hoy en día, de cuidadosos movimientos geopolíticos e intensos acuerdos y operaciones para conseguir sus mercancías más preciosos. En el caso de Níger, es el uranio, un material relativamente escaso pero de enorme importancia. Sin embargo, ser ricos en este material nuclear puede tener un enorme precio. Con Alex Anfruns. Conduce Juan Carlos Barba.
01:10:31
La agenda de Donald Trump - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy analizamos la primera semana en el cargo de Presidente de los Estados Unidos de Donald Trump. Un gobierno formado por figuras muy controvertidas entre las que se pueden encontrar enormes fortunas económicas, posturas anticientíficas y posiciones descaradamente autoritarias cuando no directamente xenófobas. En la primera semana ya se ha abandonado la OMS y los Acuerdo de París, ha establecido una vuelta a la política energética de hace varias décadas, comenzado con los vuelos de deportación y el despliegue de tropas en la frontera con México, ha derogado las políticas de igualdad laboral entre hombres y mujeres y abandonado las políticas de género, entre muchas otras cosas. Muchas otras cosas que incluyen un saludo nazi de Elon Musk y una explosiva conversación con la Primera Ministra danesa exigiéndole la entrega de Groenlandia. Parece que no nos vamos a aburrir. Con Nacho Escursell, Pedro García Bilbao y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba.
01:56:38
Cómo queda la reducción de la jornada laboral y las aspiraciones territoriales de Trump - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy comenzamos hablando sobre la propuesta de Yolanda Díaz de reducción de la jornada laboral. Una propuesta que, para ser más precisos, supone una "reducción de la jornada laboral máxima semanal en cómputo anual" y que está generando importantes roces entre la parte del Gobierno del PSOE, sobre todo por parte del Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo y el Ministerio de Trabajo de Sumar. También hablamos hoy sobre las renovadas aspiraciones coloniales de los Estados Unidos. La nueva istración Trump ha comenzado a lanzar mensajes públicos de forma coordinada en los que reclama Groenlandia, habla sobre anexionarse Canadá y tomar el control sobre el Canal de Panamá. Un cambio radical en su concepción de la política exterior, la diplomacia y su geopolítica. Con José Luís Carretero, Pedro García-Bilbao y Ainoa Boyd. Conduce Juan Carlos Barba.
01:41:00
2025: la llegada de la "ilustración oscura" - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
En este último programa del año hacemos un repaso sobre lo que ha sucedido durante 2024 a nivel político y geopolítico y qué podemos esperar durante 2025. En la esfera internacional, la nueva derecha liderada por Donald Trump ha vuelto a conseguir la victoria en las elecciones presidenciales y pronto ocupará la Casa Blanca. Mientras tanto, el plan ultraliberal de Javier Milei prosigue en Argentina, con enormes consecuencias para sus habitantes, y los gobiernos de derechas se alzan en Italia, con Meloni, o Hungría con Orban, apoyan al Gobierno como en Croacia, Eslovaquia o Finlandia y están acechando en países como Alemania o la propia España, por citar algunos casos. ¿Estamos ante la llegada de una "ilustración oscura"? Mientras tanto, China mantiene su escalada hacia el liderazgo económico y productivo mundial, habiéndose convertido en uno de los actores más relevantes del panorama internacional aunque sin utilizar aún su influencia a plena potencia. En el terreno geopolítico, la guerra de Ucrania parece próxima a su fin, pendiente de unas negociaciones entre Rusia y Ucrania con el visto bueno de los Estados Unidos, aunque la situación es inestable y podría empeorar en cualquier momento. Israel mantiene su guerra abierta contra casi todos los países de su entorno. Se encuentra en guerra abierta en Palestina y Líbano y ha ocupado zonas de Siria tras la caída de Bashar Al Assad, si bien el nuevo gobierno sirio no parece beligerante por el momento. Por último, nos encontramos con una España inmersa en una enorme crisis por la vivienda, con una izquierda poco ambiciosa e inmovilizada, que no consigue solucionar ningún problema estructural y una derecha que se prepara para su llegada al Gobierno. Con José Luís Carretero, Pedro García-Bilbao y Nacho Escursell. Conduce Juan Carlos Barba. Bibliografía: Ilustración Oscura en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n_oscura Critical Issues Confronting China - Professor Keyu Jin: https://www.youtube.com/watch?v=0SyOD-mBCco
01:52:26
La independencia de España y el gobierno de los millonarios - Debate Directo
Episodio en Debate Directo
Hoy analizamos la relación entre España y los Estados Unidos. ¿Qué grado de dependencia o independencia tiene respecto a su socio al otro lado del Atlántico? Una investigación ha destapado que, pese a la negativa del Gobierno de que los barcos norteamericanos con armamento para Israel atracaran en los puertos españoles, uno de ellos ha pasado por la base de Rota. Pese a ello, la Comisión Marítima Norteamericana amenaza con sanciones por las "condiciones desfavorables para la navegación en España". Por otro lado, analizamos el ascenso de la nueva derecha al poder a través de Donald Trump. Una derecha renovada que se está gobernando o ha gobernado ya en varios lugares del mundo y que representa una profundización intensa en las ideas más extremas de su ideario. Con José Luís Carretero y Pedro García Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba.
01:11:31
Más de Colectivo Burbuja Ver más
Economía directa Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo. Actualizado
Ampliando el debate Ampliando el Debate es un podcast que quiere expandir los espacios de pensamiento en que los medios de comunicación tradicionales nos intentan confinar. Hablamos sobre economía y política, sobre crisis energética y modelos alternativos de organización. Actualizado
Radioactividad Radioactividad es un podcast dedicado a la crisis energética y de recursos, el medioambiente, la geopolítica y los efectos de las nuevas tecnologías en la sociedad. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Cartas de Navegación Cartas de Navegación es un podcast nacido para ayudar a crear democracias más fuertes, plenas y resilientes. Mediante la palabra, tratamos de crear nexos entre el conocimiento y los valores y preferencias de personas y grupos. Queremos contribuir en un objetivo fundamental: la toma de decisiones ciudadanas en un contexto social donde el conocimiento, por definición, es imperfecto. Esperamos ayudarte con nuestras palabras y nuestra intención, siempre positiva. Tanto si lo conseguimos como si fallamos, gracias por escucharnos. Actualizado
Momento Lerner Hoy iniciamos una nueva experiencia de Red MMT: lanzamos nuestro canal de debate sobre cuestiones de actualidad. En honor a Abba Lerner lo hemos llamado Momento Lerner. De este modo nos remitimos al concepto de finanzas funcionales o, como yo prefiero llamarlo para encajarlo en la tradición española, hacienda funcional. Esta aproximación, desarrollada por Abba Lerner, define el saldo de las cuentas públicas no como un objetivo político –tal como ocurre actualmente en la Unión Monetaria Europea- sino como un resultado de aquellas políticas que aseguran el máximo bienestar para la sociedad. Para empezar a definir ese estado de bienestar, tomamos como punto de partida una situación de pleno empleo con estabilidad de precios. Esta definición se puede ampliar con otros objetivos como corregir las desigualdades o luchar contra el cambio climático. Cuando abordamos los problemas de nuestra sociedad utilizaremos siempre la óptica de la teoría monetaria moderna, que nosotros consideramos que da mejores respuestas que el paradigma en degeneración representado por la escuela de economía actualmente dominante la cual, lejos de aportar soluciones a nuestros problemas, está consiguiendo todo lo contrario. Sin embargo invitaremos a otras personalidades y expertos que no practican la TMM a debatir con nosotros, siempre en un tono cordial y constructivo. En este primer programa analizaremos la recientemente acordada reforma laboral que la ministra Yolanda Díaz se había comprometido a tener lista antes de que las campanadas dieran por finalizado el año 2021. Dirigirá el debate Ernesto Hinojosa, más conocido en redes sociales como Shine McShine y compartimos mesa Carlos García, propietario de la editorial Lola Books y yo mismo. Tras el debate, Carlos García nos contará la fundación del nuevo partido británico Resist! Donde ha participado como un ponente del programa económico. Resist será el primer partido europeo cuyo programa económico se inspira en un conocimiento de la TMM: Finalizaremos cada programa de Momento Lerner con una revisión de un libro sobre TMM u otras cuestiones de actualidad que consideramos recomendables desde nuestra óptica. Siendo el primer programa me temo que haré un poco de autopromoción y hablaré de los dos que he publicado hasta la fecha. Sus comentarios nos ayudarán a mejorar el programa y abordar nuevos temas. No olviden darle a ’Me gusta’/pulgar hacia arriba y a suscribirse a nuestro canal. Puedes visitar la web de Lola Books en https://www.lolabooks.eu/ El blog de Stuart Medina Desempleo Cero http://chartalismo.blogspot.com/ Apóyanos Dona online con PayPal Haz tu donación con una transacción sencilla y segura, mediante PayPal o tarjeta bancaria. http://www.redmmt.es/donaciones/ Dona con una transferencia bancaria Haz tu donación mediante una transferencia bancaria a la cuenta corriente abierta en Banco Caminos a nombre de: Asociación Red MMT España IBAN: ES69 0234 0001 0790 3071 7440 BIC: CCOCESMM Actualizado
Radioactividad Radioactividad es un podcast dedicado a la crisis energética y de recursos, el medioambiente, la geopolítica y los efectos de las nuevas tecnologías en la sociedad. Actualizado