Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Debate Directo
Cárcel por protestar - Debate Directo

Cárcel por protestar - Debate Directo 3m693t

22/5/2025 · 56:49
23
2k
Debate Directo

Descripción de Cárcel por protestar - Debate Directo 6p2w27

Hoy hablamos con Francho Aijón, padre de Javitxu Aijón, uno de los "seis de Zaragoza", para hablar sobre cómo ha vivido el ingreso de su hijo en prisión y cómo están gestionando su estancia. Se conoce como "los seis de Zaragoza" a seis jóvenes, dos de ellos menores de edad, que fueron detenidos tras participar en una manifestación antifascista el 17 de enero de 2019. La Policía los acusó de desorden público y atentado contra la autoridad. Con el testimonio de los policías como única prueba, los cuatro mayores de edad fueron condenados a prisión y los dos menores de edad con libertad vigilada. Desde entonces se han producido varias manifestaciones, conferencias y actos públicos, incluso en el Congreso de los Diputados, a su favor. Incluso Amnistía Internacional ha hecho campaña a su favor, en defensa de la libertad de expresión y manifestación, y la Plataforma de Padres y Madres de los seis de Zaragoza han iniciado una campaña para solicitar el indulto. Nada ha funcionado hasta el momento. Conduce Juan Carlos Barba. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/60577 96j67

Lee el podcast de Cárcel por protestar - Debate Directo

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenos días, amigas y amigos oyentes de Colectivo Burbuja. Os doy la bienvenida a un nuevo programa de debate directo. Para este programa tenemos un invitado que ya conocéis de otra entrevista, Rancho Aijón. Buenos días, Rancho. Buenos días. Rancho, eres por lo menos aquí en nuestro podcast. Se conoce en nuestra audiencia por ser el padre de uno de los de Zaragoza, el triste y dramático caso que venimos arrastrando ya hace años, de represión judicial y de represión policial sobre los movimientos antifascistas. Desgraciadamente, pues le toca a tu hijo y aquí te tenemos para que nos hables del caso de los 6 de Zaragoza, que nos hables de tu hijo, que nos hables de cómo están y la situación ahora mismo. En fin, muchas gracias por venir a nuestro programa, a nuestro podcast. Gracias a ti. Para quien no conozca el caso, voy a dar una pequeña introducción. El caso de los 6 de Zaragoza se puede considerar un ejemplo paradigmático de cuáles son las dinámicas represivas que operan dentro del sistema judicial y policial español, especialmente dinámicas que se manifiestan en la represión de los movimientos sociales críticos contra el orden establecido.

En 2019, en Zaragoza existía un mitin organizado por Vox. Vox, recordemos, que tiene un discurso de odio, un discurso xenófobo, un discurso extremadamente peligroso para los valores democráticos y, por lo tanto, es, por supuesto, objeto de la crítica de los movimientos antifascistas, como no podía ser menos. Se organizó una protesta pacífica en este año contra este mitin de Vox y, durante los hechos ocurridos de esta protesta, condujeron finalmente a la detención de Javier, Abichu, Antonio, Adrián y Mar y dos menores. Y en la versión oficial que presentaron las autoridades, se les acusó de desórdenes públicos, se les acusó de actos violentos, pero, por supuesto, este es el principal problema que estamos denunciando, que venimos denunciando hace años, que vienen denunciando multitud de movimientos sociales, de medios de izquierdas hace años, es que esto se sustentó exclusivamente en los testimonios policiales y ninguna otra prueba.

La dependencia casi absoluta de los testimonios policiales, que se da especialmente en este tipo de casos, es una práctica recurrente y, desde luego, tiene como principal problema que, simplemente, realimenta esta percepción, que, por supuesto, tiene bases firmes, la arbitrariedad y la injusticia, aunque sean tratados por nuestro sistema, determinado tipo de movimientos, de colectivos sociales, determinado tipo de protestas. Las consecuencias que ha tenido todo esto, tanto a nivel legal como personal, tanto para los seres de Zaragoza como para sus familias, han sido devastadoras. Se llevan viviendo cinco años totalmente marcados por la injusticidumbre, por la estigmatización social, incluso por parte de los medios de la derecha. Los jóvenes, los mayores de edad, han recibido sentencias desproporcionadas, los cuatro mayores de edad, penas de prisión tremendas, multas abultadas y, también, los menores han recibido medidas de libertad vigilada.

Las sanciones han afectado, por supuesto, a los acusados directamente, a los entornos familiares, a los entornos comunitarios. Ha habido que establecer una lucha contra esta narrativa mediática inicial, que intentó criminalizar a los jóvenes, incluso antes de que se celebrara el juicio. Aquí, de todas maneras, el problema que tenemos es que este no es un caso aislado. Es un patrón sistemático de represión, que se dirige especialmente contra movimientos antifascistas y cualquier grupo crítico del sistema político español. Tenemos casos, como los sindicalistas del SAT, en Andalucía, las seis de la Suiza, que simplemente estaban protestando contra despidos injustificados y, bueno, hay muchos más. El uso prolongado de todo esto conduce a que se use de forma prolongada la presión preventiva, sin haber pruebas contundentes.

Comentarios de Cárcel por protestar - Debate Directo 361k6s

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!