Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El café de Mimí
El café de Mimí
Podcast

El café de Mimí 395x52

92
47

El emblemático personaje operístico de Mimí, cuyo verdadero nombre es Lucía en La bohème de Puccini, regenta esta cafetería musical. 4s393t

El emblemático personaje operístico de Mimí, cuyo verdadero nombre es Lucía en La bohème de Puccini, regenta esta cafetería musical.

92
47
El café de Mimí - Sira Hernández: "Hymns to the Hope" - 25/04/25
El café de Mimí - Sira Hernández: "Hymns to the Hope" - 25/04/25
Recibimos en el café a la pianista y compositora Sira Hernández, junto a la que comentamos este curioso titular: "Un tío que lee en el metro es más sexy que uno que mira el móvil': cómo los libros se han convertido en reclamo erótico". Lo ilustramos con la primera de las "Cuatro páginas" de Thomas Larcher para violonchelo solo. Después, charlamos con Sira sobre su faceta como compositora, sus fuentes de inspiración y su lenguaje creativo, así como de sus próximos proyectos y conciertos. También descubrimos su nuevo disco con obras propias titulado "Hymns to the Hope", del que escuchamos "Maha Shivaratri", "You are Here" y "Sa Terra Santa". En su "Tafelmusik", Sira nos propuso escuchar el "Nocturno Op. 9 nº 1" de Chopin con Claudio Arrau, el inicio de la "Pasión según San Mateo BWV 244" de Bach en versión de Gardiner y "Für Alina" de Arvo Pärt con Alexander Malter al piano Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
11
59:35
El café de Mimí - Exposición LATINA en Casa de América - 24/04/25
El café de Mimí - Exposición LATINA en Casa de América - 24/04/25
"LATINA: la mayor exposición de Gladys Palmera llega a Casa de América. Del 4 de abril al 5 de julio de 2025 se exhibirán más de 500 piezas de la Colección Gladys Palmera, con la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo como gran protagonista". Esta muestra nos lleva a escuchar en primer lugar la canción "Gracias a la vida" de Violeta Parra. Y después, a partir de este titular escuchamos obras de compositoras latinas clásicas o académicas de los ss. XX y XXI. De la mexicana Gabriela Ortiz sonó "Río Bravo", de la venezolana Gabriela Montero recordamos el primer movimiento, "Mambo", de su "Concierto para piano y orquesta nº 1 'Latino", de la italo-argentina María Eugenia Luc descubrimos "Forest", y de la cubana Tania León escuchamos "Del Caribe, soy". Para terminar, nos perdimos en Berkeley, ciudad natal de Gabriela Lena Frank de quien escuchamos la primera, "Harawi de Quispe", de sus "Cinco danzas de Chambi" Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
14
59:29
El café de Mimí - El padrino III - 23/04/25
El café de Mimí - El padrino III - 23/04/25
En el Día del Libro estructuramos nuestro café de forma literaria. Lo abrimos con este titular: "Exposición temporal: Proust y las artes. Hasta el 8 de junio en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid". A propósito de esta muestra escuchamos "Swann in love" de Joseph Fennimore, obra inspirada en la novela "En busca del tiempo perdido" de Proust. En el "Rincón de los libros" nos fijamos en la novela "Nada" de Carmen Laforet de la que leímos un pasaje musical y cafetero que acompañamos con los "Sonetos para violín y piano" de Eduard Toldrá, autor que vivió la posguerra en Barcelona. Y en la "Magdalena de Proust" revisitamos las obras clásicas que aparecen en la banda sonora de una película de inspiración literaria: "El padrino III". Escuchamos el "Coro de esclavos judíos" de la ópera "Nabucodonosor" de Verdi y distintos fragmentos de "Cavalleria rusticana" de Mascagni Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
21
58:27
El café de Mimí - Muere el papa Francisco - 22/04/25
El café de Mimí - Muere el papa Francisco - 22/04/25
"Muere el papa Francisco, el pontífice que renunció a los lujos del Vaticano y orientó el rumbo de la Iglesia hacia las 'periferias". A partir de este titular histórico y actual al mismo tiempo, con la noticia de Marta Rey para RTVE.es del mismo día del fallecimiento del pontífice, el lunes 21 de abril de 2025, recorremos hoy distintas músicas vinculadas con diversos pontífices de la historia. Comenzamos con el "Credo" de la "Misa 'Papae Marcelli" de Palestrina, continuamos con el "Miserere" de Gregorio Allegri, "Pio IX, himno del papa" de Liszt, la cantata "Salutate il nuovo aprile" de Marco Marazzoli y "Tu es Petrus" de Lorenzo Perosi. En las "Tazas con historia" visitamos el Café Sant'Eustachio de Roma, la empresa de café más antigua del centro histórico de la capital italiana, que nos llevó a recordar la Biblioteca Vaticana con el "Pater noster" de Jacques Arcadelt conservado allí Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
18
01:00:04
El café de Mimí - Mahler en Helsinki en 1907 - 21/04/25
El café de Mimí - Mahler en Helsinki en 1907 - 21/04/25
"Exposición sobre autores represaliados 'Ángeles y demonios'. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desea recuperar su memoria histórica y honrar a sus socias y socios que fueron represaliados por motivos políticos en la Guerra Civil y en la posguerra". Comenzamos el café con este titular que ilustramos con el aria del primer acto de "Katiuska" de Sorozábal "Vivía sola con mi abuelita". Después, en nuestra "Cita a ciegas" descubrimos cómo Cristóbal Halffter "orquesta" el tiento de primer tono de Antonio de Cabezón en su obra "Tiento del primer tono y batalla imperial". Y para terminar, en "Con la música a otra parte", recordamos la visita que Mahler hizo a Helsinki en el otoño de 1907 donde conoció por primera vez la música de Sibelius. Escuchamos el "Canto de primavera Op. 16" del autor finlandés, una de las dos páginas que escuchó allí Mahler, y también la "Obertura Coriolano" de Beethoven que el músico bohemio dirigió a la orquesta local. Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
18
59:49
El café de Mimí - Enrique Azurza y Kea Vocal Ensemble: Obras corales de Pablo Sorozábal - 18/04/25
El café de Mimí - Enrique Azurza y Kea Vocal Ensemble: Obras corales de Pablo Sorozábal - 18/04/25
Este Viernes Santo recibimos en el café al director de coro y fundador del Kea Vocal Ensemble Enrique Azurza. Junto a él comentamos el siguiente titular: "José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá de Henares: 'En Madrid hay decenas de centros que imparten títulos universitarios, es un buen negocio". Lo ilustramos con "El agua de por San Juan" del "Cancionero para Alcalá de Henares" de Miguel Asins Arbó. Continuamos charlando con Enrique sobre sus inicios en la música coral, sobre su maestro Eric Ericsson, sobre la fundación de Kea en 1997 y sobre sus próximos conciertos. En su "Tafelmusik" nos propuso "Liebst du um Schönheit" de los "Rückert-Lieder" de Mahler, el coro inicial de Exiliados Palestinos de la ópera "La muerte de Klinghoffer" de John Adams y el inicio del primer acto "Traversée" de "L'amour de loin" de Saariaho. También hablamos sobre el primer volumen de "Obras corales" de Sorozábal que ha grabado con Kea Vocal Ensemble y del que escuchamos "Arroxa Lilia" (de las "Canciones a cappella para coro mixto"), "Euskalerria" (de las "Tres canciones nostálgicas") y dos piezas del ciclo "Neskatxena" Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
19
01:00:00
El café de Mimí - Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche - 17/04/25
El café de Mimí - Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche - 17/04/25
A partir de esta exposición, "Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche", que se puede visitar en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán comisariada por Judith Ortega, escuchamos la música del s. XVIII madrileño. Comenzamos con la tonadilla "El maestro de baile" de Luis Misón, continuamos con la "Lamentación nº 2 de Jueves Santo" de Francisco Corselli, la sección inicial del "Oficio y Misa de difuntos para las reales honras de nuestra señora Doña María Bárbara de Braganza" de José de Nebra y concluimos con la "Sonata para clave en re menor K. 213" de Domenico Scarlatti. Para finalizar nos perdimos en Nuevo Baztán, municipio español de la Comunidad de Madrid declarado Bien de Interés Cultural y uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Viajamos hasta allí con la cantata sacra "Ya por el horizonte" de Antonio Literes Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
17
01:00:00
El café de Mimí - Paul Sacher y el "Divertimento" de Bartók - 16/04/25
El café de Mimí - Paul Sacher y el "Divertimento" de Bartók - 16/04/25
"Camille Claudel, la genial escultora que cautivó a Rodin pero terminó encerrada en un psiquiátrico atormentada por su sombra". Hoy abrimos el café con este titular que ilustramos con la segunda sección "La valse" de la obra "Camille Claudel: into the Fire" que escribió en 2012 el norteamericano Jake Heggie. Después, en "Melómanos porque sí", conocemos al profesor de secundaria Joan Miralles Rossinyol que, desde Bunyola (Mallorca), nos cuenta cómo se enamoró de la música y cuáles son sus obras preferidas: el aria "Quando m'en vo soletta" de "La bohème" de Puccini en la voz de Hera Hyesang Park, la canción de la forja de la tercera escena del primer acto de "Sigfrido" de Wagner dirigida por Pierre Boulez y "Sirenas" de los "Nocturnos" de Claude Debussy con Daniel Barenboim. En la "Academia Arcadia" revisamos la labor de mecenazgo de Paul Sacher a través del encargo a Béla Bartók de su "Divertimento para orquesta de cuerda" de 1939 que escuchamos completo Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
8
59:34
El café de Mimí - El entierro de Genarín - 15/04/25
El café de Mimí - El entierro de Genarín - 15/04/25
"Don Jenaro Blanco falleció en León el Viernes Santo de 1929 víctima de un atropello automovilista". Hoy nuestro titular histórico es la esquela que apareció en la portada del periódico "La democracia" del 18 de abril de 1929, así como la noticia de la muerte de Jenaro Blanco publicada en El diario de León el sábado 30 de marzo de aquel mismo año, y también la que apareció en el Día de Palencia el 1 de abril. La muerte de Genarín ha dado lugar a una de las tradiciones profanas más relevantes de España que se celebra la noche de Jueves Santo en León: el Entierro de Genarín. A partir de esta noticia histórica hoy en el café escuchamos obras religiosas consideradas irreverentes en su época, como el coral inicial de la "Pasión según San Mateo" de Bach (que recordamos en la versión del s. XIX de Mendelssohn), el "Libera me" de la "Misa de réquiem" de Verdi, el inicio del segundo libro del "Roman de Fauvel" y también el comienzo del arreglo para órgano de la "Misa de los pobres" que Satie escribió para la secta que él mismo fundó. En las "Tazas con historia" visitamos Casa Benito, taberna leonesa fundada en 1915. Escuchamos un "Gloria" del "Antifonario visigótico mozárabe de la Catedral de León" Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
12
59:48
El café de Mimí - Auditorio de Zaragoza - Princesa Leonor - 14/04/25
El café de Mimí - Auditorio de Zaragoza - Princesa Leonor - 14/04/25
"El compositor y marimbista David Moliner ofrece un concierto alrededor de la figura de Johann Sebastian Bach mañana 15 de abril en la Musikverein de Viena y estrena, entre otras piezas, una obra de un joven compositor español: Miguel Álvarez Aniorte". Hoy abrimos el café con este titular que ilustramos con la "Courante" de la "Suite para violonchelo solo nº 3 en Do Mayor BWV 1009" de Bach. En "Sinestesias" recordamos una de las últimas obras de Robert Schumann: los "Cantos del alba Op. 133" para piano que escribió inspirándose en el personaje de Diotima del "Hiperión" del escritor alemán Friedrich Hölderlin. Después, en "Tomen asiento", recalamos en el prestigioso "Auditorio de Zaragoza - Princesa Leonor", cuya Sala Mozart posee una de las mejores acústicas del mundo. Escuchamos a algunos de sus grupos residentes, como el Grupo Enigma, Los músicos de su Alteza y Al ayre español. También recordamos la obra "Cantos de pleamar" del turolense Antón García Abril, pieza con la que se inauguró el auditorio el 5 de octubre de 1994. Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
10
57:10
El café de Mimí - Pablo García-López: "De sópitu" con Forma Antiqva - 11/04/25
El café de Mimí - Pablo García-López: "De sópitu" con Forma Antiqva - 11/04/25
Recibimos al tenor Pablo García-López junto al que comentamos el siguiente titular: "Nueva prohibición en cafeterías: cada vez más establecimientos no permiten entrar con ordenadores portátiles y otros dispositivos electrónicos, buscando recuperar la esencia de un espacio social y relajado, en lugar de una extensión del teletrabajo". Ilustramos el artículo con el "Chotis de las taquimecas" de la revista "Las castigadoras" de Francisco Alonso. Después, charlamos con Pablo sobre sus inicios en la música, la complejidad de la voz de tenor, sus principales profesores y sus próximos conciertos. En su "Tafelmusik" nos propuso el "Momento musical D. 970, nº 3" para piano de Schubert, "Urlicht" cuarto movimiento de la "Sinfonía nº 2 'Resurrección" de Mahler y "A simple song" de la "Misa" de Bernstein en un arreglo muy especial. Presentamos su último disco "De sópitu" que ha grabado con Forma Antiqva con la idea de Aarón Zapico de unir el folklore del noroeste de España y Europa con la música antigua. Escuchamos la canción tradicional asturiana "Que m'escurez", la tradicional irlandesa "Danny Boy", la "Danza según el humor escocés" de Nicola Matteis y "La jotta y Jota de Caldueñu de Santiago de Murcia y tradicional asturiana. Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
14
58:50
El café de Mimí - Madrid. ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria - 10/04/25
El café de Mimí - Madrid. ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria - 10/04/25
A partir de la exposición del Museo de Historia de Madrid titulada "Madrid. ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria", comisariada por Alberto Martín Márquez, escuchamos hoy una selección de músicas bohemias principalmente españolas. Comenzamos con el dúo "Che penna infame" de "La bohème" de Puccini, continuamos con una selección de la zarzuela "Bohemios" de Amadeo Vives, un fragmento de "La golfemia" de Luis Arnedo (una parodia de "La bohème" de Puccini de la que sonó la "Despedida del gabán de Colilla"), el inicio de "Adiós a la bohemia" de Sorozábal y la canción sa "Sous les toits de Paris" con Berthe Sylva. Para finalizar, nos perdimos en la ruta del Madrid de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán con un aria de "Divinas palabras" de Antón García Abril, página inspirada en la obra teatral homónima del literato de la Generación del 98 Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
13
01:00:16
El café de Mimí - Fanny y Alexander - 09/04/25
El café de Mimí - Fanny y Alexander - 09/04/25
"La historia de dos hermanos escondidos en un mismo pueblo de Málaga durante casi 30 años sin poder verse tras la Guerra Civil española". Abrimos hoy el café con este titular que ilustramos con "Spanish Suite: in Málaga" que el británico Frederic Curzon escribió en 1935. En "El rincón de los libros" acudimos al relato corto "La liga de los pelirrojos" de Arthur Conan Doyle en donde Sherlock Holmes bebé café y habla sobre música. Lo ilustramos con el "Homenaje a Sherlock Holmes" para piano de Leo Smit. Después, en la "Magdalena de Proust", recordamos las obras clásicas que aparecen en la película de Bergman "Fanny y Alexander": el segundo movimiento del "Quinteto para piano y cuerda en Mi bemol Mayor Op. 44" de Schumann, la cuarta sección de la "Suite para violonchelo solo nº 2 Op. 80" de Britten y la "Sonata para flauta y clave nº 2 en Mi bemol Mayor BWV 1031" de Bach. Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
16
01:00:01
El café de Mimí - El armisticio de la Primera Guerra Mundial - 08/04/25
El café de Mimí - El armisticio de la Primera Guerra Mundial - 08/04/25
"¡Paz! Fin de la Guerra Mundial; Armisticio firmado; El Káiser se retira; La revolución crece". Son frases de la portada del diario canadiense The Citizen del lunes 11 de noviembre de 1918 en referencia a la firma de la paz por la que se ponía fin a la Primera Guerra Mundial. A partir de este titular construimos hoy una selección musical vinculada con este conflicto bélico que iniciamos con la primera sección de "A World Requiem, Op. 60" de John Herbert Foulds, un réquiem dedicado a la memoria de las víctimas de todas las naciones en aquella contienda. Después escuchamos "Intrigas y susurros", segundo movimiento de la "Sinfonía nº 3 'La guerra" de Villa-Lobos; tres secciones de "Le Tombeau de Couperin" que Ravel dedicó a amigos fallecidos en el frente; el segundo movimiento de la "Sinfonía nº 4 Op. 29 'La inextinguible" de Nielsen y las dos primeras secciones de la primera suite de "La historia del soldado" de Stravinsky. Para terminar, en las "Tazas con historia" visitamos el conocido como "Vagón del armisticio", un vagón restaurante de ferrocarril donde se firmó el armisticio de Compiègne en 1918. Lo ilustramos con música sa de Claude Debussy escrita en 1915, en plena contienda: "Villancico para los niños que ya no tienen hogar". Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
10
59:53
El café de Mimí - Al Teatro Real de Madrid con Puccini - 07/04/25
El café de Mimí - Al Teatro Real de Madrid con Puccini - 07/04/25
"Descubren en Pompeya un extraordinario fresco dedicado al enigmático culto al dios Dionisio". Abrimos hoy el café con este titular que nos lleva a escuchar el "Cortejo de Baco" del tercer acto del ballet "Sylvia, ou La nymphe de Diane" de Leo Delibes. Continuamos descubriendo una nueva "Cita a ciegas" que se esconde en la "Invocación y danza" de Rodrigo: la "Pantomima" del "Amor brujo" de Manuel de Falla, en cuyo homenaje Rodrigo escribió su obra para guitarra. Después, en "Con la música a otra parte", acompañamos a Giacomo Puccini en su viaje a Madrid en 1892 para asistir al estreno de su ópera "Edgar" en el Teatro Real. Escuchamos un fragmento de esta obra y también de su "Manon Lescaut" (en versión de Angela Gheorghiu, la Orquesta Sinfónica de Milán Giuseppe Verdi y Anton Coppola en la dirección) que también fue presentada poco después de su estreno absoluto en el coliseo madrileño Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
11
01:00:05
El café de Mimí - Emma Stratton: "Syndesi" - 04/04/25
El café de Mimí - Emma Stratton: "Syndesi" - 04/04/25
Hoy recibimos en el café a la pianista británico española Emma Stratton. Junto a ella comentamos el siguiente titular: "En Nueva York, Copenhague y Montreal me he dado cuenta del gran nivel que tienen los matemáticos de Sevilla'. Jasone Ramírez-Ayerbe, matemática sevillana y experta en inteligencia artificial, tiene un contrato de investigación en una universidad de Canadá y ha ganado el premio SEIO-BBVA por un capítulo de su tesis doctoral". Lo ilustramos musicalmente con "Mundus est musica et totus concentus" de Bartolomé Ramos de Pareja, teórico y compositor español. Después charlamos con Emma sobre sus orígenes en el mundo de la música, sus premios en concursos, el Festival Clàssic Pals del que es directora artística y sus próximos conciertos. Nos centramos en su disco debut "Syndesi" del que escuchamos el cuarto movimiento de la "Sonata nº 18 Op. 31 nº 3" de Beethoven, la "Chaconne" de Gubaidulina y la "Rapsodia española, S. 254" de Liszt. Por otra parte, en su "Tafelmusik", Emma nos propuso la "Canción Op. 21 nº 7" de Rachmaninov, titulada "Se está bien aquí"; el primer movimiento del "Concierto para piano nº 23 en La Mayor, K. 488" de Mozart, y "Scherben, nº 3" de Soren Nils Eichberg Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
2
0
12
01:00:00
El café de Mimí - Pikionis en el Círculo de Bellas Artes de Madrid - 03/04/25
El café de Mimí - Pikionis en el Círculo de Bellas Artes de Madrid - 03/04/25
"Dimitris Pikionis. Una topografía estética". A partir de esta exposición que se podrá visitar hasta el próximo 27 de abril en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid construimos hoy una selección musical centrada en compositores griegos nacidos en el s. XX. Comenzamos con Stavros Xarhakos y su canción "Los trenes que se fueron", continuamos con "Cretan Concertino" de Mikis Theodorakis, el "Concierto para flauta y orquesta de cámara: Overscript" de Christos Hatzis, la "Suite jónica Op. 7" de Manos Hadjidakis y el "Quinteto de viento nº 2" de Theodore Antoniou. Para terminar, nos perdimos en "El Pireo", ciudad natal de Pikionis, con un fragmento de la opereta "Phi-Phi" de Henri Christine que parodia la Grecia antigua y en donde "El Pireo" es uno de los personajes Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
8
59:25
El café de Mimí - "La favorita" de Donizetti: Alfonso XI y Leonor de Guzmán - 02/04/25
El café de Mimí - "La favorita" de Donizetti: Alfonso XI y Leonor de Guzmán - 02/04/25
"Si quieres vivir una vida más feliz a los 60 años y más, empieza a decir adiós a estos 8 hábitos". Comenzamos hoy con este titular que ilustramos con el "Minuetto de la felicidad" de Enrique Granados. Continuamos en "Melómanos porque sí" conociendo a Javier Rodríguez, trabajador del Banco Nacional de España, quien nos recomienda escuchar el "Adagio" del "Concierto en re menor BWV 974" de Bach con Víkingur Ólafsson, el dúo "O sink hernieder" del segundo acto de "Tristán e Isolda" de Wagner dirigido por Carlos Kleiber y la "Danza del sacrificio" de la "Consagración de la primavera" de Stravinsky en versión de Teodor Currentzis. Y en la "Academia Arcadia" recordamos la historia real de Alfonso XI y Leonora de Guzmán que inspira libremente el argumento de la ópera "La favorita" de Donizetti de la que escuchamos las tres arias principales de Fernando, Alfonso y Leonora  Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
11
59:34
El café de Mimí - El vuelo transatlántico de Charles Lindbergh - 01/04/25
El café de Mimí - El vuelo transatlántico de Charles Lindbergh - 01/04/25
"¡Lindbergh lo logra! A París en 33 horas y media; vuela 1600 kilómetros entre nieve y aguanieve; los ses, entre vítores, lo sacan del campo". A partir de este titular histórico de portada del ejemplar del 22 de mayo de 1927 del New York Times sobre el vuelo transatlántico de Charles Lindbergh construimos hoy en el café una selección musical sobre vuelos. Comenzamos con "Short Ride in a Fast Machine" de John Adams, continuamos con "Flucht D. 825" de Schubert, "The Lark Ascending" de Ralph Vaughan Williams, "El vuelo de Ícaro" de André Laporte, y la sección central de "Vuelo de fuego" de Arturo Parra. En las "Tazas con historia" visitamos Le Petit Colbert, bistró tradicional de París, actualmente cerrado, que se situaba en las inmediaciones del Teatro de los Bufos Parisinos donde Offenbach estrenó "Orfeo en los infiernos", opereta de la que recordamos el conocido como "Dúo de la mosca" Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
12
59:00
También te puede gustar Ver más
Música y Letra
Música y Letra Andrés Amorós nos habla de la música de siempre: clásica, ópera, zarzuela, canción tradicional, clásicos del cine... Canciones que nos sabemos de memoria o que nos suenan cada vez que las escuchamos, sintonías que tarareamos en la ducha... Amorós nos descubre la historia que tienen detrás, el significado de sus letras, si la tienen, y por supuesto nos analiza la pieza musical. Actualizado
Grandes Ciclos
Grandes Ciclos Grandes ciclos es el programa de los aniversarios de Radio Clásica, en el que repasamos las efemérides más importantes del momento. Actualizado
Música y significado
Música y significado Programa de análisis musical que hablará de la partitura y se adentrará "al otro lado del pentagrama" en tono cercano y coloquial. Actualizado
Ir a BSO y Clásica