Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El café de Mimí
El café de Mimí
Podcast

El café de Mimí 395x52

88
48

El emblemático personaje operístico de Mimí, cuyo verdadero nombre es Lucía en La bohème de Puccini, regenta esta cafetería musical. 4s393t

El emblemático personaje operístico de Mimí, cuyo verdadero nombre es Lucía en La bohème de Puccini, regenta esta cafetería musical.

88
48
El café de Mimí - Independencia de Cuba - 20/05/25
El café de Mimí - Independencia de Cuba - 20/05/25
"Se han terminado las vísperas republicanas, mañana entraremos en el régimen cordial que nos prometió José Martí". A partir de las noticias del diario cubano La lucha sobre la independencia que alcanzó el país americano el 20 de mayo de 1902 construimos hoy nuestra selección musical a partir de obras de autores cubanos que vivieron en el s. XX. Comenzamos con la suite del ballet "La rebambaramba" de Amadeo Roldán, una selección de las "12 danzas cubanas" de Joaquín Nin-Culmell, la "Rapsodia negra" de Ernesto Lecuona, la "Danza para piano" de Cecilia Arizti y "La sombra de la tierra" de Flores Chaviano. Para terminar, en las "Tazas con historia" visitamos el bar "El Floridita" de La Habana, fundado en 1817 y famoso gracias a Hemingway. Escuchamos "Recuerdo de La Habana" del también norteamericano Louis Moreau Gottschalk. Escuchar audio
BSO y Clásica 4 días
1
0
7
59:20
El café de Mimí - Prokofiev en Madrid - 19/05/25
El café de Mimí - Prokofiev en Madrid - 19/05/25
"Universo romántico': clausura del ciclo 'Viena en Madrid' con obras de Chopin, Tchaikovsky y Dvorak". Con el anuncio de este concierto del 22 de mayo en el Auditorio Nacional comenzamos hoy el café, un titular musical que ilustramos con uno de los protagonistas del mismo: el pianista Iván Martín interpretando el tercer movimiento, "Rondó: Molto allegro", del "Concierto para piano y orquesta nº 2 en Si bemol Mayor Op. 19" de Beethoven. Después, en nuestra "Cita a ciegas", recordamos cómo Haendel "recicló" la melodía del aria del Placer "Lascia la spina" del oratorio "El triunfo del tiempo y del desengaño" en el aria de Almirena "Lascia ch'io pianga" de su ópera "Rinaldo". Para terminar, en "Con la música a otra parte", visitamos el Teatro Monumental de Madrid con Serguei Prokofiev el 1 de diciembre de 1935 cuando presenció el estreno de su "Concierto para violín y orquesta nº 2 en sol menor Op. 63" que escuchamos completo. Escuchar audio
BSO y Clásica 5 días
1
0
9
01:00:10
El café de Mimí - Valvanera Briz Corcuera: "Ilusión: el piano romántico en La Rioja" - 16/05/25
El café de Mimí - Valvanera Briz Corcuera: "Ilusión: el piano romántico en La Rioja" - 16/05/25
Hoy recibimos en el café de Radio Clásica a la pianista riojana Valvanera Briz Corcuera junto a la que comentamos el siguiente titular: "La primera teóloga en un puesto de poder en el Vaticano: 'A Francisco le hubiera gustado que le sucediera León XIV". Lo ilustramos con "Abismo de sed" de Carlos Guastavino, autor argentino como Emilce Cuda, protagonista de nuestra noticia de portada. Después, charlamos con Valvanera sobre sus inicios en la música, sus estudios en el Conservatorio Liszt de Budapest y su investigación sobre compositoras del s. XIX y autores riojanos románticos. También hablamos sobre su último disco: "Ilusión: el piano romántico en La Rioja, vol. 1", del que escuchamos "María: mazurka" de Hipólito Rodríguez, el primer "Allegro" de la "Sonata en Fa Mayor" de Julián Prieto y "Mandolinata, fantasía-transcripción" de José Pinilla y Pascual. En su "Tafelmusik" nos propuso escuchar "Ständchen" del "Canto del cisne" de Schubert con Fischer-Dieskau y Moore, la romanza "Bella enamorada" de la zarzuela "El último romántico" con Kraus y la "Gymnopédie nº 1" de Satie en versión del Trío Jacques Loussier Escuchar audio
BSO y Clásica 1 semana
1
0
13
59:27
El café de Mimí - Luis Alberto de Cuenca - 15/05/25
El café de Mimí - Luis Alberto de Cuenca - 15/05/25
"Luis Alberto de Cuenca recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025 por su destacada obra literaria, que abarca poesía, ensayo y literatura infantil, y por su influencia en la cultura contemporánea". Éste es nuestro titular de hoy en el café que nos lleva, en primer lugar, al "Claro de luna" de la "Suite Bergamasque" de Debussy, una de las obras clásicas preferidas del escritor. Después, le seguimos recordando a través de su labor como traductor de obras de Homero, Eurípides y Gérard de Nerval. Por eso, escuchamos "Iz gomera Op. 60" de Rimsky-Korsakov basada en la "Odisea" de Homero, la "Despedida de Andrómaca Op. 39" de Barber inspirada en "Las Troyanas" de Eurípides y un fragmento de la ópera "Fausto" de Gounod basada en la traducción al francés de Gérard de Nerval. También escuchamos "Círculo de haiku" de Tomás Marco, canción de 2007 sobre poema de Cuenca. Para terminar, nos perdimos en el magnífico edificio neogótico del Colegio del Pilar de Madrid, en el que estudió el escritor, escuchando el himno del s. XIII a San Isidro Labrador "Magne virtutis titulo" Escuchar audio
BSO y Clásica 1 semana
1
0
10
01:00:05
El café de Mimí - El Marqués de Benavent y Luigi Boccherini - 14/05/25
El café de Mimí - El Marqués de Benavent y Luigi Boccherini - 14/05/25
"Quien tiene lápices de colores viejos en casa, tiene un tesoro: por qué y para qué sirven". Hoy iniciamos el café con este titular sobre reciclaje que ilustramos con "El lápiz del carpintero" de Pablo Peláez. Después, conocemos a un nuevo "Melómano porque sí": el artista y escritor Jesús Marchante Collado. Nos propone escuchar la cuarta parte de la escena octava del segundo acto de la ópera "La flauta mágica" de Mozart, un fragmento de la versión de "Tristán e Isolda" de Wagner con la Orquesta del Festival de Bayreuth dirigida por Karl Böhm en 1966 y desde el gran cluster hasta el final del primer movimiento de la "Sinfonía nº 10 en fa sostenido menor" de Mahler con la Filarmónica de Viena dirigida por Bernstein. Para terminar, en la "Academia Arcadia", recordamos la labor de mecenazgo del Marqués de Benavent con Luigi Boccherini al encargarle los ocho quintetos con guitarra de los que escuchamos el "Quinteto para guitarra y cuerda nº 4 en Re Mayor G 448" del autor italiano afincado en España Escuchar audio
BSO y Clásica 1 semana
1
0
9
59:52
El café de Mimí - Chernobil - 13/05/25
El café de Mimí - Chernobil - 13/05/25
"Grave accidente en una central nuclear soviética. Una nube radiactiva llega a Europa desde la URSS". Éste titular de la portada del diario Levante del 29 de abril de 1986 es nuestra noticia histórica de hoy, que se publicó 3 días después del trágico accidente nuclear de Chernobil. Comenzamos escuchando la obra para piano de Larysa Kuzmenko, compositora canadiense de origen ucraniano, titulada "En recuerdo de las víctimas de Chernobil". Y después recordamos distintas obras vinculadas con la luz: el primer movimiento de la "Sinfonía nº 7 'Ángel de luz" de Rautavaara, el villancico "A la luz del día" de Juan Arañés, la "Fantasía Op. 53 'De la oscuridad a la luz" de Glazunov y el primer movimiento de la "Sinfonía nº 3 'Poemas de luz" de Manuel Castillo. Para terminar, en nuestras "Tazas con historia", visitamos el Café de la Luz de Malasaña con la pieza para coro "Luz celestial" del ruso Alexander Kopilov Escuchar audio
BSO y Clásica 1 semana
1
0
10
59:59
El café de Mimí - Ópera de Sidney - 12/05/25
El café de Mimí - Ópera de Sidney - 12/05/25
"El tremendo susto en un ensayo de la Orquesta de Córdoba: un foco cae y está a punto de golpear a su director". Con este titular comenzamos el café. Lo ilustramos con un fragmento de la "Sinfonía nº 2 en Si bemol Mayor D. 125" de Schubert interpretada por la Orquesta de Córdoba dirigida por Salvador Vázquez en el Gran Teatro de Córdoba. Después, en nuestras "Sinestesias", pusimos música al cuadro anónimo titulado "Alegoría del mes de mayo con el triunfo de Apolo y el signo de Géminis" propiedad del Museo del Prado. Escuchamos el aria de Apolo "Alla prigione antica" de "El triunfo del amor" de Maria Teresa Agnesi. Y después, en "Tomen asiento", visitamos la espectacular Ópera de Sidney con el último movimiento de la "Sinfonía nº 2 Op. 62" de Eugene Goosens, quien fue el primer director titular de la Orquesta Sinfónica de Sidney con sede en el mencionado edificio. También recordamos a la soprano australiana Joan Sutherland, que da nombre a la sala de ópera, y también un fragmento del primer título que se representó allí en 1973: "Guerra y paz Op. 91" de Prokofiev. Escuchar audio
BSO y Clásica 1 semana
1
0
10
59:46
El café de Mimí - Concerto 1700: "Cuartetos de cuerda Op. 3" de Brunetti - 09/05/25
El café de Mimí - Concerto 1700: "Cuartetos de cuerda Op. 3" de Brunetti - 09/05/25
Hoy recibimos al grupo Concerto 1700 que cumplen 10 años en 2025 y que nos presentan su último disco. Conversamos con Daniel Pinteño (violín), Fumiko Morie (violín), Isabel Juárez (viola) y Ester Domingo (violonchelo). Junto a ellos comentamos el siguiente titular: "Los niños que aprenden esta habilidad desde pequeños tienen mucho éxito en la vida: la lectura". Lo ilustramos con el lied "Queridos niños" de los "9 Goethe Lieder Op. 6" de Nikolay Metner. Continuamos charlando sobre los últimos conciertos del grupo, en Cuenca y en Colmenar de Oreja, así como sus próximos proyectos. Presentamos su último disco que nos ofrece la primera grabación mundial de los "Cuartetos Op. 3" de Brunetti, un álbum del que escuchamos el primer movimiento, "Largo sostenuto - Allegretto", del "Cuarteto de cuerda en Do Mayor L. 158"; el segundo "Allegro con spirito" del "Cuarteto de cuerda en Mi bemol Mayor L. 160", y el segundo "Rondeau.Allegretto" del "Cuarteto de cuerda en Fa Mayor L. 156". En su "Tafelmusik" nos propusieron de aperitivo el primer movimiento de la "Trio Sonata en Sol Mayor, RV 820" de Vivaldi en versión del grupo Scaramuccia, como plato principal el primer movimiento del "Concierto para violín en La menor Op. 82" de Glazunov con Maxim Vengerov como solista y la obra "Skylines" de Peter Lieuwen con el Cuarteto Iridium de postre. Escuchar audio
BSO y Clásica 2 semanas
1
0
11
59:52
El café de Mimí - La fuerza de la gravedad - 08/05/25
El café de Mimí - La fuerza de la gravedad - 08/05/25
"Un físico propone que la gravedad no es una fuerza real, sino la prueba de que vivimos en una gigantesca simulación informática diseñada para optimizar y comprimir la información del universo". A partir de este titular hoy escuchamos obras sobre fuerzas. Comenzamos con el tema principal de la película "Gravity" de Steven Price, continuamos con la obertura de "La forza del destino" de Verdi, una selección del segundo acto de "La forza della virtù" de Reinhard Keiser, el aria de Minka "Il est un vieux chant de Bohème" de la ópera cómica "El rey a la fuerza" de Chabrier y el aria de Minerva "Vado a morir" de "La fuerza del amor y del odio" de sco Araja. Para cerrar nuestro café nos perdemos en un agujero negro con la obra "La quietud de la gravedad" de Paul Dolden Escuchar audio
BSO y Clásica 2 semanas
1
0
12
59:52
El café de Mimí - Match Point - 07/05/25
El café de Mimí - Match Point - 07/05/25
"Realidades y esperanzas ante la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores". Esta conferencia ofrecida por Álvaro Zaldívar el 9 de mayo en la Sala Guitarte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nos sirve hoy como titular que ilustramos con Eldar Nebolsin interpretando el scherzo de la "Sonata para piano nº 18 en Mi bemol Mayor Op. 31 nº 3" en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1993. En el "Rincón de los libros" leemos un fragmento cafetero y musical sobre la soledad de la novela experimental "Las olas" de Virginia Woolf que ilustramos con las "3 Canciones de soledad" de Emilio Antonio Dublanc. Y después, en la "Magdalena de Proust", recordamos la banda sonora de la película de Woody Allen "Match Point" con arias de óperas de Donizetti ("L'elisir d'amore"), Verdi ("La traviata" O "Rigoletto") o Bizet ("Los pescadores de perlas") Escuchar audio
BSO y Clásica 2 semanas
1
0
7
01:00:01
El café de Mimí - El asesinato de Hildegart - 06/05/25
El café de Mimí - El asesinato de Hildegart - 06/05/25
"La joven escritora y propagandista 'Hildegart' es muerta a tiros por su madre cuando se hallaba durmiendo". Hoy nuestro titular histórico aparece en las páginas del diario Luz del 9 de junio de 1933, al que hemos llegado a partir de la reciente película "La virgen roja". Comenzamos escuchando el responsorio "O felix anima" de Hildegard von Bingen, y después, recordamos a distintas niñas prodigio de la historia de la música, como Clara Wieck, de quien escuchamos el primer movimiento "Allegro maestoso" del "Concierto para piano y orquesta en la menor Op. 7", como Lili Boulanger de quien sonó "Vieille prière bouddhique", como Teresa Carreño de quien recordamos el vals "La corbeille de fleurs Op. 9", o como Fanny Mendelssohn a quien rememoramos con el último movimiento "Allegretto moderato" de su "Trío para piano, violín y violonchelo Op. 11". En las "Tazas con historia" visitamos el histórico Café Regina de Madrid, inaugurado en la segunda década del s. XX donde hoy se encuentra el Hotel Regina en la Calle Alcalá madrileña. Lo recreamos con uno de los números de la "Canción para oboe, clarinete y fagot" de otra niña prodigio, en este caso madrileña: Rosa García Ascot Escuchar audio
BSO y Clásica 2 semanas
1
0
9
59:55
El café de Mimí - Saint-Saëns en África - 05/05/25
El café de Mimí - Saint-Saëns en África - 05/05/25
"Doctora Janira Sánchez, odontóloga: 'Enjuagarte con agua después de cepillarte los dientes es como tirar por el desagüe todos los beneficios y principios activos del dentífrico". Hoy comenzamos con este titular que ilustramos con "Dientes de leche", la tercera de las "Piezas fugitivas" para piano de Gilead Mishory. Después, en una nueva "Cita a ciegas", descubrimos cómo cita y reelabora Roberto Sierra en su obra "Fandangos" del año 2000 el famoso "Fandango en re menor" para clave de Antonio Soler. También se hace uso en esta página orquestal del "Fandango" de Boccherini. Para terminar, en "Con la música a otra parte", viajamos por África, concretamente por Egipto y Argelia, con Camille Saint-Saëns del que escuchamos "Recuerdo de Ismailía Op. 100" y la fantasía para piano y orquesta titulada "África" Escuchar audio
BSO y Clásica 2 semanas
1
0
14
01:00:04
El café de Mimí - Sheila Blanco y Federico Lechner del Tango Jazz Trio: "Los mareados" - 02/05/25
El café de Mimí - Sheila Blanco y Federico Lechner del Tango Jazz Trio: "Los mareados" - 02/05/25
Hoy recibimos en el café, para celebrar esta semana del jazz a propósito del Día Internacional del Jazz que tuvo lugar el pasado 30 de abril, a la cantante Sheila Blanco y al pianista Federico Lechner del Tango Jazz Trío. Comentamos con ellos el siguiente titular: "Álvaro Bilbao, psicólogo: 'Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil". Lo ilustramos con "Golliwogg's Cakewalk" de "El rincón de los niños" de Debussy. Después, charlamos con Sheila y Federico sobre sus trayectorias personales y su experiencia con la clásica y con el jazz, sobre los Bioclassics de Sheila, sobre el Tango Jazz Trío de Federico y sobre cómo se conocieron y empezaron a colaborar juntos. Profundizamos en su nuevo disco "Los mareados", en el que el jazz y el tango conviven entre temas originales y versiones de clásicos, y escuchamos "Por una cabeza" de Gardel y Le Pera, "Los mareados" de Cadícamo y Cobián y la "Milonga para una pulga" de Sheila, Federico y Abraham García. En su "Tafelmusik" nuestros invitados nos propusieron escuchar la "Danza de la moza donosa" de Ginastera con Edith Peña, la "Badinerie" de la "Suite Obertura nº 2 en Si menor BWV 1067" de Bach con Neville Marriner y la Academy of Saint Martin in the Fields, y "Vengo de moler" con el Daniel García Diego Trío. Escuchar audio
BSO y Clásica 3 semanas
1
0
18
59:47
El café de Mimí - Caleb Everett: el lingüista estadounidense que creció con los indígenas brasileños - 01/05/25
El café de Mimí - Caleb Everett: el lingüista estadounidense que creció con los indígenas brasileños - 01/05/25
"Caleb Everett, el lingüista estadounidense que creció con los indígenas brasileños y explica por qué nuestra lengua determina cómo pensamos". A partir de este titular, hoy en el café escuchamos música de compositores brasileños de todos los tiempos. Comenzamos con una selección de la "Suite popular brasileña" para guitarra de Heitor Villa-Lobos, los "4 Poemas de Manoel Bandeira" de José Antonio de Almeida Prado, las "3 Piezas nordestinas" de Clovis Pereira y un dúo de la ópera "Il Guarany" de Antonio Carlos Gomes. Para cerrar nuestro café viajamos a Porto Velho, en el estado brasileño de Rondonia, donde nos perdimos con un fragmento de "Brasilia, Sinfonía da alvorada" de Antonio Carlos Jobim. Escuchar audio
BSO y Clásica 3 semanas
1
0
10
59:07
El café de Mimí - "Al son de la utopía. Los músicos en tiempos de Stalin" de Michel Krielaars - 30/04/25
El café de Mimí - "Al son de la utopía. Los músicos en tiempos de Stalin" de Michel Krielaars - 30/04/25
"La edición de 2025 del Día Internacional del Jazz, organizada por la UNESCO y el Instituto Herbie Hancock de Jazz, se celebra el 30 de abril en más de 190 países. La anfitriona mundial de la celebración de este año es la ciudad de Abu Dhabi". A partir de nuestro titular de cabecera de hoy escuchamos "The Collector" de Herbie Hancock con el propio Hancock al piano, Wayne Shorter al saxo tenor, Reggie Workman al contrabajo y Joe Chambers a la batería. Después, en "Melómanos porque sí", conocimos a la diseñadora de tés Beatriz Parreño que nos contó cómo se enamoró de la música y nos propuso escuchar el "Adagio" de Albinoni/Giazotto, el "Ave María" de Schubert y el "Concierto Op. 8 nº 2 'El verano" de Vivaldi. Y, por último, en la "Academia Arcadia", descubrimos el libro recientemente publicado en español "Al son de la utopía. Los músicos en tiempos de Stalin" de Michel Krielaars. Leemos fragmentos de su primer capítulo que ilustramos con una selección de "The Nursery" de Mussorgsky en versión de Nina Dorliac y Sviatoslav Richter Escuchar audio
BSO y Clásica 3 semanas
1
0
17
59:03
El café de Mimí - El estreno de "Pelléas et Mélisande" de Debussy - 29/04/25
El café de Mimí - El estreno de "Pelléas et Mélisande" de Debussy - 29/04/25
"La música de Pelléas et Mélisande es engañosa, enfermiza, casi sin vida". Hoy nuestro titular histórico es un fragmento de la crítica que Henri de Curzon escribió para La gazettte de en París el 3 de mayo de 1902 sobre el estreno de la ópera de Debussy que se había producido unos días antes en la capital sa. A partir de él, además de recordar "Pelléas et Mélisande" de Debussy, escuchamos otras musicalizaciones de la misma historia de Maurice Maeterlinck: la suite "Pelléas et Mélisande Op. 80" de Fauré, el poema sinfónico "Pelléas und Mélisande Op. 5" de Schoenberg y la música incidental "Pelléas och Mélisande Op. 46" de Sibelius. En las "Tazas con historia" visitamos Le Grand Café Capucines de París, fundado en 1875, que recordamos con las "Coplas del revisor" de la opereta "Compañía ferroviaria París - Lyon - Mediterráneo" de Henri Christine Escuchar audio
BSO y Clásica 3 semanas
1
0
11
59:17
El café de Mimí - Sira Hernández: "Hymns to the Hope" - 25/04/25
El café de Mimí - Sira Hernández: "Hymns to the Hope" - 25/04/25
Recibimos en el café a la pianista y compositora Sira Hernández, junto a la que comentamos este curioso titular: "Un tío que lee en el metro es más sexy que uno que mira el móvil': cómo los libros se han convertido en reclamo erótico". Lo ilustramos con la primera de las "Cuatro páginas" de Thomas Larcher para violonchelo solo. Después, charlamos con Sira sobre su faceta como compositora, sus fuentes de inspiración y su lenguaje creativo, así como de sus próximos proyectos y conciertos. También descubrimos su nuevo disco con obras propias titulado "Hymns to the Hope", del que escuchamos "Maha Shivaratri", "You are Here" y "Sa Terra Santa". En su "Tafelmusik", Sira nos propuso escuchar el "Nocturno Op. 9 nº 1" de Chopin con Claudio Arrau, el inicio de la "Pasión según San Mateo BWV 244" de Bach en versión de Gardiner y "Für Alina" de Arvo Pärt con Alexander Malter al piano Escuchar audio
BSO y Clásica 4 semanas
1
0
11
59:35
El café de Mimí - Exposición LATINA en Casa de América - 24/04/25
El café de Mimí - Exposición LATINA en Casa de América - 24/04/25
"LATINA: la mayor exposición de Gladys Palmera llega a Casa de América. Del 4 de abril al 5 de julio de 2025 se exhibirán más de 500 piezas de la Colección Gladys Palmera, con la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo como gran protagonista". Esta muestra nos lleva a escuchar en primer lugar la canción "Gracias a la vida" de Violeta Parra. Y después, a partir de este titular escuchamos obras de compositoras latinas clásicas o académicas de los ss. XX y XXI. De la mexicana Gabriela Ortiz sonó "Río Bravo", de la venezolana Gabriela Montero recordamos el primer movimiento, "Mambo", de su "Concierto para piano y orquesta nº 1 'Latino", de la italo-argentina María Eugenia Luc descubrimos "Forest", y de la cubana Tania León escuchamos "Del Caribe, soy". Para terminar, nos perdimos en Berkeley, ciudad natal de Gabriela Lena Frank de quien escuchamos la primera, "Harawi de Quispe", de sus "Cinco danzas de Chambi" Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
14
59:29
El café de Mimí - El padrino III - 23/04/25
El café de Mimí - El padrino III - 23/04/25
En el Día del Libro estructuramos nuestro café de forma literaria. Lo abrimos con este titular: "Exposición temporal: Proust y las artes. Hasta el 8 de junio en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid". A propósito de esta muestra escuchamos "Swann in love" de Joseph Fennimore, obra inspirada en la novela "En busca del tiempo perdido" de Proust. En el "Rincón de los libros" nos fijamos en la novela "Nada" de Carmen Laforet de la que leímos un pasaje musical y cafetero que acompañamos con los "Sonetos para violín y piano" de Eduard Toldrá, autor que vivió la posguerra en Barcelona. Y en la "Magdalena de Proust" revisitamos las obras clásicas que aparecen en la banda sonora de una película de inspiración literaria: "El padrino III". Escuchamos el "Coro de esclavos judíos" de la ópera "Nabucodonosor" de Verdi y distintos fragmentos de "Cavalleria rusticana" de Mascagni Escuchar audio
BSO y Clásica 1 mes
1
0
21
58:27
También te puede gustar Ver más
Operando con Ramon Gener
Operando con Ramon Gener Porque la ópera es la vida; una vida llena de música. Actualizado
Grandes Ciclos
Grandes Ciclos Grandes ciclos es el programa de los aniversarios de Radio Clásica, en el que repasamos las efemérides más importantes del momento. Actualizado
Música y significado
Música y significado Programa de análisis musical que hablará de la partitura y se adentrará "al otro lado del pentagrama" en tono cercano y coloquial. Actualizado
Ir a BSO y Clásica