Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Astro Documentales
Astro Documentales
Podcast

Astro Documentales 31w2l

70
8.54k

🪐Astronomía, Universo, Física, Biología... Una excelente fuente de conocimiento y curiosidades sobre el espacio y todo lo que lo rodea. Quieres viajar por el asombroso mundo de la Ciencia? 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: @AstroDocumental 👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/@astrodocumentales 👉🏼 TikTok: https://www.tiktok.com/@astrodocumentales 424m3q

🪐Astronomía, Universo, Física, Biología... Una excelente fuente de conocimiento y curiosidades sobre el espacio y todo lo que lo rodea.

Quieres viajar por el asombroso mundo de la Ciencia?

👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/
👉🏼 Twitter: @AstroDocumental
👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/@astrodocumentales
👉🏼 TikTok: https://www.tiktok.com/@astrodocumentales

70
8.54k
¿Cómo Cambiaría la Tierra si los Humanos Desaparecieran?
¿Cómo Cambiaría la Tierra si los Humanos Desaparecieran?
✅¿Qué pasaría si la naturaleza recuperara todo lo que le hemos quitado, en tan solo un día? ✅¿Cómo se desmoronaría nuestra civilización sin nadie para mantenerla? ✅¿Cuánto tiempo tardaría la Tierra en borrar por completo las huellas de la humanidad? 👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/@Astrodocumentales?sub_confirmation=1 👉🏼 TikTok: https://www.tiktok.com/@astrodocumentales 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 Ivoox: https://ivoox.descargarmp3.app/podcast-astro-documentales_sq_f11560942_1.html Imagina un mundo donde el silencio absoluto se apodera de la Tierra. Sin el bullicio de las ciudades, sin la huella incesante de la humanidad. La naturaleza, por primera vez en milenios, respira profundamente, libre del peso de nuestras manos. Los rascacielos, monumentos de nuestra ambición, comienzan a deteriorarse, carcomidos por el tiempo y la naturaleza que reclama lo que es suyo. En cuestión de días, las luces artificiales que iluminaban nuestras noches se apagan, y el cielo nocturno, sin contaminación, muestra un espectáculo de estrellas que nuestras ciudades habían ocultado. Los animales salvajes, antaño desplazados por el hombre, invaden los espacios urbanos. Ciervos pasean por avenidas vacías, mientras que los bosques se expanden, devorando lo que alguna vez fue nuestro. Ríos que antes estaban contaminados recuperan su claridad, mientras que plantas y árboles se multiplican en lugares impensables. La naturaleza, con su implacable capacidad de regeneración, retoma su curso, ignorando las fronteras que una vez dividieron al mundo. Este documental es un viaje al futuro de un planeta sin humanos, una exploración de lo que quedaría tras nuestra partida repentina, y una reflexión sobre la inevitable fuerza de la naturaleza para reclamar lo que siempre le perteneció. CAPÍTULOS: 01:10 Minuto 1 Sin Humanos 06:10 Minuto 55 Sin Humanos 12:08 3 Días Sin Humanos 22:08 1 Semana Sin Humanos 30:37 3 Meses Sin Humanos 32:45 6 Meses Sin Humanos 35:13 10 Meses Sin Humanos 43:49 30 Años Sin Humanos 53:06 120 Años Sin Humanos 1:10:37 230 Años Sin Humanos 1:21:37 25.000 Años Sin Humanos #Espacio #Planetas #Estrellas #Astronomía #Galaxias #Exploración #Vida #Cosmos #Universo #Marte #Tierra #Saturno #Júpiter #Luna #Sol #VidaSinHumanos #NaturalezaPura #FuturoImaginado #PlanetaResiliente #ReinoAnimal #NaturalezaSalvaje #CambioImparable #TierraRenacida #MundoDesierto #CrisisAmbiental #RecuperaciónGlobal #FinalHumanidad #PlanetaSinNosotros #RenacimientoNatural #ImpactoHumano #FuerzaDeLaNaturaleza #RíosLibres #CiudadesAbandonadas #SilencioPlanetario #PlanetaSalvaje #EcosistemaVivo #DesapariciónHumana #RevoluciónNatural #FloraSalvaje #MundoPostHumano #NaturalezaReclamada #PlanetaVivo #VidaSilenciosa #ResilienciaPlanetaria #RestauraciónNatural #PlanetaRecuperado #CrecimientoVerde #InvasiónAnimal #BosquesInfinitos #ImpactoInvisible #RenacerVerde #MundoSilencioso #FuturoVerde #TierraRevitalizada #ExploraciónNatural #NuevoComienzo #NaturalezaLiberada #HorizontesVerdes #MundoNuevo #PlanetaSostenible #RíosVivos #CielosEstrellados #RevoluciónVerde #astrodocumentales
Ciencia y naturaleza 9 meses
51
2
5.3k
01:26:40
✅Formación del SISTEMA SOLAR✅Documental HD Español
✅Formación del SISTEMA SOLAR✅Documental HD Español
✅¿Cómo surgió nuestro Sistema Solar a partir de una nube de gas y polvo? ✅¿Qué revelan los anillos de Saturno sobre la formación del Sistema Solar? ✅¿Sabías que planetas y asteroides comparten un origen común? 👉🏼 TikTok: https://www.tiktok.com/@astrodocumentales 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 Ivoox: https://ivoox.descargarmp3.app/podcast-astro-documentales_sq_f11560942_1.html ¿Alguna vez te has preguntado cómo nació nuestro hogar cósmico? Hace unos 4.600 millones de años, una gigantesca nube de gas y polvo se encontraba en el espacio profundo. Poco a poco, la gravedad comenzó a hacer su magia, haciendo que la nube colapsara sobre sí misma, girando y calentándose en su centro. De esa tormenta cósmica surgió el Sol, nuestra estrella. Mientras tanto, el material restante empezó a chocar y unirse, formando los planetas, lunas, asteroides y cometas que conocemos hoy. Los planetas más cercanos al Sol se convirtieron en mundos rocosos, como la Tierra, mientras que más allá, los gigantes gaseosos tomaron forma. Este proceso, que parece salido de una película de ciencia ficción, fue lento pero imparable, y dio lugar a todo lo que conocemos en nuestro Sistema Solar. Una verdadera historia de caos y orden en el espacio. #Espacio #Planetas #Estrellas #Astronomía #Galaxias #Exploración #Vida #Cosmos #Universo #Marte #Tierra #Saturno #Júpiter #Luna #Sol #Constelaciones #AgujeroNegro #Nebulosa #Cometas #Meteoritos #Eclipses #Observación #Telescopios #Alienígena #Exoplanetas #ExploraciónEspacial #Gravedad #Órbita #Energía #SistemaSolar #Exploradores #PlanetasRocosos #PlanetasGaseosos #Asteroides #CinturóndeKuiper #CinturóndeAsteroides #EstaciónEspacial #Voyager #Misión #Rover #Colonización #Lanzamiento #Satélite #Exploradores #Futuro #Evolución #Cielo #SondaEspacial #Astronautas #Inexplorado #Estudio #Fenómeno #Supernova #Estelar #Pulsar #Galaxia #EstrellasBinarias #NaveEspacial #MisiónTripulada #Cohete #Astronáutica #EstaciónOrbital #MarteColonizado #Descubrimiento #Científico #ExploraciónPlanetaria #Terraformación #ExploraciónProfunda #Agua #Vapor #Hielo #MisionesEspaciales #Investigación #Planificación #Desafío #Frontera #Horizonte #Descubrimientos #ExploraciónInterplanetaria #RecursosEspaciales #ExploraciónContinua #Pioneros #ExploraciónGaláctica #ExploradoresDelUniverso #ExploraciónCósmica #DescubrimientosCosmológicos #MisiónAlUniverso #LímitesDelConocimiento #AventuraCósmica #ExploraciónEstelar #ExploraciónGaláctica
Ciencia y naturaleza 9 meses
39
3
4.3k
44:45
☑️La última frontera del HUBBLE 🔭National Geographic
☑️La última frontera del HUBBLE 🔭National Geographic
🔭¿Cómo ha revolucionado el Hubble la astronomía? 🔭¿Qué revelan las galaxias lejanas observadas por el Hubble? 🔭¿Qué ha descubierto el Hubble sobre los agujeros negros? 👉🏼 TikTok: https://www.tiktok.com/@astrodocumentales 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: @AstroDocumental 👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/@astrodocumentales "Última Frontera del Hubble" de National Geographic nos transporta a los límites del universo, revelando los misterios más profundos del cosmos a través de las asombrosas imágenes capturadas por el telescopio espacial Hubble. Desde su lanzamiento en 1990, el Hubble ha revolucionado la astronomía, permitiendo observaciones con una claridad sin precedentes y transformando nuestra comprensión del universo. El documental celebra el legado del Hubble, destacando descubrimientos clave como la observación de galaxias distantes, la formación de estrellas y la detección de exoplanetas. Comienza con un viaje a las galaxias más lejanas, situadas a miles de millones de años luz de la Tierra, que nos muestran cómo eran en el pasado distante y ofrecen pistas sobre la evolución del universo. Uno de los puntos culminantes es la exploración de los agujeros negros, objetos que alguna vez fueron meras teorías y que han sido confirmados y estudiados en detalle gracias al Hubble. El documental nos lleva al corazón de estos monstruos cósmicos, mostrando cómo su gravedad inmensa distorsiona el espacio y el tiempo. Las imágenes de discos de acreción y jets de materia son visualmente impactantes. Además, el documental aborda la vida y muerte de las estrellas, desde su formación en nubes de gas y polvo hasta las explosiones de supernovas. El Hubble ha capturado estas etapas con detalles impresionantes, brindándonos una visión profunda y reveladora de estos procesos cósmicos. En conjunto, "Última Frontera del Hubble" es un viaje visualmente espectacular que redefine nuestros límites de imaginación y conocimiento del cosmos. #Hubble #Galaxias #Universo #Ciencia #Astronomía #Estrellas #Documental #Exploración #Cosmos #Espacio #Descubrimientos #NASA #Telescopio #Nebulosas #Supernovas #AgujerosNegros #Exoplanetas #GalaxiasDistantes #Astrofísica #Observación #Tecnología #Imágenes #Innovación #Investigación #HubbleLegacy #CienciaEspacial #ExploraciónEspacial #CienciaYTecnología #FotografíaAstronómica #ViajeEstelar #FronteraFinal #Exploradores #UniversoObservable #CienciaModerna #AstronomíaVisual #MisteriosDelCosmos #EstrellasNacientes #CienciaPopular #Investigadores #Telescopios #TecnologíaEspacial #Fascinante #Increíble #Revelaciones #UniversoProfundo #MaravillasCosmicas #Astroimágenes #ConocimientoCosmico #ViajeCosmico #astrodocumentales
Ciencia y naturaleza 11 meses
34
0
5.3k
47:38
🔶SAGITARIO A* Nuestro Agujero Negro🔶Documental National Geographic
🔶SAGITARIO A* Nuestro Agujero Negro🔶Documental National Geographic
🔸¿Cómo afecta el agujero negro Sagitario A* a las estrellas y el gas circundante? 🔸¿Qué descubrimientos recientes han revolucionado nuestra comprensión de Sagitario A*? 🔸¿Por qué es tan difícil observar directamente a Sagitario A*? 👉🏼 TikTok: https://www.tiktok.com/@astrodocumentales 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/@astrodocumentales Sagitario A* es un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Descubierto a través de observaciones de radioastronomía, su existencia ha fascinado a científicos y entusiastas del espacio por igual. Este coloso cósmico tiene una masa de aproximadamente 4.1 millones de veces la del Sol, pero está comprimido en un espacio increíblemente pequeño. Para poner esto en perspectiva, toda esta masa está concentrada en una región no mucho más grande que la órbita de Mercurio. Esta característica de densidad extrema es lo que define a un agujero negro. Sagitario A* no puede ser observado directamente con telescopios convencionales porque no emite luz visible. Sin embargo, su presencia se detecta por los efectos gravitacionales que tiene en las estrellas y el gas circundante. Estas estrellas orbitan a velocidades vertiginosas, lo que indica la influencia de una masa extremadamente grande y compacta. En 2022, el Event Horizon Telescope (EHT), un conjunto de radiotelescopios distribuidos por todo el mundo, logró capturar la primera imagen directa del entorno de un agujero negro en otra galaxia. Este logro ha inspirado proyectos similares para observar Sagitario A*. Estos estudios son vitales para entender mejor la física extrema que rige los agujeros negros. Sagitario A* también está relacionado con fenómenos energéticos extremos. Por ejemplo, cuando el gas y el polvo se acercan demasiado al agujero negro, son atrapados por su campo gravitacional. Este material forma un disco de acreción caliente y brillante antes de ser finalmente devorado. En este proceso, se liberan enormes cantidades de energía, a menudo en forma de radiación X. A pesar de su voracidad, Sagitario A* no es un "aspirador cósmico". Sólo una pequeña fracción del material circundante es capturada, mientras que el resto sigue orbitando en relativa seguridad. Curiosamente, el área alrededor de Sagitario A* está menos poblada de estrellas de lo que se esperaría, lo que sugiere que las estrellas más cercanas han sido absorbidas o expulsadas en interacciones gravitacionales violentas. El estudio de Sagitario A* no solo nos ayuda a entender los agujeros negros en sí, sino que también arroja luz sobre la dinámica de nuestra galaxia y la evolución de las galaxias en general. Cada descubrimiento sobre Sagitario A* abre nuevas preguntas y desafíos, manteniendo a científicos y aficionados al espacio al borde de sus asientos. En resumen, Sagitario A* es una fascinante y misteriosa entidad que domina el corazón de la Vía Láctea. A medida que avanzamos en nuestra capacidad de observación y análisis, este agujero negro promete revelar más secretos del universo, continuando su legado como una de las maravillas más intrigantes del cosmos. #AgujeroNegro #SagitarioA #ViaLactea #Cosmos #Astronomía #Espacio #Ciencia #Gravedad #Galaxia #Descubrimiento #Misterio #Radiotelescopio #EventHorizon #Telescopio #Física #Supermasivo #Estrellas #Orbita #Radiación #XRay #Materia #Estudio #Galáctico #Observación #Universo #Astrofísica #Investigación #Científico #Energía #Fenómeno #Acreción #Masa #Desafío #Progreso #CentroGaláctico #Vórtice #MateriaOscura #Curiosidad #Teoría #Gravitacional #Emisión #Espectro #Singularidad #Fuerza #Densidad #Relatividad #Interacción #Cúmulo #Estelar #Colisión #Expulsión #Simulación #Espacial #Núcleo #Ráfaga #Frecuencia #Interferómetro #Astrónomo #Observatorio #Antena #Visión #Invisibilidad #Radioastronomía #Exploración #Imagen #Histórico #Descubrimientos #Secretos #Gravitación #Observaciones #Emisiones #Señales #Ondas #Velocidad #Dinámica #Teorías #Simulaciones #Estudios #Actividad #Formación #Investigaciones #Exploraciones #Constelación #Cúmulos #Partículas #Luz #Radiaciones #Detección #Observando #Procesos #Extremos #Galáctica #Astrofísico #Análisis #Tecnología #Evolución #Orbital #Científicos #Proyectos #Telescopios #Captura #Invisibles #Frecuencias #Astronómicos #Eventos #Horizon #Espacial #Galácticos #Investigadores #Observados #EmisiónX #EstudioGaláctico #CentroGaláctico #Sistemas #Misteriosos #Interacciones #Expulsiones #Evoluciones #Fenómenos #Partícula #AstroDocumentales
Ciencia y naturaleza 11 meses
57
0
6.8k
54:49
🔸Océanos de Plástico🔸Impactante Verdad!🔸Documental🔸
🔸Océanos de Plástico🔸Impactante Verdad!🔸Documental🔸
🔸¿Cómo está afectando la contaminación plástica a la vida marina y a tu salud? 🔸¿Qué impacto tienen los microplásticos en tu comida y agua? 🔸¿Cómo podemos erradicar la contaminación plástica y salvar los océanos? Los océanos de plástico se refieren a la acumulación masiva de desechos plásticos en los mares y océanos del mundo. Estos residuos provienen principalmente de actividades humanas, como el consumo excesivo de productos plásticos desechables, la mala gestión de residuos y la contaminación industrial. Se concentran en grandes parches flotantes, siendo el más conocido el Gran Parche de Basura del Pacífico. Las consecuencias para la fauna marina son devastadoras. Animales como peces, tortugas, aves marinas y mamíferos ingieren plástico al confundirlo con alimento, lo que provoca bloqueos intestinales, desnutrición y muerte. Otros quedan atrapados en redes y otros desechos plásticos, sufriendo lesiones y muerte por asfixia o estrangulamiento. El plástico también actúa como vector de contaminantes químicos, que se adhieren a su superficie y son transferidos a la cadena alimentaria, afectando la salud de los animales y, eventualmente, de los seres humanos que consumen productos del mar. Para los humanos, los microplásticos representan un riesgo de salud, ya que se han encontrado en el agua potable, la sal marina y diversos alimentos. La exposición prolongada a estos contaminantes puede tener efectos adversos, incluyendo trastornos hormonales, cáncer y problemas reproductivos. Además, la contaminación plástica afecta negativamente a las economías locales que dependen del turismo y la pesca, generando pérdidas económicas significativas. El ecosistema marino sufre una alteración severa debido a la presencia de plástico. Los hábitats marinos, como los arrecifes de coral y los lechos de algas, se ven comprometidos por la acumulación de residuos, lo que altera las relaciones ecológicas y reduce la biodiversidad. La disminución de especies clave tiene efectos en cascada que desestabilizan todo el ecosistema. Para paliar y erradicar el plástico en el mundo, es crucial implementar políticas de reducción del uso de plásticos desechables, promover el reciclaje y la economía circular, y fomentar la investigación y el desarrollo de alternativas sostenibles al plástico. La educación y la concienciación pública son fundamentales para cambiar hábitos de consumo y gestionar adecuadamente los residuos. Además, es esencial fortalecer la cooperación internacional para limpiar los océanos, prohibir productos plásticos dañinos y apoyar iniciativas globales que buscan soluciones innovadoras y sostenibles. Con un esfuerzo concertado y global, es posible revertir la crisis del plástico y proteger nuestros océanos y la vida que depende de ellos. 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: @AstroDocumental 👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/@astrodocumentales 👉🏼 https://www.tiktok.com/@astrodocumentales #oceanéanos #plástico #contaminación #mares #desechos #productos #gestión #residuos #industrial #parches #flotantes #fauna #marina #peces #tortugas #aves #mamíferos #ingestión #desnutrición #muerte #redes #lesiones #asfixia #estrangulamiento #vectores #químicos #cadena #alimentaria #salud #humanos #microplásticos #riesgo #agua #potable #sal #alimentación #exposición #cáncer #reproductivos #economías #turismo #pesca #pérdidas #económicas #ecosistema #arrecifes #coral #algas #hábitats #relaciones #ecológicas #biodiversidad #especies #clave #políticas #reducción #desperdicio #reciclaje #economía #circular #alternativas #sostenibles #educación #concienciación #pública #hábitos #cooperación #internacional #limpieza #prohibición #iniciativas #globales #soluciones #innovadoras #protección #vida #oceános #naturaleza #mar #vida #residuos #química #fauna #ambiental #conservación #impacto #comida #agua #salvación #esfuerzo #global #limpieza
Ciencia y naturaleza 12 meses
20
0
2.5k
56:41
#65🔶Qué le ocurre al CUERPO después de 1 año en el ESPACIO? Documental National Geographic Español
#65🔶Qué le ocurre al CUERPO después de 1 año en el ESPACIO? Documental National Geographic Español
🧑🏼‍🚀 ¿Qué le pasa al cuerpo tras un año en el espacio? 🧑🏼‍🚀 ¿Cómo afecta la gravedad a los astronautas? 🧑🏼‍🚀 ¿Cuáles son los riesgos a largo plazo en el espacio? En el documental "Qué le ocurre al CUERPO después de 1 año en el ESPACIO?", exploramos los efectos físicos y psicológicos que experimentan los astronautas durante misiones prolongadas en el espacio. A través de entrevistas con expertos en medicina espacial y testimonios de astronautas, se revela cómo la microgravedad afecta al cuerpo humano. Adaptaciones físicas: Descubrimos cómo el cuerpo se adapta a la falta de gravedad, desde la redistribución de fluidos hasta la pérdida ósea y muscular. Impacto psicológico: Exploramos los desafíos emocionales que enfrentan los astronautas debido al aislamiento y la distancia de la Tierra. Repercusiones a largo plazo: Se analizan las posibles consecuencias a largo plazo de la exposición al espacio, como el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la afectación del sistema inmunológico. A través de imágenes impactantes y relatos personales, este documental ofrece una mirada profunda a los efectos transformadores que tiene el espacio en el cuerpo humano, desafiando nuestras percepciones sobre la vida más allá de nuestro planeta. 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 YouTube: https://youtu.be/pwJ3f-IZvwY #CuerpoEnElEspacio #GravedadCero #AstronautasSalud #ImpactoEspacial #DesafíosCosmos #VidaFueraDeLaTierra #ExplorandoElUniverso #AventuraEspacial #RiesgosEnElEspacio #FuturoDeLaHumanidad #SaludEnElEspacio #AstronautasValientes #CuerpoCosmonauta #MisionesEspaciales #BienestarAstronautas #CuerpoSideral #DesafíosDelEspacio #ExploraciónCósmica #BienestarEnÓrbita #ConsecuenciasEspaciales #SaludMentalAstronautas #ResistenciaEspacial #CuidadoFísicoAstronautas #AdaptaciónCósmica #AstronautasResilientes #DesgasteEnElEspacio #SaludFueraDeLaTierra #SupervivenciaEspacial #BienestarExtraterrestre #CuerpoEnLaGalaxia #RetosEspaciales #CuerpoGaláctico #BienestarEnLaVíaLáctea #AdaptabilidadCosmos #AstronautasFuertes #ResistenciaExtraterrestre #SaludInterplanetaria #BienestarFueraDeLaTierra #FuerzaCosmonauta #CuerpoFueraDelPlaneta #BienestarEnElVacío #DesafíosInterplanetarios #CuidadoMentalAstronautas #AdaptaciónGaláctica #BienestarEnElUniverso #SaludEspacial #BienestarGaláctico #AstronautasSaludables #RetoEspacial #CuerpoEstelar #nationalgeographic #astrodocumentales #espacio #espacio #space #spacex
Ciencia y naturaleza 1 año
27
0
4.5k
44:02
#64 🦖El Último Día de los Dinosaurios: El Evento que Cambió la Historia de la Tierra🦖Documental Español
#64 🦖El Último Día de los Dinosaurios: El Evento que Cambió la Historia de la Tierra🦖Documental Español
🦖¿Qué evento extinguió a los dinosaurios? 🦖¿Cómo cambió el mundo después de su extinción? 🦖¿Qué habría pasado si los dinosaurios no se hubieran extinguido? ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería nuestro mundo si los dinosaurios no hubieran desaparecido hace millones de años? La extinción de los dinosaurios, ocurrida hace aproximadamente 66 millones de años, marcó un hito en la historia de la Tierra. Este evento catastrófico, ampliamente atribuido al impacto de un asteroide o cometa, desencadenó cambios drásticos en el ecosistema terrestre. La colisión generó una onda de choque global, levantando enormes cantidades de polvo y gases hacia la atmósfera. Esta nube de escombros bloqueó la luz solar, desencadenando un rápido enfriamiento y alterando el clima de manera significativa. Como resultado de esta extinción masiva, muchas especies, incluidos los dinosaurios, se extinguieron abruptamente. Sin embargo, este evento catastrófico también abrió el camino para la evolución de otras formas de vida, particularmente los mamíferos. La desaparición de los dinosaurios permitió que los mamíferos ocuparan nichos ecológicos antes dominados por los reptiles gigantes, lo que finalmente llevó al ascenso de los mamíferos y, eventualmente, al surgimiento de los humanos. Si los dinosaurios no se hubieran extinguido en aquel evento, el curso de la historia de la Tierra podría haber sido completamente diferente. La continua presencia de los dinosaurios habría ejercido una influencia sustancial en la evolución y la dinámica de los ecosistemas. Es posible que la evolución de los mamíferos y la ascensión de los humanos hubieran sido muy diferentes, alterando fundamentalmente la estructura y el desarrollo de la vida en nuestro planeta. 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 YouTube: https://youtu.be/pwJ3f-IZvwY #ExtinciónDinosaurios #EventoCatastrófico #ImpactoAsteroide #CambiosRadicales #TransformaciónGlobal #PolvoYGases #BloqueoSolar #AlteraciónClimática #ExtinciónMasiva #66MillonesDeAños #MamíferosEmergentes #EvoluciónHumana #HistoriaAlternativa #DinosauriosYHumanos #EcosistemaAntiguo #DominaciónDinosaurios #MundoPrehistórico #CambioIrreversible #ImpactoCósmico #AdaptaciónEspecies #EventosGeológicos #DesapariciónDinosaurios #RepercusionesCósmicas #ColisiónCósmica #CatástrofeNatural #EraMesozoica #ExtinciónFauna #EcosistemaTerrestre #HistoriaDeLaTierra #FósilesDinosaurios #ExtinciónReptiles #MundoAntiguo #ExtinciónFaunaAntigua #CambioEcosistémico #DesapariciónEspecies #AsteroidesYCósmicos #DesastreGeológico #EraDeLosDinosaurios #DesapariciónVidaAntigua #RevoluciónEvolución #EfectoAsteroide #EvoluciónBiológica #ImpactoCatastrófico #Extinción #astrodocumentales #documental #documentales
Ciencia y naturaleza 1 año
42
0
6.1k
47:11
#63 🌋Un Planeta Hecho de VOLCANES🌋Documental
#63 🌋Un Planeta Hecho de VOLCANES🌋Documental
✅¿Cómo se forman los volcanes? ✅¿Qué causa los terremotos? ✅¿Cómo afectan las placas tectónicas al clima? Los volcanes, formados por la actividad geológica, son una ventana a la dinámica interna de la Tierra. Su aparición está estrechamente relacionada con el movimiento de las placas tectónicas, que pueden provocar terremotos catastróficos. Estos eventos, resultado de la liberación repentina de energía en la corteza terrestre, pueden desencadenar erupciones volcánicas y viceversa, creando un ciclo de influencia mutua. La geología nos enseña cómo estas fuerzas moldean nuestro planeta y cómo prever y mitigar sus efectos. Comprender la interacción entre los volcanes, los terremotos y las placas tectónicas es fundamental para la gestión de riesgos naturales y la protección de la vida en la Tierra. 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼https://youtu.be/pwJ3f-IZvwY #tierra #clima #lava #volcanes #placas #terremotos #geología #sismicidad #meteorología #erupción #tectónica #magma #rocas #geografía #sismos #geológico #geólogo #geofísica #tectonismo #calor #presión #cráter #movimiento #fumarola #meteoros #tremor #isoterma #pendiente #sismología #tsunami #meteorización #orogénesis #geotérmico #suelo #deslizamiento #seísmo #tormenta #hidrología #petrología #geoesfera #geodinámica #dorsal #pluviosidad #crustáceo #estratigrafía #antropogénico #arcovolcánico #geóforo #magnetismo #erosión #astrodocumentales #documental #documentales
Ciencia y naturaleza 1 año
33
1
5.1k
51:57
#62 🐟OCÉANOS de la TIERRA🐟 Documental
#62 🐟OCÉANOS de la TIERRA🐟 Documental
🐟¿Qué son los estuarios y por qué son importantes para la vida marina? 🐟¿Cómo se llaman las algas microscópicas que forman la base de la cadena alimentaria marina? 🐟¿Cuál es el proceso mediante el cual los peces mantienen su flotabilidad en el agua? El mundo marino es diverso y vital. Los estuarios son cruciales para la vida marina, mientras que el fitoplancton es la base de la cadena alimentaria. Los peces usan vejigas natatorias y ajustes de densidad para flotar. Sin embargo, enfrentan amenazas como la acidificación y la contaminación. El calentamiento global causa cambios en las corrientes y eventos climáticos extremos. Las praderas de algas marinas capturan carbono para mitigar el cambio climático. Las relaciones simbióticas son comunes en los océanos, y la biodiversidad de los arrecifes de coral se ve afectada por varios factores. La protección de los océanos es crucial para abordar las actividades humanas y conservar los recursos marinos. 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 Ivoox: https://ivoox.descargarmp3.app/podcast-astro-documentales_sq_f11560942_1.html #documental #Oceanos #Animales #Faunamarina #peces #plantas #corrientes #mares #maremotos #astrodocumentales #Océano #Mar #ProfundidadesMarinas #AnimalesMarinos #CriaturasDelMar #VidaMarina #Biodiversidarina #ExploraciónOceánica #MisteriosDelOcéano #BiologíaMarina #EcosistemaMarino #Acuáticos #Peces #Tiburones #Ballenas #Delfines #Medusas #Calamares #Pulpos #Coral #ArrecifesDeCoral #Naufragios #TesoroSubmarino #Mareas #CorrientesMarinas #VórticesMarinos #TormentasOceánicas #OlasGigantes #CiclonesTropicales #Tsunamis #FosasOceánicas #AbismosMarinos #ProfundidadesAbismales #AguasProfundas #ZonasOscuras #AventurasSubmarinas #PelículasMarinas #DocumentalesOceánicos #ViajesMarítimos #ExpedicionesSubmarinas #NaufragiosHistóricos #TesoroSubmarino #VidaEnLasProfundidades #PeligrosDelOcéano #AguasPeligrosas #DepredadoresMarinos #MaravillasMarinas #NaturalezaSubmarina #EspeciesEnPeligrp #MarinerosValientes #ExploradoresMarinos
Ciencia y naturaleza 1 año
22
2
3.8k
01:14:59
#61 🪐Hombres del Espacio | Documental National Geographic
#61 🪐Hombres del Espacio | Documental National Geographic
🚀¿Cómo afecta la ingravidez del espacio a los astronautas? 🚀¿Cuáles son los desafíos de la vida prolongada en el espacio? 🚀¿Qué tecnologías se necesitan para explorar otros planetas? En el espacio, la ingravidez afecta la salud de los astronautas, debilitando huesos y músculos y causando estrés mental. Vivir allí presenta desafíos como la exposición a la radiación y la gestión de recursos. Para explorar más allá de la órbita terrestre, se necesitan avances tecnológicos en propulsión, reciclaje de recursos y protección contra la radiación. En resumen, el espacio plantea desafíos físicos y técnicos para la exploración humana. 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/@astrodocumentales #universo #documental #documental #espacio #trajectories #cohete #rocket #ciencia #viajeespacial #documental
Ciencia y naturaleza 1 año
23
0
3.8k
47:26
#60 Pirámides Extraterrestres: ¿Realidad o Ficción? | Expediente Ovni | Documental Discovery
#60 Pirámides Extraterrestres: ¿Realidad o Ficción? | Expediente Ovni | Documental Discovery
👽¿Cuál es la evidencia de la antigüedad de monumentos? 👽¿Existen teorías sobre intervención extraterrestre en monumentos antiguos? 👽¿Cómo responden los expertos a las teorías poco convencionales? La teoría de que los extraterrestres construyeron las pirámides ha fascinado a muchos, sugiriendo que estas monumentales estructuras poseen un origen cósmico en lugar de ser productos de habilidades humanas. Los defensores de esta idea argumentan que la precisión arquitectónica y alineación astronómica de las pirámides de Egipto son demasiado avanzadas para la tecnología de la antigüedad. Se especula que civilizaciones extraterrestres compartieron conocimientos o directamente intervinieron en la construcción. Sin embargo, la mayoría de los expertos en arqueología y egiptología rechazan esta teoría, señalando evidencia histórica y arqueológica que respalda la construcción humana de las pirámides. A pesar de la falta de pruebas concluyentes, la noción de intervención extraterrestre continúa intrigando a aquellos que buscan respuestas más allá de las explicaciones convencionales. 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/@astrodocumentales #universo #documental #documental #astrodocumentales #extraterrestre #monumentos #ciencia
Ciencia y naturaleza 1 año
40
2
9.2k
02:27:51
#59 Catástrofe PLANETA DE FUEGO | Documental National Geographic
#59 Catástrofe PLANETA DE FUEGO | Documental National Geographic
🔶 ¿Cuáles fueron las consecuencias principales de la extinción masiva del Pérmico? 🔶 ¿Cómo impactaron los asteroides en la extinción de los dinosaurios? 🔶 ¿Cuál fue el papel de las erupciones volcánicas en eventos catastróficos terrestres? A lo largo de la historia de la Tierra, eventos catastróficos han moldeado su curso. La extinción masiva del Pérmico, hace 252 millones de años, alteró drásticamente la vida. El impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios, hace 66 millones de años, marcó otro hito. Erupciones volcánicas masivas, como las Trampas del Decán, en India, desencadenaron cambios climáticos significativos. Estos eventos dejaron huellas indelebles en la evolución y la composición del planeta. Estudiar estas catástrofes ofrece una ventana a la complejidad y la resiliencia de la vida en la Tierra a lo largo de millones de años. 👉🏼YouTube: https://www.youtube.com/@astrodocumentales 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: @AstroDocumental
Ciencia y naturaleza 1 año
38
0
5.7k
47:59
#58 Teoría del TODO Stephen Hawking | Documental National Geographic
#58 Teoría del TODO Stephen Hawking | Documental National Geographic
🔶¿Busca la Teoría del Todo unificar las fuerzas fundamentales? 🔶¿Quiénes han contribuido notablemente al desarrollo de esta teoría? 🔶¿Cuál es el desafío principal para establecer una Teoría del Todo? La Teoría del Todo, propuesta por destacados físicos como Stephen Hawking, busca unificar las fuerzas fundamentales de la naturaleza, integrando la relatividad y la mecánica cuántica. Este video explora sus fundamentos, desafíos y la aspiración de comprender todo, desde partículas subatómicas hasta la vastedad del universo. 👉🏼YouTube: https://www.youtube.com/@astrodocumentales 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: @AstroDocumental
Ciencia y naturaleza 1 año
59
5
7.3k
50:27
#57 ¿Podemos Hacer que Marte Sea como la Tierra? El Desafío de la Terraformación | Documental HD
#57 ¿Podemos Hacer que Marte Sea como la Tierra? El Desafío de la Terraformación | Documental HD
🪐¿Cómo se forman los núcleos planetarios a partir de la nebulosa? 🪐¿Qué factores determinan el tamaño y la composición de los planetesimales? 🪐¿Qué procesos permiten que los planetesimales se unan para formar un planeta? Un planeta se forma a partir de una nube de gas y polvo en el espacio, conocida como nebulosa. La gravedad comienza a juntar el material en regiones cada vez más densas, formando núcleos. Estos núcleos crecen y se convierten en planetesimales, que eventualmente se unen para formar un planeta. Este proceso puede llevar millones de años. 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 Ivoox: https://ivoox.descargarmp3.app/podcast-astro-documentales_sq_f11560942_1.html
Ciencia y naturaleza 2 años
75
5
12.3k
47:01
#56 Nacimiento de un PLANETA - Catástrofes| Documental HD
#56 Nacimiento de un PLANETA - Catástrofes| Documental HD
🪐¿Cómo se forman los núcleos planetarios a partir de la nebulosa? 🪐¿Qué factores determinan el tamaño y la composición de los planetesimales? 🪐¿Qué procesos permiten que los planetesimales se unan para formar un planeta? Un planeta se forma a partir de una nube de gas y polvo en el espacio, conocida como nebulosa. La gravedad comienza a juntar el material en regiones cada vez más densas, formando núcleos. Estos núcleos crecen y se convierten en planetesimales, que eventualmente se unen para formar un planeta. Este proceso puede llevar millones de años. 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/astrodocumentales/ 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/AstroDocumental 👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCiPsR6tUE8dGw0n9feQRn9Q
Ciencia y naturaleza 2 años
44
2
8.8k
48:00
#55 Fin de la TIERRA? | Documental
#55 Fin de la TIERRA? | Documental
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCiPsR6tUE8dGw0n9feQRn9Q
Ciencia y naturaleza 2 años
37
0
9.3k
43:57
#54 FUERZA SOLAR | Documental
#54 FUERZA SOLAR | Documental
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCiPsR6tUE8dGw0n9feQRn9Q
Ciencia y naturaleza 2 años
39
0
8.5k
47:06
#53 Los POLOS MAGNÉTICOS de la TIERRA| Documental
#53 Los POLOS MAGNÉTICOS de la TIERRA| Documental
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCiPsR6tUE8dGw0n9feQRn9Q
Ciencia y naturaleza 2 años
43
0
8.3k
49:55
#52 Zonas HABITABLES del SISTEMA SOLAR | Documental
#52 Zonas HABITABLES del SISTEMA SOLAR | Documental
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCiPsR6tUE8dGw0n9feQRn9Q
Ciencia y naturaleza 2 años
47
0
9.6k
47:27
#51 Frente Cosmico RAYOS GAMMA | Documental
#51 Frente Cosmico RAYOS GAMMA | Documental
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCiPsR6tUE8dGw0n9feQRn9Q
Ciencia y naturaleza 2 años
34
0
7.6k
50:31
También te puede gustar Ver más
Planeta Oculto
Planeta Oculto Bienvenidos a Planeta Oculto, el podcast que te llevará a explorar los misterios más profundos de nuestro mundo y del cosmos. Dirigido y presentado por Mar Gómez, doctora en ciencias físicas y responsable de meteorología en eltiempo.es, en cada episodio nos sumergiremos en diferentes temas relacionados con el Universo, la Tierra y la historia para descubrir lo que hay detrás de ellos. Desde los lugares más remotos de la Tierra hasta los avances aeroespaciales más recientes, te llevaré en un viaje fascinante en el que, juntos, responderemos a muchas preguntas y temas de actualidad. Actualizado
A Ciencia Cierta
A Ciencia Cierta Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera. Actualizado
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza