Descripción 51117
Ucronías bien trabajadas históricamente y presentadas como un ensayo histórico. El relato es tan verosimil que es dificil discernir donde termina la realidad, y donde empieza la ficción. Una exquisitez para los sibaritas de la historia. 50 % Historia, 40% militar, y 10% imaginación. Exclusivo en Ivoox. Os contaré una historia articulada en torno a hechos reales, aunque reconstruida como una narración de ficción. Mezclare elementos verídicos con licencias creativas. Siempre tratare de que la historia sea absolutamente verosímil. Me alegro de acompañarte. Como autor del podcast querría hacer una breve exposición de mis motivos. De entrada, soy irador de la aproximación historiográfica de la escuela de Annales, de la Nouvelle Histoire y de la Historia Total. Para quien tenga interés, son autores como Marc Bloch, Lucien Febvre, Fernand Braudel, Pierre villar, y Josep Fontana Disfruto de una aproximación al estudio histórico propio de la Historia Total, que engloba e incluye todos los sucesos que afectan a las sociedades humanas incluyendo la economía, la sociología, las individualidades, la cultura, la ideología, la demografía, los marcos institucionales, el medio ambiente, la religión, la guerra, las mentalidades, la tecnología, las comunicaciones… todo entrelazado e influyéndose en todo momento. La visión decimonónica narro la historia como los hechos de las grandes figuras y reyes. A principios del siglo XX, la escuela sa de Annales sintetizó teóricamente la aproximación historiográfica que nos señala la relevancia de las grandes corrientes históricas de fondo, y lo rio de los grandes personajes. Esta escuela dio lugar a sucesivos desarrollos que han sabido integrar elementos como relevancia de lo colectivo y de lo individual. Como disciplina científica, creo que la Historia tiene ciertas debilidades, en particular; la imposibilidad de experimentar. En Historia es difícil enunciar una tesis y hacer pruebas de laboratorio, o ir a la naturaleza a confirmar si los resultados son correctos. La Historia es un proceso que fluye y del que demás no podemos sustraernos porque estamos inmersos. Hubo una escuela historiográfica que apoyo sus estudios históricos en elementos cuantitativos. Buscaron cifras de nacimientos, volúmenes comerciales, valores de los tributos, números de condenas… la escasez y fragmentación de los datos impone límites evidentes. Las Historia ficción la interpreto como un mecanismo de estudio y análisis de la Historia. En base a la historia conocida planteo un punto de divergencia, a partir del cual trato de describir una evolución verosímil de los acontecimientos. Este ejercicio de historia contrafactual trata de cambiar los equilibrios entre los factores que determinaron una situación histórica. El resultado es una línea de evolución alternativa a la conocida. La historia ficción me permite varias cosas: - Analizar como un acontecimiento puntual cambian decisivamente el destino de los pueblos. El resultado conocido de un hecho, dio por resultado la historia que conocemos, pero plantearnos el cambio nos ayuda a entender lo azaroso del camino que nos ha traído al tiempo presente. La contemporaneidad presenta unos perfiles históricos que vienen determinados por la extraordinaria sucesión de acontecimientos que nos han precedido. - Estudiar los mecanismos de evolución histórica. Al cambiar un hecho histórico, es posible estudiar lo verosímil que resulta la sucesiva evolución de acontecimientos. Este estudio ayuda a determinar las pautas mas plausibles de relación entre factores históricos. - Reforzar la noción de que la historia depende de la voluntad humana en gran medida. La Historia tiene componentes contingentes que podemos modificar y otros necesarios que se nos escapan (un volcán). Los individuos excepcionales u organizaciones colectivas tiene la capacidad para influir en el presente y el futuro del genero Humano; la humanidad podría escribir su propia historia en gran medida. Una de las precondiciones para que esto ocurra es tomar conciencia de esta posibilidad. Los individuos excepcionales como Lutero, Napoleón, George Soros, o Bill Gates han sido conscientes de esta capacidad y la han compartido con pequeños grupos. Si el grupo social con esta conciencia es masivo, es probable que la construcción de una sociedad futura atienda a los intereses de las grandes mayorías de la población. En este momento de la historia, el proceso de desarrollo cultural nos ha llevado a tener Internet, y mayor alfabetización que nunca en la Historia. Soy optimista. - Disfrutar con visiones alternativas de la Historia; divertirme creando Historia. Conozco bastante bien muchos episodios de la realidad histórica y quiero jugar haciendo cosas que nunca podría hacer un académico. Por otra parte creo que la mayoría de las artes incluyendo la literatura, el cine, o la pintura… han dejado mucho espacio a la creación de universos alternativos. Quizá los videojuegos son los que más se acercan a la libertad de creación de universos que pretendo. Por otra parte hasta la física nos abre las puertas a la imaginación, quien sabe, quizá en uno de los universos paralelos con los que no podemos interactuar este dándose una de las variantes descritas en alguna de las ucronías.
Comentarios
otra posibilidad es que la revolucion rusa y la revolucion alemana hubieran triunfado, no como dictaduras sino como consejos obreros o soviets. Se hubiera unido el poder industrial de Alemania y la capacidad agricola de Rusia. La historia podria haber sido diferente
me parece que existen varios frentes a tratar dentro de la historia de España: 1º victoria de los republicanos españoles en la guerra civil. ¿Como? volviendo los errores republicanos al bando fascista, tambien haciendo que los cientificos que estan en general con los republicanos crren una guerra cientifico-tecnologica
Hola, me encanta tu saga!. Cuál sera el rol e impacto de la tercera guerra mundial en Centroamérica y en el Caribe?. Saludos afectuosos