
HF.145 – Espartaco contra Roma. Escape por los Alpes. 2pc20
Descripción de HF.145 – Espartaco contra Roma. Escape por los Alpes. 1z1n6m
Vamos a Roma para descubrir una ucronía en la que Espartaco no muere luchando contra Roma, sino que se marcha de la península itálica para fundar un reino. Hoy vamos a repasar rápidamente los antecedentes de la rebelión y refrescaremos como estaban las cosas en la realidad hasta el primer momento de divergencia que se producirá cuando Espartaco llevo a los esclavos cerca de los Alpes. En esta ucronía de hoy vamos a hacer que el grueso de los esclavos decida abandonar la península itálica para alejarse del yugo de Roma. Veréis que esta ucronía le va a tirar paralelismos con Moisés y su salida de Egipto. Cosa que además supuso el mito fundacional del pueblo de Israel. En este caso será Espartaco el padre fundador de un nuevo pueblo levantado sobre esclavos liberados. Si te ha gustado, y crees que la literatura moderna en audio lo merece, dale un like que ayuda con el algoritmo. Muchas gracias por estar ahí. Nuestra casa: https://historiaficcion.com/ 📧¿Queréis contarnos algo? [email protected] Telegram: https://t.me/HistoriaFiccionChat Facebook: https://www.facebook.com/ficcionhistoria/ Twitter: @ficcionhistoria Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8LXvT2vus9IQ1Sad-bjVsg Twitch: https://www.twitch.tv/historiaficcion Historia ficción forma parte de 📀 Ivoox Originals. • Créditos música Musicas in derechos de Youtube. Otros temas the-path-of-the-goblin-king, The curtain rises, I can feel it coming, volatile reaction, The snow queen, by Kevin Macleod, Link: https://filmmusic.io/song/7078- the-path-of-the-goblin-king Giuseppe Verdi - Nabucco - Hebrew Slaves Chorus https://www.youtube.com/watch?v=2VejTwFjwVI 5g2h3f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a Historia Ficción y preparados para la aventura. En este podcast escucharéis historia en mayúsculas, pero será una historia de ficción, una ucronía. Hoy nos vamos a revisitar la República Romana para explorar una ucronía con Espartaco y su rebelión de los esclavos. En concreto vamos a escuchar una primera ucronía de una saga de tres que he decidido partir en tres programas, así tenéis que esperar menos.
En esta primera vamos a repasar rápidamente los antecedentes de la rebelión de Espartaco y refrescaremos cómo estaban las cosas hasta ese primer momento de divergencia que he decidido, que va a ser cuando Espartaco estaba al borde de los Alpes. Ahí puedo decidir si atravesarlos con los esclavos y marcharse a la península itélica alejándose de los romanos o dar media vuelta y volver sobre Roma o quizás sobre Sicilia, hay dudas. Bien, en la realidad dio media vuelta y se volvió hacia Italia. En esta ucronía lo que va a hacer Espartaco es atravesar los Alpes y va a fundar un reino al otro lado, ya veremos cómo.
De hecho no me resisto a adelantaros que lo que vais a ver en esta ucronía es un cierto paralelismo con Moisés y su salida de Egipto, cosa esta que además supuso el mito fundacional del pueblo de Israel, pues en este caso será Espartaco el padre fundador de un nuevo pueblo levantado sobre los hombros de esclavos liberados. En las dos futuras ucronías vamos a disfrutar de un segundo hilo ucrónico en el que los esclavos deciden volver sobre sus pasos y marcharse hacia Sicilia y luego otra ucronía en la que los esclavos lo que van a hacer es ir directamente contra Roma.
Creo que estos escenarios, en concreto el de el temor que se fuera a Roma es el que tenían en la cabeza Apiano y Lucio Floro. En cambio Plutarco es el que parece ser que señalaba que los esclavos querían escapar de Italia por los Alpes y hoy lo que vamos a hacer es explorar este escenario en el que efectivamente atraviesan los Alpes. Y como supongo que estaréis conmigo en que sería muy soso que atraviese las montañas, hagan una fiesta despedida y cada uno se marche a su casa, a sus territorios de origen, mejor lo que os propongo es que funden un reino y tirar esos paralelismos con el éxodo de los israelitas. Ya veréis que es super interesante. Sin más dilación vamos ya por esta ucronía.
Antes os recuerdo que está a la venda el primer libro de historia ficción. El título elige tu propia historia a la segunda guerra mundial y lo podéis adquirir en la web historia ficción por 17 euros vía paypal o si preferís otra manera me lo escribís en el email de o que tenéis en la web historiaficción.com o si no también podéis buscarlo en amazon y lo compráis allí directamente.
Es un libro magnífico con 15 desarrollos alternativos para la segunda guerra mundial. Muy buen regalo para cuando vuestras parejas digan y no sé qué regalaros. Bueno pues es un libro fantástico. Y ya veréis que además es un libro muy moderno que tiene bloques cortos que ya sé que es difícil leer hoy en día sentarse a coger un libro.
Este libro te les tres cuatro páginas cinco páginas y ya tienes un punto de emergencia perfecto para parar. Así que te vas al baño y en lugar de estar mirando el teléfono pues coges el libro y lo geas o tienes que esperar al niño que sale de las clases de inglés pues coges el libro y lo geas o tienes que ir en el transporte público y tienes que hacer intercambios el libro y lo mismo.
En fin que os animo y venga ya no me enrollo más. Vamos a por ello amigos freudlaners como recuerdo en cada programa os voy a contar una historia articulada en torno a hechos reales aunque reconstruida como una narración de ficción. Mezclaré elementos verídicos con licencias creativas y siempre trataré de que la historia resulte absolutamente verosímil.
El propósito de esta fantasía es divertirme y lo haré imaginando una historia que pudo ser. Este podcast es fruto de la imaginación de su creador David Rico y espero que disfrutéis del juego. La ciudad de Roma llevaba siglos de expansión y para finales del siglo II a.C. era un poderoso imperio mediterráneo. Las élites sociales de Roma se habían beneficiado de un régimen de producción esclavista masivo unido a una enorme red comercial sobre la que se forjaron exuberantes fortunas. En la base de esta sociedad romana estaban unas masas de hombres libres sin propiedades.
En muchos casos ni siquiera tenían la ciudadanía, eran peregrini u habitantes de pueblos que estaban sometidos a Roma pero sin ciudadanía reconocida. Aun por debajo de esta gente había otra masa de población que eran los esclavos. Estos directamente no eran ni personas, estaban simplemente homologados a objetos. Eran un medio de producción animado como podría ser por ejemplo una vaca, el ganado. Toda la expansión de la república romana había llevado a que se generasen graves contradicciones internas y conflictos como los derivados de la devaluación de la mano de obra libre, por ejemplo.
Comentarios de HF.145 – Espartaco contra Roma. Escape por los Alpes. 2x5j55