
Descripción de Pedrucho de Eibar 1k3b4x
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la vida del torero afincado en Barcelona. 536io
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Estamos en los toros de nuestra historia, estamos con Juan Salazar y estoy buscando la escaleta, porque si no, a Juan es muy difícil seguirle porque sabe mucho. Yo me tengo que traer mis apuntes. Juan, ¿cómo estás? Bienvenido.
Bien, bien. Hace fértil hoy, ¿no? Sí, bueno, por lo menos sale el sol, que llevamos una semana de lluvia sin parar.
¿Dura? Cambio climático, dice. El tipo climático. El negocio de algunos. Bueno, Juan, rápidamente, ¿de quién nos vas a hablar hoy? Bueno, pues hoy de un torero de estos que me gusta a mí mucho, de los que han escrito la tauromaquia, pues como todos, pero quizás no figura con letras de oro, ¿no? ¡Tauronayos! Eso es, de Pedrucho, Pedrucho de Eibar. Fue un torero olvidado, por decirlo así, de la Edad de Plata.
La Edad de Plata, a diferencia de otras de la Edad de Oro, pues José Lito Belmonte o Gaona, antes, pues Bombita y Machaquito, antes Guerrita, antes Lagartijo y Frascuelo, estaban muy concentrados en determinados toreros, ¿no? La Edad de Plata es que fue una playa de, pues, La Landa, Chicuelo, Villalta, Granero, Antonio Márquez, El Niño de la Palma, Cagancho, Curropulla, Celia Rodríguez. Hubo un montón, un montón de toreros y toreros grandiosos.
Y entonces, ahí sí que incluso ser segundón, con todos los respetos, por decirlo así, era tan complicado porque había tantas figuras. Y ahí estuvo Pedrucho de Eibar. O sea que yo creo que merece la pena hablar de él y de estos toreros, que a mí me gustan mucho estos toreros.
Pedrucho de Eibar. Oye, coméntanos cómo son sus inicios. Yo reconozco que no sabía nada. Bueno, aparece ahí de forma diagonal en muchos festejos, pero bueno, son estas personas que han escrito, verdaderamente han escrito la tauromaquia. Pedrucho de Eibar, Pedrucho Basauri Paguaga, Paguaga además, que curiosamente para mí suena más al apellido Pagoaga, Econú Paguaga, nace en Eibar el 30 de noviembre de 1893. No tenía antecedentes familiares taurinos, aunque luego un hermano suyo fue también torero. Pero su padre de Eibar, pues maestro armero.
Al final eran las armerías en Eibar, el negocio y la industria, vamos, la industria armera ha sido siempre muy importante. Y siendo niño, con dos años la familia se traslada a Barcelona. Por motivos laborales, porque el padre trabajaba en una empresa de su cuñado, de un hermano de su mujer, la empresa Silini Paguaga.
Y entonces, pues ahí en la ciudad condal es donde realmente se cría, o sea, aunque sea Pedrucho de Eibar, un torero barcelonés. Y él destaca en los estudios, comienza la afición taurina en contra de la oposición paterna y el padre le coloca en la fábrica, le coloca en la fábrica, pues eso, para quitarle la idea taurina, pero el veneno le puede.
Y la primera actuación fue en la plaza del Torín, en la Barceloneta, la plaza del Torín. Participa en una función, una mojiganga, una función acróbata taurina, una mojiganga, él disfrazado de indio y tuvo que pagar cinco pesetas por participar. Y cuenta uno al sesgo en su biografía, salió un becerro al que la tribu debía simular darle caza y se trocaron los papeles, pues el cazador de verdad era el animal, que en pocos momentos puso en fuga a todos los caníbales con gran regocijo del público.
Las consecuencias de la fiesta no pudieron ser más fatales para Pedro, que resultó con el físico deteriorado, 20 reales menos y un escándalo mayúsculo que le dio el autor de sus días. Cuando al día siguiente en la fábrica su tío le reprendió duramente por su hazaña, el muchacho muy serio, formal y convencido, le replicó, quiero ser torero, quiero ganar con los zorros por lo menos las cinco pesetas que he pagado.
Oye, hablabas de la plaza del Torín, de la Barceloneta, de las que hubo en una de las muchas, en Barcelona.
Al inicio del siglo XX coincidieron tres plazas, quizás hoy en día está en pie y esperemos además que den festejo la monumental. Inicialmente se llamaba la Plaza del Sport, fue erigida en 1914 y apenas dos años después pues José Lito la convirtió, vamos,
Comentarios de Pedrucho de Eibar 675e56