
Descripción de Los Algabeños 6o492n
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la vida de los destacados estoqueadores de La Algaba. 346x42
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Tengo hambre.
Tengo mucha hambre, pero antes de ir a tomarme algo, vamos a hablar de toros.
Los toros en nuestra historia con Juan Salazar.
Luego tomamos un pincho de tortilla.
A tomar un pinchito, sí.
Ayer mi amigo Carlos Muñoz me trajo una tortilla inmensa de casa Dani.
¡Anda! Y por la mañana me había tomado una de Lara, de casa Paz.
Bueno, bueno.
De casa de Fernando Paz, pero en la salsa de Lara.
Y hoy tendré que tomar algo contigo.
Hoy había dicho, no voy a tomar ni un vino, ni una cerveza, ni nada.
Pero se me ha pasado ya.
Se me ha pasado ya.
No, tomaremos un café descafeinado.
Muy bien.
Oye, Juan, ¿de qué nos vas a hablar hoy? Pues mira, hoy tenía idea de hablar de una saga, bueno, más que saga, de padre e hijo, toreros ambos, que además es que se anunciaron con el mismo apodo, el algabeño.
Que yo muchas veces los confundo, claro.
Los lees en un momento dado.
En 1895 el algabeño y luego en 1933 el algabeño.
Y dices, pero, jo, ¿este hombre vivió tanto o es el mismo? Eran padre e hijo, que además el hijo también, siguiendo un poco lo que hemos comentado en los últimos programas de Pedrucho de Ibar, de Talbache, también hizo películas.
Claro, hablamos de los años 20, en donde no solo estos toreros, también Marcial Alanda, Nicanor Villalta.
El cine se empezaba a desarrollar, entonces buscaban actores que tuvieran tirón para el público y que salieran en películas, como en este caso.
La idea es hablar de los algabeños, del padre y del hijo.
Oye, empecemos por el padre, primero por el padre.
Muy bien.
Pues sí, hombre, en fin, siendo hoy el día que es, hay que empezar por el padre.
El padre.
José García Rodríguez, llamado el algabeño.
Él nace en La Algaba, una población muy cerquita de Sevilla, al norte de Sevilla, en 1875.
Sus padres eran labradores, labradores acomodados, debían tener su dinerito y le envían a Córdoba a estudiar veterinaria, pero no se sabe bien, yo no he encontrado bien por qué, no sé si a lo mejor por problemas económicos o necesitaban ayuda, le mandan a casa a ayudar a los padres en faínas agrícolas y el algabeño padre tiene que hacer numerosos viajes llevando carros, iba a Sevilla y ahí ve a Mazzantini.
Y Mazzantini le impresiona.
Otro Mazzantini, claro, era un gran estoqueador, le impresionó las estocadas, no sé si las estocadas o el dinero que ganaba Mazzantini, que además Mazzantini fue uno de los primeros toreros que no se hizo en las cuadrillas, no siendo banderillero, sobresaliente o medio espada, sino que empezó ya con el estoque.
Y entonces él practica el algabeño en la ganadería de José Vázquez, gana fama de gran estoqueador, y una tarde en la Algama le ve un aficionado sevillano, el señor Mata, que acaba apoderándole y le anuncia en Sevilla el 9 de diciembre de 1894, con Novillos de Miura, que es donde viste de luces por primera vez, en diciembre.
Que no era raro que hubiera festejos.
Es más, como triunfa, vuelve a anunciarle en Sevilla el 25 de diciembre, el día de Navidad, y el 30.
O sea, le anuncia Torea tres tardes.
Y al año siguiente, ya con ese bagaje sevillano, se presenta en Madrid el 10 de marzo con Francisco Piñero Gavira, el torero este del que hemos hablado alguna vez que tres años después murió por un disparo de la policía delante del Teatro de la Comedia.
Es verdad.
A mí me encanta porque, a poco que vas profundizando, vas ligando uno con otro.
Pero este fue el que tal, y toreó con este, tal, o sea, vas...
Y se dice que era torpe con el capote y la muleta, pero que unas con la espada.
Y en la temporada 95, Torea, Torea mucho en Madrid, once tardes, llega a Torear.
Él se había presentado en Sevilla en el 94 y en el 95, debió ser una eclosión, Torea once tardes, sobre todo con Nicanor Villa-Villita.
Hicieron...
También les anunciaron bastantes tardes que Nicanor Villa era de Zaragoza, el padre de Nicanor Villalta era amigo...
A este lo llevan, sí.
...de Villa, o se quedó impresionado por Nicanor Villa y por eso a su hijo, a Villalta, le puso el nombre Nicanor.
Yo te iba a preguntar si era familia.
Sí, sí, sí. No, no, no.
Eran amigos.
Sí, sí, eran amigos o si no amigos, el padre se quedó impresionado por...
Bueno, debía ser el torrelo de Zaragoza de esos años de finales del 19.
Y sí, sí, pues eso, ese año en el que...
Comentarios de Los Algabeños 4g523o