Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Laboratorio PRL 360
Parte inicial de la UNE 689:2019: GES, Test Preliminar UNE 689 y Casos Especiales

Parte inicial de la UNE 689:2019: GES, Test Preliminar UNE 689 y Casos Especiales 1o6z

15/3/2025 · 18:39
0
190
0
190
Laboratorio PRL 360

Descripción de Parte inicial de la UNE 689:2019: GES, Test Preliminar UNE 689 y Casos Especiales 4c5i3r

¿Alguna vez te has preguntado cómo dar los primeros pasos para evaluar la exposición de los trabajadores a agentes químicos? En este episodio de Laboratorio IPRRL 360, te invito a descubrir, de forma clara y sencilla, cómo se forman los Grupos de Exposición Similar (GES) y cuál es el camino para aplicar con éxito el test preliminar según la UNE-EN 689. A lo largo del episodio, exploraremos juntos: ✅ Cómo identificar y agrupar correctamente a los trabajadores dentro de los GES. ✅ En qué consiste realmente el test preliminar y cómo alcanzar esas 6 mediciones necesarias para poder aplicar el test estadístico que te permita evaluar la conformidad. ✅ Casos particulares que siempre generan dudas, como la sílice y el amianto en trabajos de exposición corta, y la importancia de medir adecuadamente el polvo de maderas duras y blandas. Además, descubrirás herramientas prácticas para aplicar estos conceptos a tu realidad laboral, evitando errores comunes y asegurando que tus mediciones sean representativas y útiles para proteger la salud de las personas. 🎯 Si quieres saber cómo pasar de la teoría a la práctica en la evaluación de agentes químicos, este episodio te va a dar claridad, ejemplos reales y claves que podrás aplicar desde hoy. ¡Dale al play y acompáñame en este recorrido por el mundo de la higiene industrial, los GES y las mediciones con sentido! 2x6j6y

Lee el podcast de Parte inicial de la UNE 689:2019: GES, Test Preliminar UNE 689 y Casos Especiales

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo capítulo de Laboratorio PRL 360.

Hoy quiero hablar de una parte muy técnica y sí que es verdad que a veces para el personal técnico es un poco complicada, que va a ser las las mediciones higiénicas y en concreto voy a hablar de la primera fase de la 1.689 que vamos a hablar de cómo constituir los los yes y sobre todo hasta llegar a las seis mediciones que nos pide esta norma. Después a lo mejor entro en algunos detalles que pueden ser importantes para no tener problemas cuando hagamos esos informes. Pues nada, arrancamos. Ya sé que este apartado siempre digo que muchas veces a la gente se le hace complicado porque las mediciones no sé por qué, supongo porque son cosas que hasta el momento no se han tocado mucho y ahora cada vez más así que es verdad que desde inspección y así se piden mucho más y poco a poco pues llevamos tanto en esa dinámica pero también concienciando poco a poco a las empresas nos vamos encontrando que también las quieren hacer más.

Y la que nos marca aquí cómo hacer estas mediciones es la 1.689. A lo mejor si no sois personal técnico os suenan cosas raras, pero sí que es verdad que hoy voy a hablar básicamente de dos problemas que cuesta a veces mucho de conciliar que en el primero es constituir los yes. Los yes, según la norma 689, nos marca que es un grupo de exposición similar y nos ayuda a juntar esas personas que pueden tener esas mismas condiciones de trabajo. Así que de esta manera podemos ser más eficientes tanto en tiempo como recursos económicos a la hora de medir. Las características que tienen que tener las personas para juntarlas en un yes es el tipo de trabajo, inventario de tareas, perfil de exposición de cada tarea, condiciones de trabajo y gestión del riesgo, duración y localización de la exposición y experiencia de la plantilla. Y sí que es verdad que este último punto es difícil.

Difícil porque muchas veces nos podemos encontrar que dentro de la misma categoría o dentro de las mismas personas hay diferentes que tienen diferente experiencia, pero sí que es verdad que en este punto, por experiencia y por lo que he visto, se logra más juntar a todas las personas y no es un punto que nos haga de decir de ser variables, de abrir otro yes. Porque sí que es verdad que si hacemos las mediciones, al final cuando llegamos a las 6 mediciones, va a ser la validación del yes a través de algoritmos matemáticos y veremos, porque hemos pasado por 6 mediciones, ahora hemos pasado por diferentes trabajadores y al final veríamos si alguno de esos trabajadores, hablando de una empresa pequeña, nos está fuera o dentro del rango del yes. Pero sí que es verdad que lo de la experiencia de la plantilla puede ser un punto difícil. Yo entiendo que se pone, porque muchas veces no tienen la misma práctica o la gente que empieza o la gente que lleva años haciéndolo, pero yo creo que es un punto complicado, ¿vale? De esta manera porque, ya os digo, mucha gente y mucho personal técnico tendimos a juntar y después ya lo validaremos.

Pero sí que es verdad que es uno de los puntos que con compañeros he estado hablando y muchas veces hemos estado debatiendo y es el de la experiencia de la plantilla, ya que la norma nos viene a decir que el yes no sirve para economizar los recursos y ser más eficiente, ¿vale? Aquí nos podría hacer constituir muchos yes, ¿vale? Por eso que es uno de los puntos más problemáticos. Los otros, el tipo de trabajo, inventario de tareas, perfil de exposición, condiciones de trabajo, duración y localización de la exposición, sí que es verdad que estas las tenemos mucho más claras, ¿vale? Y si al final sólo tenemos un trabajador que está expuesto a eso, pues será un yes solo. Pero nos podemos encontrar que podemos trabajar una empresa que tengamos esas funciones, se hagan en diferentes localizaciones, por ejemplo Barcelona, Madrid, País Vasco, ¿vale? Pero claro...

Comentarios de Parte inicial de la UNE 689:2019: GES, Test Preliminar UNE 689 y Casos Especiales 43t4q

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!