
Descripción de Otra versión de ti, Inés Martín Rodrigo 122e4x
Hace casi una década que Andrea y Candela son pareja y en estos años su amor ha tenido que convivir con los golpes habituales de la vida. Candela es escritora y desde muy pequeña la pérdida la acompaña: de niña le sorprendió la temprana muerte de su madre y desde entonces le persigue su recuerdo. Ahora, veintiséis años después y en su mejor momento, todo estallará de nuevo cuando tenga que asumir otro adiós. Será cuando se obsesione con escribir un libro que la ayude a descubrir quién fue su madre, esa mujer casi desconocida para ella, y construir por fin un relato claro y reconfortante. Para ello recopila testimonios de familiares, amigos y expertos en neurología, psicología y fotografía, además de documentos e imágenes… Piezas de un puzle que, tras la misteriosa desaparición de Candela, Andrea tendrá que resolver. Será ella quien le irá contando al lector la historia de ambas y la de la incesante búsqueda de una identidad personal y familiar a partir de un amor infinito. Otra versión de ti es una obra deslumbrante sobre la recomposición de los recuerdos que nos construyen, el temor a perderlos y la búsqueda incansable por preservarlos. Una novela sobre el amor a la pareja, el amor a la vida. En definitiva, un alegato del amor al amor. 2v5k1l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La librería de Bego Beristáin.
Hola, ¿qué tal?, bienvenidas, bienvenidos.
Volvemos a tener en la librería a Inés Martín Rodrigo.
La tuvimos en el año 2022, cuando fue galardonada con el Premio Nadal por las formas del querer, también con el Premio de la Crítica de Madrid.
Y, en ese tiempo, ella ha seguido trabajando, no sólo como periodista, porque también lo es, sino en otra versión de ti.
Otra versión de ti es la novela de la que vamos a hablar ahora, una novela muy íntima, en la que la madre es el personaje central.
No sé qué tienen las madres, cada una, seguramente, decimos madre y nos evoca una cosa diferente, pero siempre hay un hilo ahí, más fuerte que el acero, que, de una u otra manera, va a mantenerse a lo largo de toda la vida, nos veamos o no.
Inés Martín Rodrigo ha querido hacer un ejercicio evocador y, a través también de la ciencia, nos acerca a la figura de la madre, a través de testimonios de familiares, de amigos, pero también, como decimos, de expertos en neurología, en fotografía, en psicología.
Vamos a hablar de la madre, vamos a hablar de otra versión de ti y lo vamos a hacer con Inés.
Inés Martín Rodrigo, ¿qué tal estás?, bienvenida.
Muchas gracias, Begoña.
Pues la verdad que bien, estoy bien, estoy contenta.
Estoy contenta de volver a las librerías y de hacerlo con una novela tan especial, con una novela tan importante como es otra versión de ti, que, además, me ha encantado la introducción que has hecho.
O sea, yo, cada vez que me pregunten de qué va la novela, voy a utilizar tus mismas palabras.
¿Y tú me dejas? Pues te dejo perfectamente, porque para mí será un orgullo también.
Y es que, no sé, yo creo que todos pensamos en algún momento, casi de nuestro día, en nuestra madre.
Sí, es una figura, la figura materna es una figura clave en la vida de cualquier hijo, de cualquier hija.
Y si a eso se le añade, si a eso se le suma la pérdida, se le suma su ausencia, se convierte en algo, en una figura condicionante, en una figura que llega a condicionar la vida del hijo, la vida de la hija, porque las ausencias marcan, las pérdidas duelen, pero la ausencia de una madre, la pérdida de una madre, puede llegar incluso a marcar hasta tal extremo la vida de una hija, que es lo que le sucede a Candela en esta novela, que incluso se cuestiona su propia vida, se cuestiona seguir con su propia vida.
Entonces, creo que esa figura totémica, que en realidad es una figura totémica en nuestra vida, merecía la pena darle una vuelta creativa más y afrontar un reto literario mayúsculo, como ha sido el de la escritura de este libro, y reflejarla ahí también.
Bueno, pues ahora enseguida vamos a hablar de Andrea y de Candela, pero claro, es que cuando hablamos de la madre, y sobre todo de quienes hemos perdido a nuestra madre, y del recuerdo que tenemos de ella, siempre intentamos buscar hilos, y la vemos en determinadas circunstancias y en determinadas ocasiones, y muchas veces te dicen aquello de todo lo cura el tiempo, yo no sé si compartes, pero cuanto más tiempo pasa, más echas de menos a tu madre, y más te gustaría tenerla porque es un referente importantísimo.
Claro, piensa, Begoña, que hay cosas, y sobre todo heridas, que no se cierran nunca, que siempre van a estar ahí abiertas, y lo que ha de procurar a medida que va pasando el tiempo es echar menos sal en ellas, para que escuezan menos.
Entonces, es verdad que no hay nada que pueda oponerse al paso del tiempo, de la misma manera que no hay nada que pueda luchar contra la muerte, ni siquiera la literatura, porque Candela, la protagonista de Otra versión de ti, lo que hace es recurrir a la escritura, recurrir a la literatura, para tratar de apresar ese recuerdo de su madre.
Se propone escribir un libro sobre ella con un único objetivo, y es que no desaparezca también de su memoria, conservar su recuerdo.
Pero la literatura no tiene todas las respuestas, la literatura no nos da siempre todas las claves, imagínate.
Si fuera así, probablemente el mundo no estaría tan libre.
Comentarios de Otra versión de ti, Inés Martín Rodrigo 58686a