
Descripción de El melón: Padres semillas. 1g18
En la Lotería Mexicana, el melón puede parecer solo una fruta dulce. Pero en el juego simbólico, también representa la semilla, la fertilidad, la herencia… y por eso hoy, quiero hablarte del padre. Del padre que nos tocó. Del padre que fuimos, que no fuimos, o que estamos aprendiendo a ser. https://linktr.ee/hombresdespiertos.org https://hombresdespiertos.org/ 5d2w3x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Corre y se va corriendo.
Esto es Lotería Machirula, un espacio para confrontarnos, incomodarnos y transformarnos.
Comenzamos.
Un pedazo me has de dar, el melón.
Dicen que el melón se parte y se reparte, pero sólo a quien le toca, que a veces lo que toca, pues ni nutre, no acompaña y menos está.
A veces lo que toca es una ausencia, el abandono, el silencio o la violencia.
Dentro de los conceptos, símbolos y figuras de la Lotería Mexicana, el melón puede parecer solamente pues una frutita rica y dulce.
Sin embargo, en un juego simbólico, también puede representar lo seminal, la semilla, la fertilidad, la herencia.
Y por eso hoy quiero hablarte de la figura de lo seminal, padre, el padre que nos tocó, el padre que podemos llegar a ser o somos, y nuestra relación de hombres con la paternidad.
Es un tema que nos invita a mirarnos a veces de forma, pues sí crítica, pero también quiero invitarte que lo hagamos desde una mirada compasiva y tierna, aceptando cosas, pero sin justificar, simplemente mirar con ojos abiertos.
Ver cómo estos mandatos de paternidad desde nuestra cultura, pues han provocado mucho sufrimiento.
Muchas veces, claro está, habrá personas que tienen relaciones muy funcionales con sus padres y la forma en la que ejercen su paternidad, pero vamos a ir viendo que la mayoría no.
Hay historias de trauma, de dolor, de repetición de patrones, de pedagogías que podríamos llamar inadecuadas o destructivas.
Y quizá también el tener que poner estos temas sobre la mesa nos permitan como imaginar otras formas y otros mundos posibles, sobre todo más sanos, más humanos, de ser y vivir la paternidad.
En México, más del 33% de los hogares están encabezados por mujeres, muchos de ellos incluso con la figura de la madre autónoma.
Esto nos lo confirma, o son datos del 2020, del Censo de la Población y Vivienda.
Un tema bien interesante, o sea, 33%, ¿no?, la tercera parte de la población está encabezado por madres autónomas.
Estos lugares, ¿dónde están?, ¿dónde estaríamos ahí los hombres? Y yo me atrevo a decir que viendo este número, perdón, esta fecha que es el 2020, evidentemente ahora y después del colapso pandémico, las cifras deben de estar mucho más elevadas.
Hay muchas mujeres creando en autonomía, y eso dice algo, pues, muy profundo y nos hace preguntarnos ¿dónde están esos señores? Hay muchos padres ausentes en nuestro país y también en otras latitudes.
Y no estoy hablando únicamente de la ausencia física, porque ahora esta cifra de la que estamos hablando, el 33%, nos habla de la ausencia física total, abandono total, ausencia, no presencia, nunca estuvo, se fue, no hay necesariamente apoyos financieros, ni manutenciones, no hay punto cero.
Pero vamos a las otras ausencias, ¿no? Y también los que pueden estar en los hogares.
Comentarios de El melón: Padres semillas. 1b4e4a