Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Palabra de Vida
Lunes 12 de mayo – Juan 10, 1-10. Yo soy la puerta de las ovejas.

Lunes 12 de mayo – Juan 10, 1-10. Yo soy la puerta de las ovejas. 604133

12/5/2025 · 03:24
0
1.2k
0
1.2k
Palabra de Vida

Descripción de Lunes 12 de mayo – Juan 10, 1-10. Yo soy la puerta de las ovejas. 1rnh

Meditación del día 12 de mayo de 2025 Palabra de Vida 252g20

Lee el podcast de Lunes 12 de mayo – Juan 10, 1-10. Yo soy la puerta de las ovejas.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Yo soy la puerta de las ovejas. Ayer, domingo, escuchábamos el Evangelio del Buen Pastor y la iglesia quiere que profundicemos en esta enseñanza de Jesús. ¿Qué significa que Jesús es la puerta? Significa que, como Dios ha querido hacerse hombre, nuestro modelo perfecto de humanidad es Jesús de Nazaret. Le preguntas a los chicos, ¿tú como quién quieres ser? Muchos quieren ser como su padre, o las chicas como su madre, o iran a un cantante, o iran a un deportista, y los toman por modelos.

De hecho, hoy en día está muy de moda eso de ser fan, soy fan de este cantante, soy fan de este deportista. Bueno, el cristiano, de algún modo, es fan, no fanático, de Jesucristo. ¿Y qué significa? Que, en el fondo, si a nosotros nos preguntaran, ¿cómo te gustaría ser? ¿Cómo quién te gustaría ser? Muchos diríamos, bueno, me encantaría parecerme a mi padre, o a mi madre, o a mi abuelo, pero, en el fondo, un cristiano coherente diría, a mí me gustaría parecerme a Jesucristo.

Me gustaría tener sus reacciones, sus sentimientos, sus sueños, su optimismo, su claridad, su valentía, su capacidad de aceptar el sufrimiento. Y por eso, cuando Jesús dice que él es la puerta del cielo, en el sentido de que el que es como él, el que se identifica con él, el que le sigue, es aquel que tiene la puerta abierta, la puerta abierta para entrar en el cielo, para entrar en la vida eterna, por supuesto, para encontrar aquí un sentido a la vida, para encontrar un punto de referencia en la vida, pero, sobre todo, para poder entrar después en la vida eterna. Él es la puerta. Y, por tanto, nosotros seguimos a Jesús convencidos.

Y por eso, nos podríamos preguntar hoy, con motivo de esta palabra de vida que vamos a escuchar, ¿en qué me parezco a Jesús, de Nazaret? Seguridades. No, en nada. Seguro que en muchas cosas. A lo mejor, te importan las personas que lo están pasando mal. A lo mejor tienes una sensibilidad especial para la gente menos favorecida. Eres generoso, piensas en el Padre, haces oración, te implicas en las cosas necesarias. Es decir, todos nos tenemos que parecer a Jesús. Y seguro que lo hacemos incluso sin darnos cuenta.

Y eso es maravilloso. Es decir, señor, que tú seas mi referencia, que tú seas mi líder, que tú seas mi modo de entender la humanidad y mi modo de entender la vida. Dice el Catecismo de la Iglesia Católica que cuando Jesús habló de sí mismo, decía las bienaventuranzas. Bienaventurados los pobres en el espíritu. Es decir, los que saben que no tienen, a lo mejor, especialmente muchas cosas espirituales, pero ahí están. Bienaventurados los que luchan por la paz. Bienaventurados los limpios de corazón.

No podemos, a lo mejor, vivir todas las bienaventuranzas, pero a lo mejor, en alguna, sí. Incluso, aunque sean bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. En eso también, por supuesto, nos podemos parecer a Jesús. Y por tanto, brota un deseo, señor, que en mí se den tus rasgos, que yo me parezca a ti. No quiero ser una fotocopia. Quiero que tú sucedas en mí, que tú seas en mí y que realmente tú seas la única puerta que siempre voy a encontrar abierta para poder llegar al cielo y a la vida eterna.

Comentarios de Lunes 12 de mayo – Juan 10, 1-10. Yo soy la puerta de las ovejas. 2x3o10

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!