Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Siglo de las Sombras
Kermacracia (Ep.3)

Kermacracia (Ep.3) 2c2t2k

28/1/2025 · 52:12
6
986
El Siglo de las Sombras

Descripción de Kermacracia (Ep.3) 662cp

En este nuevo capítulo de "El Siglo de las Sombras", nos sumergimos en la "Kermacracia", un sistema donde el consumo y la eficiencia son las máximas absolutas. Un hombre, convencido de la eficacia de este sistema, nos narra su experiencia en un mundo dominado por máximas económicas, donde las democracias se han difuminado y la compra se convierte en la única forma de voto. Su relato nos lleva a debatir el papel de las personas en un sistema donde la competitividad y el progreso se anteponen al bienestar colectivo. Para entender a fondo este panorama, nos acompaña el profesor Juan Torres López, catedrático de economía en la universidad de Sevilla, quien desentraña las complejidades del neoliberalismo privatizador y su impacto en nuestras vidas. A través de su análisis, exploramos si realmente la "Kermacracia" es un sistema que nos acerca a la utopía o si, por el contrario, nos empuja hacia una distopía donde la individualidad se diluye en un mar de transacciones. Debatimos sobre la pérdida de control, la desigualdad creciente y cómo la mercantilización de todos los aspectos de la vida nos aleja de un futuro más justo y equitativo. ¿Es posible escapar de esta lógica implacable? El Siglo de las Sombras es una obra literaria de Jaime Martín. Este podcast esta coproducido entre Ivoox e Iván Patxi Producciones. Narración: Iván Patxi Gómez Gallego Edición, montaje y postproducción: Iván Patxi Gómez Gallego Entrevistas: Jaime Martín Web: https://elsiglodelassombras.com/ Disponible en Ivoox, Apple podcast, Spotify, Amazon Music, y el resto de agregadores de podcast. e234j

Lee el podcast de Kermacracia (Ep.3)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Capítulo tres que herma gracia pasa siéntate antes de que abras la boca debe dejar claras las reglas de nuestro encuentro no hablarás a menos que te lo pidan y te guardarás para ti las preguntas que te surgirán serán muchas y mi historia no la responder a todas veo que lo entiendes mejor así porque no tenemos tiempo a mí ya no me queda tiempo supongo que no me conoces no tendrías por qué a pesar de toda esta parafernalia que ves a mi alrededor yo soy un tipo normal y corriente igual que tú mi historia tal vez no sea muy diferente a la tuya pero nece citó que la comprendas bien en la época anterior a todo esto yo tenía uno de esos empleos que desaparecieron de manera silenciosa enmudecida por los vítores al progreso mi labor cotidiana se podía automatizar tan eficientemente como la de la mayoría y eso fue lo que hicieron qué dices que tu trabajo nunca se podrá automatizar piénsalo de nuevo pero no me contestes no me interesa tu respuesta ni tu lástima así que ahórrate la mirada compasiva mi despido nuestro despido no fue una tragedia sino en la manera en la que impulsaron la evolución natural de una sociedad amodorrada empachado de personas que sólo se nutrían del esfuerzo colectivo yo me había convertido en uno de ellos pero me reinventé salí ahí fuera para convertirme en alguien útil de valor otros optaron por el camino fácil manifestaciones huelgas violencia rogaban y pataleaba por el regreso de un mundo que ya solo sostenía el recuerdo en aquellos tiempos tuvimos muchos profetas de lo correcto maestros de las soluciones fáciles a los problemas complejos no me extraña que muchas personas les auparon al poder yo mismo estuve tentado de hacerlo me gritaban a todas horas exactas lo que quería oír me señalaban a quien odiar con esa retórica deliciosa tan simple que no hacía falta conocer contexto alguno para saber como una verdad absoluta quiénes eran los buenos y quiénes los malos eso no duró demasiado no sabría decirte la fecha exacta en que todo comenzó a cambiar verás supongo que no nos dimos cuenta quiero decir que todo ocurrió con una normalidad que aún hoy me sorprende con la suavidad de quien se queda dormido en el sofá tras un largo y productivo dia en el trabajo sí recuerdo cómo me sentía en aquellos días el pulso acelerado antes incluso de abrir los ojos novedades ideas y descubrimientos inyectados en iris y tímpanos cuando aún no había tomado la primera dosis de cafeína el pensamiento siempre puesto en otra cosa que al día siguiente estaría obsoleta aprendimos a detestar el presente por aburrido a idolatrar el futuro por costumbre sabes de lo que hablo no tú también lo sientes cada mañana cuando al salir de casa ya estás pensando en el regreso cuando las largas semanas son el preludio de algo mejor que siempre se consume en un cruel parpadeo yo quemaba ese tiempo dejándome llevar de aquí para allá convertirme en una presencia física fue mi manera de reivindicar me en un mundo abrumado por lo digital en aquellos viajes a la búsqueda de empleo fue cuando comencé a percibirlo el cambio digo los primeros días no le di mayor importancia sin duda lo que veía a mi alrededor era fruto de la casualidad sin embargo no tardé mucho en asumir que estaba ocurriendo de verdad no que ya había sucedido sin que nos diéramos cuenta se habían apoderado de todo el sistema de carreteras autopistas y autovías del país sé que te resulte extraño que lo plantea así apoderarse en aquel momento era el verbo que todos usábamos a falta de uno mejor con el que explicar lo que estaba ocurriendo tienes que recordar que no comprendíamos lo que pasaba por eso surgieron protestas y altercados que llegaron a cortar numerosas vías de comunicación tiene gracia recordar que pedíamos recuperar nuestras carreteras la mayoría nos quejamos de una u otra manera pero también fuimos mayoría los que paramos tan pronto como comprendimos lo que estaban haciendo por nosotros el asfalto de cada kilómetro de cada día estaba en

Comentarios de Kermacracia (Ep.3) 553018

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!