Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
COIE. Universidad de Murcia
Inteligencia emocional (II)

Inteligencia emocional (II) 3541t

23/4/2025 · 12:36
0
136
0
136
COIE. Universidad de Murcia

Descripción de Inteligencia emocional (II) k1x6b

En este episodio describimos un modelo basado en 12 competencias de inteligencia emocional que podremos aplicar en el contexto profesional para optimizar nuestro desempeño. Óscar Sánchez. Docente curso on line del COIE. Programa de formación en competencias profesionales. COIE. Universidad de Murcia. https://www.um.es/web/coie/orientacion-profesional/talleres-competencias-profesionales Música: Wager With Angels Link: https://www.youtube.com/@thewholeother/about License: Licencia de la Biblioteca de audio de YouTube 206716

Lee el podcast de Inteligencia emocional (II)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Murcia.

Comprometidos con tu empleabilidad.

Hola de nuevo y bienvenidos al podcast del COI de la Universidad de Murcia.

Un lugar en el que, como ya sabéis, hablamos de empleo y desarrollo profesional.

Qué importante es la gestión emocional en el trabajo, ¿verdad? Liderazgo, relaciones, conflictos, equipos, objetivos...

Todos estos aspectos condicionan enormemente vuestro desempeño profesional.

En este episodio, Óscar Sánchez nos habla de 12 competencias de la inteligencia emocional que abarcan desde la autoconciencia hasta el manejo de relaciones.

Habilidades que se pueden desarrollar para mejorar en el ámbito laboral.

Si quieres un consejo, da un paso hacia adelante y atrévete a desarrollar tu inteligencia emocional.

Seguro que hoy encontrarás algunas ideas sobre cómo hacerlo.

Un saludo.

Hola, ¿qué tal estás? Hoy llevamos a hablar de un tema esencial en el entorno laboral.

La gestión emocional en el trabajo.

El premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman, fue el primer no economista que ganó el premio Nobel y es autor del libro Pensar rápido, pensar despacio.

Un libro que también os recomiendo.

Y lo dejó claro, ¿no? Sus investigaciones señalaban que las decisiones no se toman solo con lógica.

Se toman también con el cuerpo, con la intuición y con las emociones.

Así que la gran pregunta no es si sentimos o no, sino sabemos cómo gestionar lo que sentimos para tomar las mejores decisiones.

Kahneman nos habla de dos sistemas de pensamiento.

El sistema 1, que él llama, es rápido, automático y emocional, más antiguo, ¿no? Y después está el sistema 2, que es lento, reflexivo, racional.

Cuando estamos bajo presión, como suele pasar en el trabajo, el sistema 1 toma el control.

Decidimos rápido, a veces sin darnos cuenta de lo que hacemos, movidos por el miedo, la frustración o la prisa.

Por ejemplo, respondes a un mensaje con enfado, ahora después lo piensas mejor y te arrepientes, ¿no? Pues bien, por eso la inteligencia emocional es tan valiosa.

Nos permite comprender la emoción y regularla, activar el sistema 2, dar un paso atrás y decidir desde la calma y la conciencia.

Y es que el trabajo no es un espacio neutro.

Está lleno de conversaciones, decisiones, presiones, desacuerdos, metas.

Y, como es lógico, pues todo esto despierta emociones.

La cuestión es cómo gestionamos lo que sentimos.

El factor humano es el más importante dentro de las organizaciones y las emociones es algo que nos define en gran parte.

Poner las emociones al servicio de las personas, organizaciones y del bien común es fundamental.

Y ahí es donde entra la inteligencia emocional como herramienta clave.

En los vídeos que estáis viendo vamos entrenando el modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey, que tiene una gran evidencia científica, tanto para definir qué es la inteligencia emocional como para entrenarla.

Por otra parte, nos gustaría explicaros otros modelos que se usan en el campo del trabajo, en el campo organizacional.

Recientemente, en febrero del 2025, se ha publicado la primera edición en español del último libro de Daniel Goleman.

Como sabéis, es uno de los grandes expertos en inteligencia emocional.

Este libro lo escribe con otros grandes expertos.

Se titula Las 12 competencias de la inteligencia emocional.

En este libro, la primera competencia que menciona Daniel Goleman es la autoconciencia emocional.

Consiste en saber qué estamos sintiendo en cada momento y entender cómo eso influye en nuestro comportamiento.

Parece sencillo, pero no siempre lo es.

Muchas veces estamos de mal humor y no sabemos por qué o vamos arrastrando tensión sin darnos cuenta hasta que salta en el peor de los momentos.

Por ejemplo, estás a punto de responder un correo bastante cabreado.

Si tomas conciencia de que el enfado viene de una situación anterior, puedes parar e ir a formular el mensaje.

Esa pausa ya es inteligencia emocional.

Y lo mejor de todo esto es que se puede entrenar.

La segunda área tiene que ver con cómo respondemos a lo que sentimos.

Goleman la llama autogestión.

Y esta autogestión es la que nos permite

Comentarios de Inteligencia emocional (II) 485w1q

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!