Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Frikipills Radio
Hasta que todos seamos uno: La evolución de Transformers

Hasta que todos seamos uno: La evolución de Transformers 2gf2

11/2/2025 · 56:13
8
223
Frikipills Radio

Descripción de Hasta que todos seamos uno: La evolución de Transformers 1y4z1v

Desde los juguetes de Takara hasta las explosivas películas de Hollywood,Transformers ha sabido reinventarse y conquistar generaciones enteras. En este episodio de Frikipills Radio, viajamos a Cybertron para descubrir cómo estos robots han evolucionado a lo largo de los años. Un millón de gracias al equipo de Poliplasticómanos, a Rubén Briones de Cybereternia, a la editorial Moztros y a la Comunidad Transformers España por acompañarnos en este periplo. Juntos, exploramos la historia de la franquicia, desde la mítica Generación 1 hasta el impacto deBeast Wars, pasando por los cómics, los videojuegos y las espectaculares películas live-action. Además, analizamos la evolución de las figuras de acción y hablamos con expertos en la materia para entender por qué Optimus Prime, Megatron y compañía siguen siendo iconos de la cultura pop. 🚀 ¡Si alguna vez gritaste "Autobots, transfórmense y avancen!", este episodio es para ti! 📡Escúchalo ya en Frikipills Radio y únete a la batalla entre Autobots y Decepticons. Puedes ver el episodio en Spotify o en Youtube (https://youtu.be/-_oQTIZoyA4) 5o1171

Lee el podcast de Hasta que todos seamos uno: La evolución de Transformers

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

vehículos que se transforman en robots gigantes, batallas intergalácticas y
frases tan legendarias como aquella de autobots transformense y avancen. Hoy
nos sumergimos en otro fenómeno de la cultura pop que es más de lo que tus
ojos pueden ver.
Bienvenidas, bienvenidos, soy Dani Collado, Dan Dan, y esto es Freaky Pills Radio,
píldoras de subcultura en formato podcast. Hoy hablaremos de Transformers,
esa franquicia que empezó como una línea de juguetes y se convirtió en todo un
icono de la cultura pop. Desde sus humildes inicios jugueteros en Japón
hasta las espectaculares películas de Hollywood, Transformers ha sabido
reinventarse y conquistar corazones de todas las edades, así que preparad
vuestra matriz de liderazgo porque comenzamos.
Para entender cómo comenzó todo tenemos que viajar a Japón al año 1980. Allí una
compañía llamada Takara creó una línea de juguetes revolucionaria, Mikuroman
Mikuroman, que era la versión oriental de las figuras de acción G.I. Joe. En 1980
se lanzó un spin-off de Mikuroman que se llamaba Diaclone, que incluía figuras
capaces de sentarse en los asientos de los vehículos a escala, los cuales podían
transformarse en cuerpos de robots humanoides pilotados por estas pequeñas
figuras. Más tarde, en el 83, se introdujo otra sublínea de Mikuroman que se
llamaba Microchange, que presentaba objetos de tamaño real que se
transformaban en robots como radiocassettes, pistolas o coches de
juguete. Los juguetes de Diaclone y Microchange fueron descubiertos en la
Feria del Juguete de Tokio por Hasbro. Ya en 1984, lo hemos comentado en algún
otro programa, las regulaciones en Estados Unidos habían eliminado muchas
restricciones sobre la inclusión de contenido promocional en los programas de
televisión infantiles, lo que allanó el camino para un show basado en el
producto. Hasbro ya había trabajado previamente con Marvel Comics para
desarrollar G.I. Joe, utilizando una estrategia de marketing de tres frentes,
la línea de juguetes, un cómic asociado publicado por Marvel y una miniserie
animada coproducida por Marvel Productions y la productora Sunbow.
Pues dado el éxito de esta estrategia, el proceso se repitió para desarrollar la
nueva serie de robots que tenían en mente, a la que llamaron Transformers.
El entonces editor en jefe de Marvel, Jim Shooter, elaboró un concepto general para
la serie, creando la idea de dos facciones en guerra de robots alienígenas, que
parece muy loco, pero si os digo que eran los heroicos Autobots y los malvados
Decepticons, pues nos viene a la cabeza un poco la imagen de Transformers.
Para dar forma a su concepto, Shooter lo que hizo fue recurrir al veterano editor
Denis O'Neill para que creara los nombres y los perfiles de los personajes, para
que creara el primer lore, vamos. Pero el trabajo de O'Neill no cumplió con las
expectativas de Hasbro y el proyecto comenzó a trastabillar, comenzó a dar
vueltas, hasta que llegó un señor mágico, que fue el editor Bob Budiansky, que
aceptó la tarea. Budiansky se metió en un fin de semana una tacada de trabajo y
creó nuevos nombres, nuevos perfiles, nuevas bios de los personajes que
resultaron un exitazo para Hasbro. Y a partir de ahí comenzó la producción de
una miniserie de cómics de cuatro números, publicada de manera bimensual y
un episodio piloto para televisión que se dividió en tres partes. Aquella
combinación de juguetes innovadores y una historia súper cautivadora hizo que
Transformers se convirtiera rápidamente en todo un fenómeno cultural. Pero para
entender mejor lo que este fenómeno Transformers supuso para muchos de
nosotros, no os lo cuento yo. Hablamos con el periodista Rubén Briones, que es
amante de estos robots y es creador del perfil Cibereternia en Instagram, y
además nos muestra su colección.
¿Qué tal amigos de Freakypeels? Dani me ha pedido que hable un poquito de los
Transformers y eso significa hablar de una de las licencias que marcó la
infancia de este niño que tuvo la suerte de criarse y de crecer en los
años 80. Mi infancia, mi adolescencia y por qué no decirlo también mi vida,
porque ahora como coleccionista nostálgico, cuando tenemos ese poquito de
dinerito que ganamos trabajando y que podemos dedicar a adquirir cositas que
no pudimos en nuestra en nuestra infancia, pues es de las licencias, después
de los Másteres del Universo, de la licencia que más cositas tengo en mi
humilde cueva. Yo, como digo, conocí a los Transformers en los años 80 y no fue
gracias a las figuras. De hecho yo tuve muy poquitas figuras de los Transformers
en mi infancia. Lo hice a través de los cómics de aquella colección de Marvel
publicada aquí por la editorial Forum de los Transformers, que fue con la que yo me
introduje en el mundo del cómic americano y que pues por supuesto guarda
un lugar muy importante en el corazoncito de este friki. Bueno aquí
podéis ver todas las figuras que tengo, como digo.

Comentarios de Hasta que todos seamos uno: La evolución de Transformers 4l4z44

A