
Gestionar redes sociales para un target que no entiendes 54134
Descripción de Gestionar redes sociales para un target que no entiendes 1n121t
¿Meterte en la piel de un público que no conoces y escribir sin que suene forzado? Sí, es posible, y no hace falta tener superpoderes. Así es como lo hacemos. Tanto si gestionas las redes de una marca para gamers como para padres primerizos (sin ser tú nada de eso) te habrás dado cuenta de lo difícil que es conectar con un target que no conoces ni de vista. Para no publicar lo que publicaría tooodo el mundo ni caer en excusas baratas de “es que yo no soy el público mimimi”, te contamos cómo encontrar insights reales y qué hacer para no improvisar con tu estrategia. ¿Listo? Pues dale caña. En este episodio te hablaremos de: Cómo adquirir la personalidad del público objetivo. Intereses, comportamientos o insights: ¿con qué nos quedamos? ¿Es importante consumir contenido de un estilo concreto para poder crearlo? Claves para que tu propia personalidad influya lo menos posible en el proceso. Enlaces y recursos recomendados en el programa: Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@MarketingParadise Nuestra newsletter sin humos: https://mkparadise.com/email Academia de profesionales, no de profesores: https://mkparadise.com/academia 4z1a2i
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Qué hacemos cuando alguien que se dedica al marketing tiene el desafío de tengo que preparar una estrategia de comunicación para una marca de Crossfit, para una marca de... para Lego, lo que sea.
Para mí el peligro de no hacer una investigación en condiciones alrededor de algo de esto es caer en los cuatro estereotipos o los cuatro insets que te diga cualquiera esta, etc.
A ver, yo me he encontrado de todo.
Que hay gente que sí que tiene claro como su público y luego hay gente que no tiene ni idea de realmente quién le ve o quién le compra.
Al final lo que más va a ayudar a que un profesional se meta en el mundo donde la marca ya habita y es dejar pasar el tiempo.
Hola, ¿qué tal? Bienvenida, bienvenido a Paradisers, el podcast del equipo de Marketing Paradise.
Te habla Jorge García, orgulloso cofundador de esta agencia y estás escuchando el que es ya nuestro programa 186, donde vamos a hablar de cómo afrontar el desafío de sumergirte en un ecosistema que puede no ser el tuyo, con un público con el que no te identificas, con un sector o con una tribu de la que no sabes absolutamente nada.
No, no, no, re, ya veréis cómo ahora esto lo desafíe.
Qué buena descripción.
¿Habéis visto? La gente luego se pensará que esto está preparado.
Vosotros sabéis que no.
Bueno, las chicas que me acompañan son las mejores posibles porque pertenecen a las mejores tribus.
La tribu toledana y a la vez, o sea, la mejor representante de la generación Z, toledana, es Marta Álvarez. Bienvenida, Marta.
Hola, ¿qué tal? Pues, muy bien, muchas gracias por esa presentación.
Gen Z no me considero, me considero a lo mejor más Millenial, siendo yo Z.
Claro, es verdad, eres Z con corazón de Millenial escuchando música de boom.
Sí, lo tiene todo, la verdad.
Bueno, pues tú vas a poder pasar por todos los espectros durante el programa.
Por eso lo hago, por eso lo hago.
Por eso escucho Perales, para estar como, un poco, entender los códigos de los boomers.
Mira, dice, escucho Perales en público y sin drama.
Sí, sí, sí.
iro tu valentía.
Bien, gracias por la inmolación, Marta.
Nos acompaña también Patricia Sánchez, representante de los Millenials más divertidos de este país.
Ah.
Si el atributo divertida te pega, le pega muy bien a Patricia.
Ay, bueno, pues gracias. Encantada de estar aquí otra vez.
Me dices que esto lo escucha tu madre y entonces, oye, arriba, arriba.
Bueno, venga, vamos al lío.
Hoy vamos a ver cómo nos queda el tema como de filosófico o no filosófico, pero al final lo que hay detrás es, oye, ¿qué hacemos cuando alguien que se dedica al marketing tiene el desafío de, tengo que preparar una estrategia de comunicación para una marca de CrossFit, para una marca de para Lego, para una marca de lo que sea? Cosas que, además, yo antes de empezar a grabar pensaba que cada vez las marcas están en sectores más verticales y menos transversales.
Entonces, como que cada vez estamos más como, yo lo llamaba tribu y de verdad que hay muchas cosas con las que uno se identifica, que son una serie de atributos que forman parte como de una tribu o una comunidad que tiene su manera de comportarse, que tiene su lenguaje propio, etcétera, etcétera.
Cuando todo esto te pilla cerca y te pilla porque tú personalmente estás ahí, porque vosotros después de trabajar tenéis vida, que eso está muy bien, entonces en vuestra vida pues os acercáis a las comunidades que os toquen.
La fitness o la de, ¿cómo se llaman? ¿Los Emos o las de los Emos? Eso es que no existe, yo creo que ya no existe.
¿Ya no hay Emos? Bueno, da igual.
Yo no soy fotólogo, por lo tanto no hay Emos.
Vale, pero habrá góticos, ¿no? Sí, supongo.
Incluso que no tenga que ver con intereses en plan de gente que sea religiosa a gente que sea vegana, ¿vale? Hay un montón de cosas que si te pillan cerca es más fácil, pero si no tienes que hacer una inmersión que cuanto mejor lo hagas y más profunda, más cosas puedas sacar que no sean caer, porque para mí el peligro de no hacer una investigación en condiciones alrededor de algo de esto es caer en los cuatro estereotipos o los cuatro insets que te diga cualquiera esta, etcétera, etcétera.
Quiero empezar por una pregunta que es, teniendo clara esta kilométrica introducción, ¿qué valor le podemos dar, o sea, si me comparáis todo lo que acabo de decir, cada vez más vertical, cada vez más complejo, cada vez más profundo, cuidado con los estereotipos, ¿qué valor le podemos dar a los estudios de turno? ¿Qué valor le podemos dar a el consumidor medio en España de entre tan y no sé cuántos está interesado en gamer y en no sé qué? ¿Y cómo profesionales, vosotras dos en concreto, actuáis frente a ese tipo de estudios? Entre la introducción y las preguntas es que ya podemos terminar el episodio.
Comentarios de Gestionar redes sociales para un target que no entiendes 6g5c12