
El enigma de la tumba de Alejandro Magno: un viaje a Egipto con Javier Sierra - 'Lo Misterioso' en EDENEX - 5l4rj
Descripción de El enigma de la tumba de Alejandro Magno: un viaje a Egipto con Javier Sierra - 'Lo Misterioso' en EDENEX - 265j65
En esta fascinante entrega de Lo Misterioso, nos embarcamos junto a Javier Sierra en un viaje al corazón de Egipto, un país cargado de historia, misticismo y enigmas. Entre sus misterios más perdurables se encuentra la historia de Alejandro Magno, el legendario conquistador cuya vida marcó un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Aunque se sabe mucho sobre sus logros y su impacto cultural, hay un detalle que permanece en la sombra: la ubicación de su tumba. La tumba de Alejandro Magno es uno de los mayores enigmas arqueológicos de todos los tiempos. A pesar de siglos de búsqueda y especulación, su paradero sigue siendo desconocido. Algunos piensan que podría estar en Alejandría, la ciudad que él fundó y que lleva su nombre. Otros, sin embargo, señalan lugares más remotos, como el oasis de Siwa, en pleno desierto egipcio. Sierra, intrigado por este misterio, se desplazó a Egipto para investigar más a fondo y visitar este lugar tan especial. El oasis de Siwa, al que Sierra describe como un "mar de palmeras en medio del desierto", es un enclave mágico que ha fascinado a exploradores y buscadores de conocimiento durante siglos. Este oasis, alejado de las grandes urbes y rodeado de dunas interminables, fue el escenario de un momento crucial en la vida de Alejandro Magno. En el siglo IV a.C., el joven conquistador llegó hasta aquí en busca de consejo divino. En aquel entonces, Siwa albergaba el famoso oráculo de Amón, un lugar sagrado que ejercía una influencia mística en el mundo antiguo. Según la tradición, Alejandro consultó al oráculo con una pregunta fundamental: ¿merecía ser el rey legítimo de Egipto? El oráculo le dio una respuesta afirmativa, afirmando que estaba destinado a portar la corona del país y lo legitimó como faraón. Este acto no solo consolidó el poder de Alejandro en Egipto, sino que también lo elevó a una posición casi divina, otorgándole el favor de los dioses egipcios. No todos tuvieron la misma suerte: un rey persa anterior intentó lo mismo, pero fue rechazado. En un giro trágico, su ejército pereció en el desierto, víctima de una tormenta de arena. La conexión de Alejandro con Egipto y su visita al oasis de Siwa convierten este lugar en un posible candidato para el descanso final del conquistador. La atmósfera del oasis, impregnada de leyendas y misterio, refuerza la idea de que podría ser el lugar donde se encuentran los restos de uno de los personajes más importantes de la historia. Pero, ¿es realmente así? Sierra nos invita a reflexionar y a acompañarlo en esta búsqueda que, más allá de resolver un enigma arqueológico, nos conecta con las raíces de nuestra historia común. En Lo Misterioso, este episodio es una puerta abierta a un mundo donde la historia y el misticismo se entrelazan, llevándonos a imaginar lo que aún queda por descubrir bajo las arenas del desierto. ¿Es Siwa el último refugio de Alejandro? La respuesta, como muchas otras, sigue oculta, esperando ser desvelada. i4w2w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Para nos vamos de viaje nos vamos de viaje a egipto hay un un misterio a mí la historia de alejandro magno me parece una de las historias de de uno de los hombres más importantes de bueno pues desde que tenemos registros y escrituras es maravillosa lo que pasa que no sé sabe dónde está dónde está el cuerpo de alejandro magno hay teorías de donde está la tumba de alejandro magno es un rompecabezas arqueólogos e historiadores desde hace muchos siglos y entonces javier sierra se ha desplazado por diversos motivos a egipto al oasis de siwa que es uno de los lugares creo recordar que allí se le hizo algo a alejandro magno ahora nos lo contará a javier pero claro se supone y hay quien dice que la tumba podría estar por allí javier qué tal buenos días qué tal muy buenos días bueno pues mira que te hablo desde uno de los lugares más mágicos de áfrica esto es el oasis de siwa es un mar de palmeras en medio del desierto que separa libia egipto y hasta aquí hasta este remoto rincón que está muy lejos incluso hoy de las grandes ciudades del país del nilo en este lugar alejandro magno llegó en el siglo cuarto antes de cristo para pedirle consejo al oráculo de amon había un templo dedicado al dios amón donde el oráculo se manifestaba a través de los sacerdotes con con voces del más allá y en esa pregunta qué le hizo alejandro sobre si él merecía la corona de egipto el oráculo le dio el nihil obstat le dijo que sí y se convirtió en el primer faraón digamos legitimado por por por un dios en ese país cuidado que no era fácil porque un doscientos años antes un rey persa cambie dices hizo lo mismo el oráculo no le dio permiso para convertirse en faraón de egipto y su ejército con el que se desplazó hacia este lugar en el que me encuentro fue devorado por una tormenta de arena y todavía lo buscan los arqueólogos así que bueno hay mucha historia y mucho mito por aquí porque queda algo de lo que él vio sigua en egipto que era el oráculo es decir la estructura externa del templo en el que se producían esos pronósticos es una roca en medio de ese mar de palmeras y encima de la roca hay un templo de piedra con una sala que se conserva más o menos parce realmente y uno se puede hacer una idea aproximada de cómo era aquella aquella estructura pero desde luego de lo que no quedan pistas es de lo que tú comentabas de la posible tumba de alejandro porque bueno aquí entramos en otro de esos pasajes de la historia fascinantes alejandro muere en babilonia es ya una divinidad incluso los hielos las tribus íberas de aquel tiempo estamos hablando del siglo cuarto antes de nuestra era acudían a venerarlo porque tenía una fama que trascendía todo lo humano era un dios viviente y cuando él muere sus generales se disputan la posesión del cadáver porque de alguna manera eso les iba a legitimar como descendientes de su imperio dicho tolomeo que era el general decía que de hecho cuando cuando muere alejandro magno se divide su imperio pues nos encuentros cachos y el que le toca tolomeo es precisamente en el que estamos bueno el que estás estuvo en egipto exacto todos lo mío se lo bueno es que hay una profesión que quiere llevar en babilonia la el cadáver cadáver que la que habían embalsamado a su tumba pero tolomeo roba el cadáver esto bueno hoy daría para una serie roba el cadáver se lo lleva á egipto a menfis a la ciudad de menfis donde estuve también en estos días siguiendo las las huellas del de las posibles ubicaciones de la tumba y de ahí se conduce hasta alejandría que es donde bueno es la ciudad que el fondo y donde se supone también que hay un par de posibles ubicaciones de la tumba de alejandro pero alejandro dejó dicho que quería ser enterró la desigual donde el oráculo lo había convertido en el señor de egipto y en el primer emperador grande digamos emperador entre comillas del mundo antiguo y justo en sigua se ha buscado esa tumba ese suma que es como la llamaban sin que los arqueólogos se hayan puesto de acuerdo sobre su posible ubicación se han encontrado restos grecorromanos muchos en el oasis de siwa que podrían pertenecer a un templo digamos que que honra a alejandro pero de ahí a decir que el cuerpo quedó aquí pues hay todavía un abismo que los arqueólogos no se atreven a franquear porque igual es la última pista bueno la última pista es algo que se descubrió a principios del siglo veinte en el
Comentarios de El enigma de la tumba de Alejandro Magno: un viaje a Egipto con Javier Sierra - 'Lo Misterioso' en EDENEX - 6w4i1z