
Día de la Mujer 2025: la igualdad, una prioridad sin resolver tres décadas después de Beijing 332g5c
Descripción de Día de la Mujer 2025: la igualdad, una prioridad sin resolver tres décadas después de Beijing 6s671b
En este episodio de Blink, conmemoramos los 30 años de la Declaración de Beijing y analizamos los avances en igualdad de género de cara al Día Internacional de la Mujer. María Noel Vaeza, de ONU Mujeres, destaca que invertir en las mujeres es clave para el crecimiento económico, pero sectores como la pesca siguen siendo mayoritariamente masculinos. Verónica Cazorla y Dania Riquelme, dos pescadoras y emprendedoras, demuestran cómo el a financiación y formación impulsa el liderazgo femenino. Sin embargo, la feminización de la pobreza sigue siendo una realidad en América Latina, donde una de cada dos mujeres sigue fuera del mercado laboral. Con el apoyo de entidades como la Fundación Microfinanzas BBVA y la AECID, el camino hacia la igualdad sigue en marcha, pero aún queda mucho por hacer. 64e2o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La igualdad de género es una prioridad sin resolver 30 años después de que el mundo se pusiera a deberes que no ha cumplido.
En este capítulo especial de Blink nos embarcamos en un viaje para conmemorar los 30 años de la declaración de Beijing, un acuerdo internacional que marcó un hito en la lucha por la igualdad de género.
¿Qué ha pasado en estas tres décadas? ¿Cuánto hemos avanzado? Escucharemos las opiniones de expertos en igualdad de género y también las voces de dos mujeres que intervinieron en el acto Mujeres al Timón, tres décadas de progreso y desafíos en la igualdad de género.
Un evento que tuvo lugar en Madrid y que fue organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Secretaría General Iberoamericana y la Fundación Microfinanzas BBVA.
Blink, un podcast de BBVA.
Con Reyes Pariente.
Cuando se cumplen 30 años del primer acuerdo internacional por la igualdad, la pobreza sigue teniendo cara de mujer.
Para comenzar este análisis escuchamos a María Noel Baeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, que ha reconocido que se han logrado avances en estos 30 años, pero ha insistido en la necesidad de hacer más para lograr la igualdad, hacerlo mejor y hacerlo más rápido.
Necesitamos invertir en las mujeres, en todos los sectores donde las mujeres seguimos estando subrepresentadas.
Los datos internacionales demuestran que si se reducen las brechas entre hombres y mujeres el PIB per cápita podría aumentar un 20%.
La igualdad de género es un buen negocio.
Y uno de los sectores en donde las mujeres aún tienen escasa representación es la pesca.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español, en los últimos 10 años entre el 85 y el 90% de los empleos relacionados con esta actividad en nuestro país han sido ocupados por hombres.
¿Cuáles son los obstáculos que impiden a las mujeres desempeñar este trabajo? Verónica Cazorla, patrona de Barco Envigo y Dani Arriquelme, pescadora y emprendedora atendida por la entidad chilena de la Fundación Microfinanzas BBVA, nos cuenta en su experiencia trabajando en un sector masculinizado.
La mujer, por el simple hecho de estar en un barco es como si tuvieses que demostrar día a día que vales para este puesto de trabajo.
El mar es una opción buenísima.
En mi barco, por ejemplo, la tripulación es femenina.
No es por nada, pero mi barco es de los que más pesca.
Yo siempre digo que el mar sí que es un trabajo duro porque se pasa mucho frío o mucho calor.
Pero esa libertad que te da, ese amor, lo digo que para mí es una opción.
La del mar no la he cambiado por nada del mundo.
Son muchas las mujeres que se han embarcado o han tomado su propio timón.
Antiguamente los hombres o la sociedad excluían a las mujeres por el hecho quizás que desmerecían el tema de la fuerza porque ahí se requiere de mucha fuerza, de mucho aguante por el frío.
Hoy día la mujer que es pescadora es irable porque aparte de ser pescadora también tiene que llegar acá a tierra, como se dice pisar tierra y seguir en las labores diarias de toda mujer.
Así que yo les invito a que puedan subirse a una embarcación y vivir su propia experiencia.
Dania nos habla desde Punta Lavapiés, un pueblo pesquero en Chile que fue asolado por un incendio forestal en 2023.
Las llamas cancinaron su casa y su negocio de pesca y procesado de carne de cangrejos.
El a la financiación y la formación fueron fundamentales para que pudiera recuperarse.
Ella es una de las 1,7 millones de mujeres que atiende la Fundación Microfinanzas BBVA en cinco países de América Latina.
Nos ha dado la oportunidad de poder avanzar, de progresar y también ha confiado en cada uno de nosotras.
Podemos encontrar las capacitaciones y a través de estas capacitaciones aprendí también algo muy importante que es el tema de la digitalización.
Necesitaba que mi negocio creciera, entonces dije yo ¿por qué cerrarme la puerta? Y me lancé al mundo de las redes sociales, de la digitalización y realicé mi primer en vivo y como decía en el video lo hice con miedo, pero prácticamente lo vendí casi todo.
Yo antes vendía solamente en mi lugar donde yo vivo.
Hoy día a través de la digitalización puedo expandirme a otros lugares y gracias a eso hoy día estoy trabajando ya no sola, incluía a más personas porque sola no daba basto, ya sea para armar los pedidos, ya sea para entregar, porque…
Comentarios de Día de la Mujer 2025: la igualdad, una prioridad sin resolver tres décadas después de Beijing 346l67