
Claves para construir el futuro con 'cleantech': electrificación, hidrógeno, economía circular y captura de carbono 3uf5z
Descripción de Claves para construir el futuro con 'cleantech': electrificación, hidrógeno, economía circular y captura de carbono 6z175d
Esther de la Torre, senior manager del equipo de Sostenibilidad en BBVA, comparte en este podcast los aprendizajes clave del evento 'Ágora Cleantech' organizado por BBVA. Un encuentro que reunió a más de un centenar de expertos para debatir sobre el futuro de las tecnologías limpias. La jornada abordó pilares fundamentales como la electrificación, el hidrógeno verde, la economía circular y la captura de carbono, destacando la necesidad de inversión, innovación y colaboración público-privada para alcanzar las cero emisiones netas. Esther profundiza en cómo BBVA impulsa esta transformación desde el conocimiento, la financiación y el acompañamiento estratégico a sus clientes, posicionándose como un actor clave en la transición energética global. 3a4xi
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Estamos preparados para desplegar a gran escala las tecnologías limpias que nos llevarán a un futuro sin emisiones? ¿Qué papel juegan la innovación, la financiación y la colaboración en este reto global? BBVA ha celebrado el evento Agora CleanTech, un punto de encuentro clave para impulsar el desarrollo de estas tecnologías.
Más de un centenar de expertos, empresas e instituciones se dieron cita para debatir sobre electrificación, economía circular, hidrógeno verde y captura de carbono.
En este podcast, Esther de la Torre, Senior Manager del Equipo de Sostenibilidad en BBVA, nos comparte los mensajes más destacados de la jornada y cómo el banco está acompañando esta transformación conectando conocimiento, inversión y acción climática.
Blink, un podcast de BBVA. Con Reyes Pariente.
Hola Esther, ¿qué tal? Bienvenida a Blink, estamos encantados de que compartas este capítulo con nosotros.
Hola Reyes, miles gracias por darnos este espacio.
BBVA tiene un compromiso firme con el desarrollo de las tecnologías limpias, ¿nos puedes contar por qué es importante que un banco se comprometa de esta forma? Es importante porque para ser neutroso en carbono es fundamental apostar por las tecnologías limpias, también llamadas CleanTech en inglés.
Las CleanTech podemos dividirlas en dos grandes grupos, las que ya se están desplegando a escala porque tienen sentido económico, como por ejemplo es la energía solar, es el caso de la energía eólica o es el caso de los vehículos eléctricos y las que todavía están en fase emergente, como por ejemplo el hidrógeno bajo en emisiones, los combustibles sintéticos o la captura de carbono.
Para que te hagas una idea, ahora según un informe de la Agencia Internacional de la Energía, las tecnologías que son económicamente viables suponen ya el 55% de las necesarias para conseguir las cero emisiones netas.
Ahora bien, para poner en circulación el 45% restante, el segundo grupo, necesitamos invertir e innovar y para ello es fundamental el alineamiento de instituciones, la empresa privada, los gobiernos, los inversores y también nosotros, las instituciones financieras. ¿Por qué? Porque ese proceso necesita que las empresas hagan cosas, por ejemplo una camiseta de algodón reciclado, que los gobiernos creen políticas para impulsar que hagan estas cosas, por ejemplo que promuevan la fabricación de las camisetas de algodón reciclado y en nuestro caso las entidades financieras tenemos el papel de financiar la transformación tecnológica que implica fabricar con ese algodón reciclado.
Y por supuesto también necesitamos que al final los consumidores compremos los productos sostenibles.
¿Y nos puedes contar de qué forma se está trabajando en ello desde el equipo de sostenibilidad de BBVA? Para financiar o para invertir en tecnologías limpias lo primero que hay que hacer es conocerlas, ya que para financiar o para invertir de forma responsable es muy importante conocer las oportunidades y conocer también los riesgos.
Y también es importante conocerlas ¿para qué? Para acompañar a nuestros clientes en la transición energética.
Nosotros desde el área de sostenibilidad de BBVA tenemos el objetivo de extender el conocimiento de las cleantech en las distintas áreas de negocio del banco, para así invertir, financiar y asesorar a nuestros clientes.
Por poner un ejemplo Esther, ¿cómo explicarías a una persona que nos esté escuchando que son las cleantech y cómo aplicarlas en su día a día? Por decirlo de forma sencilla, las cleantech son aquellas tecnologías que nos permiten hacer cosas como movernos, como fabricar productos o como tener luz, pero reduciendo las emisiones y utilizando en la medida de lo posible menos recursos.
Las cleantech nosotros en BBVA las clasificamos en cuatro grandes bloques.
El primero sería la electrificación, el segundo las moléculas limpias, el tercero la economía circular y el cuarto la captura de carbono.
Si te parece voy a contarte cómo yo aplicaría las cleantech en mi casa.
Primero voy con la electrificación, por ejemplo una cosa que podemos hacer en nuestro domicilio para electrificar es cambiar la caldera de gas a una caldera eléctrica o también podemos cambiar la calefacción a gas por una calefacción con bombas de calor que además son mucho más eficientes.
En cuanto a la movilidad pues sería cambiar mi vehículo de gasolina por uno eléctrico y para alimentar con electricidad renovable todo ello podría colocar es solares en el tejado.
Que vivo en un piso no pasa nada, en BBVA ya estamos financiando el colocar es solares en el techo de las comunidades de vecinos.
Además yo lo que haría sería comprarme una batería para guardar el excedente energético.
Comentarios de Claves para construir el futuro con 'cleantech': electrificación, hidrógeno, economía circular y captura de carbono 566k66