
Cuarto Milenio (20/04/2025): Especial Entrevistas de impacto 4w1z2l
Descripción de Cuarto Milenio (20/04/2025): Especial Entrevistas de impacto 413q16
El célebre actor Antonio Banderas visita Cuarto Milenio para hablar de algunas de las experiencias anómalas que ha tenido a lo largo de su vida, como la que vivió cuando sufrió un infarto, ya en el hospital. Allí pudo hablar con una misteriosa enfermera que le hizo replantearse el sentido de la vida o la que experimentó durante el rodaje de una de sus películas en Estados Unidos. Banderas se hallaba ya en el hotel cuando comenzó a escuchar extraños sonidos que le hicieron levantarse de la cama para ver lo que ocurría. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/7162 1d303y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Calímaco, Filoestéfano, Aquelao, Antígono, Filón, Nicolao, Polemón, Teopompo...
Había venido a hablar de ellos. Son los paradoxógrafos.
Los tatarabuelos míos.
En la antigua Grecia, conforme el imperio iba creciendo, y nuevas tierras y nuevas leyendas y nuevos mitos se adherían a él, se necesitaban personas capaces de contar con la dialéctica, contar casi siempre oralmente, también a veces de forma escrita, las historias misteriosas del mundo.
Así que sí, su amigo Iker, en el fondo, viene de esa estirpe, muy antigua, hacia el siglo VII a.C., cuando algunas personas reconocidas en la sociedad se encargaban de contar lo misterioso del mundo.
Bueno, tenían la facultad de poder hacer buenas preguntas a personas que sabían de lo extraño.
Y yo les he contado hace poco en este programa que realmente me he pasado toda la vida haciendo preguntas y entrevistas.
Y para estas fechas tan significativas, ¿qué les parece a ustedes si, haciendo de paradoxógrafo del hoy, recopilamos, revisamos, revivimos, que es lo importante, porque el paradoxógrafo antiguo lo que intentaba es que la comunidad que le escuchaba, como se escuchaba al viejo chamán, no acumulase una serie de datos perdidos, no tuviera unos saberes que tampoco se habría que hacer con ellos, sino que esas vivencias penetrasen en su ser.
La importancia de la oralidad en los cinco continentes ha sido esa, que una buena historia penetre en tu ser, se quede contigo y te aporte algo.
Y claro, cuando aquí, precisamente aquí y en otro sitio, nos sienta alguien y nos cuenta su historia, con elementos concretos de sus biografías, con incidentes que marcaron las vidas, y sobre todo, y la sensación de esta noche es que, con aventuras que pueden ser positivas para ustedes, para mí también, porque tienen un aprendizaje.
Y cuando son eminencia y lo suyo, imagínense.
Así que he elegido tres entrevistas, tres amigos, que estuvieron aquí en la mesa, y que nos contaron cosas tan impactantes, directamente mirando a la cámara y mirándome a mí, que yo me sentí, sí, con el siglo VII a.C., cuando estos paradoxógrafos venían ante los reyes o ante personas importantes del Senado de la época, y podían contar la última historia increíble para anexionarse al conocimiento de su tiempo.
Sí, las tres historias que vienen aquí, esta noche tan importante y tan especial y tan diferente, las tres historias tienen unos componentes que se entrelazan.
Tienen que ver con la vida y con la muerte.
Tienen que ver con la sensación de milagro inesperado.
Tienen que ver también con cuando irrumpe lo desconocido y nos cambia el chip.
Seguramente muchos se verán reflejados.
Tres grandes en lo suyo, que vinieron aquí y nos contaron, sí, yo no tengo ningún miedo, yo también soy testigo de lo extraño.
Y yo, repito, como paradoxógrafo de hoy, tuve que estar muy atento, porque lo importante es que ustedes se llevaran todo ese conocimiento.
Tres entrevistas que no podremos olvidar.
Yo, desde luego, espero que ustedes, queridos amigos, tampoco.
Buenas noches, bienvenidos a La Nada del Misterio.
Como doctor, meterse en la burbuja del éxito es muy peligroso.
Pero, ¿sabes? Si eres un poco, un punto reflexivo, al final te encuentras contigo mismo.
Lo que es evidente es que el dolor, el sufrimiento, la enfermedad y la muerte están aquí.
Pero no es la última palabra.
Hay que confiar, hay que tener fe, hay que luchar, hay que amar mucho.
Toda persona que esté controlada por el ego nunca será feliz.
Comentarios de Cuarto Milenio (20/04/2025): Especial Entrevistas de impacto 1v4p41