
Cuarto Milenio: Papas de cine 684u56
Descripción de Cuarto Milenio: Papas de cine 72436i
La reciente muerte del Pontífice pone de actualidad una serie de películas en torno al Vaticano y los papas. Intrigas, conspiraciones, profecías, todo un elenco donde elegir. Junto a David Felipe Arranz analizaremos lo que ha dado de sí el cine religioso y los diferentes filmes sobre esta cuestión. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/7162 64232o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El padrino, palabras mayores, papas de película, papas y cine, papas y misterio, papas y conspiración. Y claro, Juan Pablo I. Es que no hay otra. Don David, bienvenido.
Muchas gracias, Inker. Estoy encantado de venir aquí a hablar de cosas y a, bueno, a animar a nuestros milenarios a que descubran películas y la realidad detrás del cine, que es de lo que se trata. Y sobre todo como el cine, en el caso de, bueno, todavía sigue discutiéndose. Hombre. La muerte prematura, apenas después de 30 días de papado, de Juan Pablo I, que en extrañas circunstancias y con una extraña sonrisa dibujada en el rostro, es hallado con unos papeles, precisamente, sobre la reforma económica del Banco Ambrosiano del Vaticano. Las piezas parecen encajar sospechosamente. ¿Y por qué una de las grandes películas de la historia, de las grandes sagas, hablaba de esto? Pues fíjate, nadie se había atrevido.
Y Coppola, que es un hombre muy audaz, bueno, si no vean Apocalipse Now, ¿a quién se le ocurre lanzarse a hacer una producción que casi le vuelve loco? Bueno, quiten el casi. Coppola dijo, bueno, sabemos por la época que el Banco Ambrosiano, en manos de ciertos sujetos y con conexiones de la mafia y con muertes reales, asesinatos y crímenes, e incluso tengo aquí el juez que estaba investigando el Banco Ambrosiano, asesinado, asesinado en 1978, Emilio Alessandrini, querido mío, entre otra ristra de cadáveres, pues fíjate, está el presidente del Banco Ambrosiano, Paul Marcinkus, muerto. Está también el empresario siciliano, que es el que hace la conexión del Vaticano con la mafia italiana, un tal Michele Sindona, así explicado a la italiana, toda esta gente va cayendo y, claro, Coppola, que se ve eso, dice, pero si aquí hay un guión de cine. Aquí hay una trama.
Aquí hay una trama auténtica y de una manera sugerente, muy elegante, con Al Pacino y con un Ralph Ballone que está de reclinatorio, que a Ralph Ballone le sentaba una casulla, le sentaba una cosa impresionante y entonces él hace de ese Juan Pablo I antes de ser papá, que era cardenal, y confiesa a Michael Corleone en esa escena de los jardines, donde efectivamente la mafia empieza a ver que el Banco Ambrosiano, como era la realidad, era un negocio. ¿Cuál es la trama? Para que nuestros telespectadores y nuestros milenarios lo sepan, que efectivamente Juan Pablo, el padre Juan Pablo I, Albino Lucchiani dijo, pero este banco hay que limpiarlo. Murió, murió, murió. Y el misterio de la muerte de Juan Pablo I, yo le dije a David, vamos a hablar de papas, perfecto, empieza por este, porque, claro, todo el mundo se quedó, el papa de la media luna, el papa de la sonrisa, 33 días, año 78, pero al margen del padrino, donde aparece, no vamos a destripar más, hay películas, películas dedicadas a este personaje.
Es muy interesante porque, claro, la RAI hace una superproducción de dos capítulos, una miniserie muy interesante, donde efectivamente también deja entrever que era una muerte ilógica, es decir, en realidad, pues, esa forma de morir que tiene el personaje, muy querido por el público italiano, tiene un gran éxito como telefilm, ¿no? Hemos traído también pues esa muestra, ¿no?, para ver cómo las grandes superproducciones prestaban atención a un papado tan breve, de 30 días, que, fíjate, muere en septiembre de 1978, a los 65 años, y hay una cosa muy sospechosa, vamos a ver, muere un papa, lo mínimo es una autopsia, bueno, pues es un papa al que no se le practica la autopsia.
La teoría del envenenamiento ha estado siempre flotando. Y han estado, ya no flotando, sino demostrados, 1.200 millones de dólares que todavía a día de hoy...
Comentarios de Cuarto Milenio: Papas de cine 3m6769